¡Bienvenidos a Shanghai, la ciudad sobre el mar! Sí, “sobre el mar” es lo que significa literalmente su nombre en chino 上海 (aunque francamente, yo el mar lo vi poco…) En la entrada hoy  te voy a contar los principales lugares y atracciones que hay que ver en Shanghai. Si decides hacer un viaje a esta ciudad probablemente no sea por su historia milenaria, aunque tiene unos cuantos lugares históricos bastante interesantes. Si lo tuyo son los templos y las pagodas seguramente te decantes por otras ciudades como Xi’an o la propia Pekín.

En cualquier caso, Shanghai es una ciudad enorme y cosmopolita, pero sobre todo llena de contrastes. Aquí, la ciudad china tradicional convive con uno de los distritos financieros más modernos del mundo. Tan pronto te encuentras disfrutando toda una experiencia oriental en un jardín chino como paseando por  avenidas que son prácticamente europeas.

Yu Garden Shanghai

Un bonito jardín chino. Al fondo, el segundo rascacielos más alto del mundo. Welcome to Shanghai!

Por estos motivos creo que la mejor manera de explicar lo heterogénea que es Shnaghai no es con palabras, sino con fotografías. Por ello, la entrada de hoy va a estar especialmente cargadita de imágenes (espero que San Google no me penalice mucho por ello, por aquello de los tiempos de carga…)

Una de las mejores maneras de conocer Shanghai es mediante un free tour. En Civitatis puedes hacer tu reserva online con antelación. Eso sí, la visita guiada es en inglés.

Ahora sí, ¡comenzamos con el post!

Cómo llegar a Shanghai

Como gran megalópolis que es, Shanghai cuenta con su propio aeropuerto internacional, Pudong, aunque se encuentra bastante alejado de la ciudad. En Skyscanner puedes encontrar vuelos a Shanghai por unos 400€ de precio, según las fechas y la antelación con la que lo hagas. Como siempre digo, la opción del mes más económico viene muy bien para estos vuelos tan caros.

Una vez en el aeropuerto, para llegar al centro de la ciudad tienes dos opciones:

  • La línea 2 de metro, que hace el recorrido completo en unos 70 minutos. Se tarda mucho, pero es bastante barato
  • El tren de alta velocidad maglev, que tarda mucho menos en hacer el recorrido pero también es bastante más caro.

Si esto te parece muy engorroso, siempre puedes reservar con antelación tu traslado directo desde al aeropuerto a tu hotel.

The Bund, regreso la etapa colonial europea

The Bund Shanghai de noche

Vista nocturna de El Bund, una de las zonas más animadas de la ciudad

El Bund es el mejor reflejo del pasado colonial que ha tenido la ciudad de Shanghai. Por ello, recorrer esta zona de la ciudad a menudo tienes la sensación de estar visitando una ciudad europa, pues los edificios son totalmente de estilo occidental de principios del siglo XX. Situado en las orillas del río Pudong, probablemente sea una de las estampas más conocidas de la ciudad, con permiso del skyline de rascacielos justo al otro lado del río.

Pequeña panorámica de The Bund, Shanghai

Panorámica de la orilla oeste del río Pudong

El futurista skyline de Shanghai

Skyline de Shanghaid de noche

Justo en frente del Bund hay un bonito y largúisimo paseo que recorre el margen izquierdo del río. En este lugar verás a todo el mundo haciéndose selfies con el famoso skyline de la ciudad. Es uno de los grandes puntos de encuentro de la ciudad, y la verdad que la zona siempre está muy animada.


La vista de día impresiona ya de por sí, pero es de noche cuando la cosa se torna espectacular, gracias a la iluminación nocturna de los rascacielos. Es bien sabido que los chinos nos suelen cortarse mucho con los carteles luminosos y los elementos decorativos en general, y este es un buen ejemplo de ello. A mí personalmente me encanta todo lo que se acerque un poco a la estética futurista de pelis como Blade Runner o Akira.

Nanshi, la ciudad vieja (Shanghai Old Town)

Nanshi, Shanghai old town

Esta probablemente sea la parte más “oriental” de la ciudad

La ciudad vieja o “Nanshi” es uno de mis lugares favoritos de Shanghai. Seguramente sea porque es la zona de la ciudad que se siente más “china” y por lo tanto se acerca más a la imagen que tenía en mi cabeza antes de venir. Es además un área muy animada y popular, y como tal está repleta de gente. Personalmente no llegué a sentir agobio, pero también estaba bastante concienciado. Al fin y al cabo, en este país habitan más de mil millones de personas…

Nanshi, Shanghai

¡Gente por todas partes! Pues claro, ¿qué te esperabas?

La zona está repleta de locales comerciales y sobre todo de restaurantes y puestos de todo tipo, por lo que es el lugar ideal para descansar y parar a comer. Recorrer estas calles y mezclarse con los lugareños es una de las experiencias más auténticas que podréis disfrutar en esta ciudad.

Si quieres conocer la historia de estos barrios de Shanghai, puedes reservar una visita guiada por el centro histórico. Está organizada por Civitatis, y el tour es totalmente en español.

Muy cerquita de Nanshi se encuentra otra de las principales atracciones turísticas de Shanghai, y de la cual hablo a continuación. ¡Sigue leyendo!

El histórico Jardín Yuyuan (Yu garden)

Jardin Yuyuan Shanghai (Yu Garden)

Templos, estanques, galerías… sí, ¡es tal como me imaginaba los jardines chinos!

El jardín Yuyuan es una de las uno de los lugares que obligatoriamente tienes que ver en Shanghai. Como tal suele estar muy concurrido, pero es lo suficientemente grande como para que no resulte agobiante.

Este jardín está repleto de templos y estanques por descubrir. Para llegar a algunos hay que atravesar las típicas puertas redondas chinas (“moon gates” o “puerta lunas“), cruzar puentes, adentrarse por recovecos… en fin, toda una experiencia. Personalmente creo que definitivamente está en mi top 3 de Shanghai. ¡Muy recomendable!

Dragón chino Yu Garden Shanghai

Un dragón chino o Shenlong (sí, como el de Dragón Ball), recorriendo una de las murallas del jardín

Justo pegado al Yu Garden hay un pequeño templo budista que se puede visitar, aunque la entrada se cobra aparte. Aunque no es especialmente caro, solo recomendaría su visita si no vas a ver más templos en tu viaje a China. En mi caso, guardo buen recuerdo de él porque fue el primer templo que visité, pero claro, seguramente tendría otra opinión si hubiera visto antes los otros ¿200? templos chinos que tuve oportunidad de conocer más tarde. En cualquier caso, como “experiencia mística” en Shanghai está bien, y siempre mola lo de cumplir el ritual de quemar tu propia barrita de incienso.

templo yu garden shanghai

Gente rezando en templo budista junto al jardín Yuyuán

La famosa torre Perla Oriental

Torre Perla Oriental Shanghai

Esta conocida torre se terminó en 1995

Admitámoslo, la perla oriental es el súmmum de la horterada china hecha rascacielos, pero lo quieras o no se ha convertido en un símbolo de la ciudad, y como tal merece un respeto. Además, reconozco que con la iluminación nocturna gana bastante. En su interior alberga además el interesante Museo de Historia de Shanghai.

El Templo del Buda de Jade

Buda de Jade, Shanghai

El templo de Buda de Jade se encuentra en la parte norte de la ciudad, alejada bastante de las otras zonas de las que hemos hablado hasta hora. La peculiaridad de este templo es que el edificio principal actualemente lo están “trasladando” poco a poco hacia atrás, de modo que la plaza principal se va haciendo más grande.

El Buda en cuestión es bastante pequeño. Admito que siendo de Jade yo me encontraba entre los que se lo imaginaban de color verde, pero como verás en la foto nada más lejos de la realidad. Y es que, al fin y al cabo, el jade tiene una variedad de colores bastante grande. En cualquier caso no es tampoco el templo más espectacular del mundo, por lo que en principio solo lo recomendaría si estás realmente interesado en ver la famosa escultura.

En cualquier caso, además del buda de jade hay otra serie de esculturas bastante interesantes, como esta otra que dejo a continuación:

Buda dorado en templo, Shanghai

Pudong, el distrito financiero con los grandes rascacielos de Shanghai

que ver en Shanghai

Los grandes colosos de la ciudad se alzan todos juntos en la zona de Pudong

Al otro lado del río se levantan alguno de los edificios más altos del mundo. Parece mentira que hace tan solo un par de décadas, allá por los años 90, nada de esto existiera. Una muestra más del crecimiento vertiginoso que ha experimentado China en los últimos años. Por cierto, también puedes reservar también una visita guiada por este distrito.

Reservar visita guiada por el Shanghai actual

A continuación te cuento los 3 rascacielos más famosos e importantes de Shanghai, todos ellos visitables.

La Torre de Shanghai

Torre de Shanghai

La torre de Shanghai es actualmente el segundo edificio más alto del mundo, y obviamente, siendo el friki de los rascacielos que soy, tenia que subir al mirador situado en las ultimas plantas. El precio era algo carillo, pero ese día nos sonrío la diosa fortuna, ya que las entradas estaban al 2×1, ¡no sé muy bien por qué, la verdad!.

Desde arriba las vistas son espectaculares, sobre todo por el vértigo que produce ver desde aquí las otras dos grandes torres, aunque la Jin Mao se ve especialmente diminuta. Por cierto, si te mola el tema de las alturas, no dejes de leer mi post sobre los miradores de nueva york con mejores vistas.

Vista panorámica de Shanghai

Vistas desde el mirador hacia el oeste. La ciudad es enorme

El Shanghai World Financial Center

Shanghai World Financial Center

Debido a su peculiar forma, este rascacielos se ha ganado a pulso el apodo de “abrelatas”. Como dato curioso, el gran vacio o “hueco” que vemos en las últimas plantas originariamente era redondo. Sin embargo, en fase de proyecto se cambió por el diseño actual, ya que un círculo recordaba demasiado a la bandera de Japón, y claro eso en China no se podía permitir.

El mirador de las últimas plantas es muy popular, creo incluso que más que el de la Shanghai Tower, pero solo teníamos tiempo y dinero para subir a uno, y siendo como soy me decanté por la más alta, cosa de la que no me arrepiento. En cualquier caso, si subes a este mirador déjame un comentario, para conocer de primera mano si merece realmente la pena 🙂

La Jin Mao Tower

Jin Mao Tower, Shanghai

La Jin Mao vista desde el mirador de la torre Shanghai

Seamos sinceros, hoy en día la torre Jin Mao se ha quedado algo pequeña. La verdad que yo daría lo que fuera por tener un rascacielos así de alto en mi ciudad, pero aquí en Shanghai se ha visto totalmente eclipsada por las dos torres anteriores.Cuando se terminó en 1998, la torre Jin Mao era el quinto rascacielos más alto del mundo. Hoy, veinte años más tarde, ya ni siquiera entra en el top 20 mundial. Es más, solo en China hay siete torres más altas, lo cual asusta un poco si te paras a pensarlo.

En cualquier caso, la torre Jin Mao es la más oriental del trio de colosos, y ya por ello destaca, pues sus geometría recuerda por momentos a las pagodas chinas (pero a lo bestia claro)

El Jing an Temple

Jing'an Temple, Shanghai

El gran templo de Jing’an, en medio de la ciudad

El templo de Jing’an resume bastante bien lo que es la ciudad de Shanghai. Cuando accedes te encuentras dentro del típico recinto de templos budistas, pero rodeado por todas partes de rascacielos, y hasta un gran centro comercial. China en estado puro. No llega a ser el caso de Xi’an, donde la famosa torre de la campana se ha quedado en medio de una rotonda, pero casi.

En cualquier caso como templo me resultó bastante curioso, por lo que sí recomendaría su visita. El buda del salón principal es enorme, y hay otras representaciones ineteresantes como un buda feliz o las cinco esculturas plateadas de la foto que dejo aquí abajo:

En cualquier caso mi zona favorita del templo es la parte trasera, donde se encuentran los accesos a las habitaciones. Las vigas y celosías de madera le dan un aspecto de lo más oriental, y para muestra un botón:

Templo de Jing an, Shanghai

La parte trasera del templo de Jing’an, mi zona preferida

Dónde alojarse en Shanghai.

Nosotros nos alojamos en los New Harbour Service Apartments. Como el propio nombre dice, se trata de unos apartamentos. Lo mejor es lo cómodo y espaciosos que son (puedes juzgarlo por ti mismo en las fotos del enlace)

En cualquier caso, aquí te dejo las últimas ofertas de Booking para Shanghai:

Booking.com

Hasta aquí mi post dedicado a Shanghai. Fue la primera ciudad de nuestro viaje a China, y como tal guardo un grato de ella. Si te ha gustado por favor déjame un comentario 🙂

Por cierto, si te interesa China quizás te puedan gustar también nuestras entradas sobre los Guerreros de Xi’an o Longmen.

Nacho Boza

Nacho Boza

Nacho Boza, arquitecto reconvertido al marketing digital. Mi dos pasiones son viajar y la cultura japonesa.

Responder