El monte Tai (泰山; Tài Shān) en la provincia de Shandong, es la montaña sagrada más importante de China. Esta montaña ha sido lugar de culto durante al menos 3.000 años, y todavía hoy en día continúan ascendiendo los chinos para depositar sus ofrendas en los templos de su cima a 1.545 m. de altura.

Cómo llegar a Tai’an, provincia de Shandong

El monte Tai se encuentra a unos 80 km. al sur de Jinan, la capital de la provincia de Shandong. Desde el aeropuerto internacional de Yaoqiang en Jinan, se puede coger un autobús que en unas 2 horas lleva directamente hasta la falda de la montaña. Los vuelos a Pekín son algo más baratos, pero debes entonces tomar un tren desde la capital china hasta la ciudad de Tai’an. En cualquier caso, te recomiendo Skyscanner para comparar los vuelos más baratos a China. Actualmente lo más barato suele rondar los 380€.

Es fácil llegar hasta la montaña, puesto que a 6,5 km de la ciudad de Tai’an se encuentra la estación para trenes de alta velocidad. Esta nueva estación de tren permite poder llegar desde cualquier ciudad importante del país de una forma cómoda y rápida.

La ciudad de Tai’an también cuenta con otra estación en el centro de la ciudad para trenes ordinarios (tipos K y T), que pasan diariamente y de forma continua entre cada 2 y 15 minutos. A pesar de estar más céntrica puede resultar menos cómoda por el tipo de tren y por durar mucho más tiempo los trayectos.

Cómo subir al monte Tai

Puerta del Cielo del monte Tai

La Puerta del Cielo, acceso desde la gran escalinata a la cima del monte Tai.

Tanto la montaña como los templos que hay en la cima permanecen abiertos todos los días del año, permitiendo el acceso a todo aquel que quiera ir y siendo el mejor periodo para visitarlos entre los meses de mayo y noviembre. A pesar de esto, el acceso no es gratuito el precio varía el precio en función de la fecha del año:

  • Del 1 de febrero al 30 de noviembre, 127 ¥.
  • Del 1 de diciembre al 1 de enero, 130 ¥.

Esta entrada solo te permite acceder a la reserva protegida de la montaña, incluidos los templos de la cima. El ascenso a la cumbre se puede realizar de varias formas.

escaleras del monte Tai

Último tramo de la gran escalinata de ascenso a la cima del monte Tai.

Debido a que desde antiguo los chinos han subido de forma periódica a la cima, existe un camio, conocido como la Ruta Imperial (es por donde ascendían los emperadores), y consiste en una gran escalinata de aproximadamente 7.200 escalones. Aunque no hay que pagar nada por hacer el ascenso a pie, hay que estar preparado físicamente, dado que en total suponen unos 8,5 km de trayecto. Además, los peldaños son muy estrechos (no entra el pie completo en ellos), y el ascenso puede durar entre dos y seis horas, en función de cada persona. A pesar de estos inconvenientes es ideal para hacer senderismo, admirar el paisaje y conocer otras personas. Aunque por el camino hay puestos en los que se venden bebidas, estas son más caras a medida que se va ascendiendo.

Vista del monte Tai desde Tianwaicun

Vista del monte Tai desde Tianwaicun.

En cualquier caso, si no quieres subir tantos escalones, puedes combinar un autobús y el teleférico. Es la opción más común, y hay dos trayectos que duran y cuestan exactamente igual.

  • El primer autobús se puede coger en Tianwaicun y lleva hasta el teleférico de Zhongtianmen.
  • El segundo se coge en Taohuayu, y lleva hasta el teleférico de Taohuayuan.

Ambos trayectos duran en total unos 50 minutos, y te dejan frente a la entrada del teleférico. También hay un tercer teleférico, conocido como Houshiwu,  para aquellos que prefieren hacer el primer trayecto a pie antes de comenzar la subida de la gran escalinata (la duración y el precio es el mismo que los anteriores). En cualquier caso, el precio del billete de bus o del teleférico es para un solo trayecto, por lo que si se coge a la ida, a la vuelta es necesario volver a pagar el mismo importe.

Transportes 
ParadaPrecioHorario
Bus en
Tianwaicun
30¥Todo el día
Bus en
Taohuayu
30¥07:30-17:30 (ABR-OCT)
08:30-17:00 (NOV-MAR)
Teleférico en
Zhongtianmen
100¥07:00-17:30 (ABR-OCT)
08:00-17:00 (NOV-MAR)
Teleférico en
Taohuayuan
100¥08:00-17:00 (ABR-OCT)
09:00-16:00 (NOV-MAR)
Teleférico en
Houshiwu
100¥08:30-16:00 (ABR-OCT)
Cerrado (NOV-MAR)

Teleférico de Zhongtianmen, monte Tai.

Teleférico de Zhongtianmen para el ascenso al monte Tai.

Historia de Taishan

Aunque los asentamientos humanos entorno al monte Tai se remontan al Neolítico, el culto religioso al monte Tai no comenzó hasta hace unos 3.000 años, durante la dinastía Shang. Con el tiempo, este culto acabó convirtiéndose en una serie de rituales oficiales dedicados a diferentes dioses y diosas. En estos ritos el emperador rendiría homenaje al cielo y la tierra por medio de una serie de sacrificios, el más importante de los cuales se conoció como fengshang, aunque pocos emperadores lo realizaron.

abuela del monte Tai, China

Escultura de la diosa y abuela del monte Tai.

Durante la dinastía Zhou (c. 1046-256 a.C.) los señores feudales viajaban al monte Tai para hacer sacrificios de alimentos y artículos rituales de jade. Pero ya en 219 a.C., Qin Shi Huang (el mismo que mandó hacer los Guerreros de Terracota), celebró una ceremonia en la cumbre y proclamó la unidad de China. Años más tarde, durante la dinastía Han, los sacrificios fengshan  fueron considerados como el más importantes de todos los sacrificios, con lo que la montaña ganó aun más prestigio. Estos sacrificios solo podían ser realizados por el emperador.  De forma excepcional, en el año 666, el emperador Gaozong permitió que su esposa, la famosa emperatriz Wu Zetian, participara activamente en las ceremonias delante de la corte y los embajadores de Japón, Corea y Persia.

La última vez que se realizó este sacrificio fue durante la dinastía Song en el año 1008, pero los emperadores siguieron acudiendo al monte Tai periódicamente hasta el final del sistema imperial. Dada la importancia de la montaña, incluso el presidente Mao Zedong ascendió a la cima y hoy en día sigue siendo un lugar muy visitado por chinos y extranjeros.

Qué ver en el monte Tai

El paraje natural

vistas desde el Monte Tai

Vista de la ladera sur desde la cima monte Tai.

El monte Tai es un paraje natural protegido y que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque se le conoce en conjunto como monte Tai, son un total de 156 picos rocosos, entre los que el más alto es el conocido como pico del Emperador de Jade, en cuya cima hay un templo. Pero también hay una gran cantidad de acantilados, cuevas y rocas grotescas.

Aproximadamente el 80% del parque natural esta cubierto por bosques caducifolios, lo que hace que en otoño el monte Tai tenga unas vistas espectaculares.

cima del monte Tai, China

Rocas en la cima de la montaña.

Dado que desde muy antiguo el monte Tai se asoció con el amanecer, hoy en día sigue siendo frecuente subir a la cumbre para ver el alba. Para esto no es necesario ascender de madrugada, hay algunos hoteles en la cima en los que poder pasar la noche de forma más cómoda.

Templos de la cima del monte Tai

Templo Bixia, monte Tai

Vista del templo Bixia. 

Debido a su larga historia, esta montaña ha sido visitada por emperadores, presidentes, poetas, monjes budistas o taoístas y sobre todo por gente común. Esto ha hecho que actualmente se conserven en la montaña más de 2000 reliquias históricas, entre las que hay 58 edificios antiguos. De ellos, 29 están bien conservados y principalmente son de los estilos de las dos últimas dinastías.

El Templo del Emperador de Jade

templo del Emperador de Jade, monte Tai

Quemador de incienso del patio central del templo del Emperador de Jade.

Fue construido en honor del dios taoísta Emperador de Jade, cuya estatua se encuentra en el pabellón que lleva su nombre . A sus lados hay dos pabellones más pequeños. También hay una gran piedra en el medio del patio y frente al templo, que es en realidad la cima de la montaña. El conjunto fue reconstruido durante la dinastía Ming.

cima del pico del Emperador de Jade

Cima del monte Tai, en el patio del templo del Emperador de Jade.

El templo de la diosa Bixia

patio del templo Bixia, monte Tai

Patio central del templo de la diosa Bixia.

Es el templo más grande de la cima de la montaña, en el que se rinde culto a la diosa Yuanjun Bixia, hija del dios de la montaña, y cuyo nombre quiere decir diosa del Amanecer Azul. De ella se dice que trae buena suerte, en especial a las mujeres y niños. Este santuario se encuentra al sur del templo del Emperador de Jade. Aunque originalmente fue construido en el año de 1008 durante la dinastía Song , fue restaurado en el año de 1770 durante la dinastía Qing.

Pabellón de la diosa Yuanjun Bixia, monte Tai

Pabellón con la estatua de la diosa Yuanjun Bixia

El templo consta de dos patios. En el principal es donde se encuentra el pabellón más importante, en el que se guarda una escultura de bronce dorado de la diosa Yuanjun Bixia.

El templo de Confucio

caldero de Bronce, templo de Confucio, monte Tai

Caldero de bronce del patio del templo de Confucio.

Hay otros muchos templos menores que se pueden ver en la cima de la montaña, como el templo de Confucio, que como todos, se distribuye entorno a un pequeño patio cuadrado.

La campana de la diosa de la Felicidad

Campana de la diosa de la Felicidad, monte Tai

Campanario de la diosa de la Felicidad.

Este edificio se encuentra ligeramente apartado de los templos, lo que hace que sea una zona más tranquila. Aunque no se encuentra tan bien conservado como otros edificios de la montaña, dicen que la campana que está en su interior tiene más de 1200 años.

Las caligrafías en las rocas

Roca con inscripción caligráfica en la cima del monte Tai.

Roca con inscripción caligráfica en la cima del monte Tai.

Los chinos son grandes amantes de su sistema de escritura, y de hecho consideran a la caligrafía una de las artes mayores. Desde muy pronto se buscó la forma de pasar estas obras de arte a un soporte imperecedero como la roca. Debido a la importancia religiosa del monte Tai, tanto emperadores como poetas y eruditos mandaron hacer numerosas inscripciones en las rocas de la montaña.

caligrafías en el monte Tai

Inscripción caligráfica sobre una roca.


Independientemente de comprender o no el texto (al estar escritas en su mayoría en chino clásico muchos chinos no las entienden bien), todos admiran la belleza de estas caligrafías. Muchas de las inscripciones son repintadas periódicamente para que se puedan seguir leyendo con facilidad, aunque no todas sean de fácil acceso.

Roca de las inscripciones del monte Tai

Roca de las inscripciones del monte Tai.

De todas estas inscripciones caligráficas, quizás las más conocidas sean la de la Roca de las Inscripciones, algunos de cuyos textos fueron grabados en el siglo VIII.

El templo Dai en la ciudad de Tai’an

Jardines del templo Dai, Tai'an

Jardines del templo Dai.

El templo Dai se encuentra en Tai’an, a los pies del monte Tai. Se puede visitar todos los días de 08:00 a 17:00, aunque el acceso no es gratuito. La entrada cuesta 30¥.

Puerta y jardines del templo Dai, Tai'an

Jardines junto a la puerta sur del templo Dai.

El templo Dai es uno de los edificios más antiguos, grandes y mejor conservados de Tai’an. Fue construido durante las dinastías Qin y Han, y posteriormente fue ampliado durante las sucesivas dinastías. Este templo taoísta está edificado siguiendo el modelo de los palacios imperiales, y hoy en día se le considera uno de las edificaciones más representativas de la China antigua.

Pabellón Tiankuang templo Dai, Tai'an

Pabellón Tiankuang templo Dai

Se compone de más de 150 edificios distribuidos por diferentes patios. Entre ellos destaca el pabellón Tiankuang, construido en el año 1009 durante la dinastía Song para albergar la estatua del dios del monte Tai.

dios del monte Tai

Altar del dios del monte Tai en el pabellón Tiankuang.

El pabellón Tiankuang es un impresionante edificio de madera de 22 metros de altura, decorado con vigas talladas, pilares pintados y tejas amarillas (color reservado a los emperadores). En su interior los muros están decorados con una gran pintura mural de 3,30 metros de alto por 62 metros de largo llamada El dios del monte Tai regresa a palacio.

Detrás del Salón Tiankuang se encuentra el templo dedicado a la esposa del dios del monte Tai, que aunque algo más pequeño que el del dios, es también impresionante.

inscripciones del templo Dai, Tai'an

Pilar inscrito de la dinastía Tang, en el bosque de estelas del templo Dai.

El conjunto de patios y pabellones alberga una gran cantidad de obras de arte de diferentes periodos. Entre las obras que se guardan aquí destacan 150 inscripciones de todas las dinastías dentro del llamado Bosque de Estelas. La inscripción más antigua conservada se grabó en el año 209 a.C. por Li Si, el famoso funcionario y calígrafo de la dinastía Qin.

Escultura de la dinastía Ming

Escultura de la dinastía Ming conservada en los pabellones occidentales del templo Dai.

En uno de los pabellones se puede ver una colección de esculturas y relieves que, a lo largo de diferentes periodos, fueron realizados para este importante templo.

Ciprés del emperador Wudi

Ciprés plantado por el emperador Wudi de la dinastía Han.

El templo cuenta además con unos grandes jardines, en los que se mantienen estanques, una gran colección de bonsáis y árboles centenarios. Algunos de estos árboles tienen un importante significado cultural, como el ciprés plantado hace 2100 años por Wudi, uno de los emperadores de la dinastía Han.

Dónde alojarte en Tai’an

Tai’an es una ciudad-prefectura con una amplia gama de hoteles de todo tipo. Nosotros nos alojamos en el hotel Ramada Plaza Tai’an, un hotel cómodo, limpio y bien ubicado para ascender al monte Tai (está a 1,6 km. de la estación de autobuses Tianwaicun). Aunque sea un hotel de cinco estrellas no es caro al cambio, y si no tienes conocimientos de chino parte de su personal habla inglés (algo poco frecuente en China).

Si te interesa la China antigua quizás te puedan gustar también nuestras entradas sobre Xi’an o Longmen.

David Sevillano

David Sevillano

Historiador y sinólogo. Me encantan los libros, viajar y todo lo relacionado con la China Antigua.

Responder