El Palacio de Verano de Pekín (conocido en chino como 頤和園, Yíhéyuán) es uno de los lugares imprescindibles que hay que ver en la capital China. Se trata en realidad de un gran conjunto de palacios y jardines, que lo convierten en uno de los lugares más agradables de la ciudad, y al que sin duda hay que dedicarle como mínimo media jornada para descubrir todos sus secretos.

templo tibetano en el Palacio de Verano de Pekín

Panorámica de un templo de estilo tibetano, en el Palacio de Verano de Pekín

El Palacio de Verano se encuentra algo alejado del centro de la ciudad, a unos 12 km. al noroeste de la plaza de Tiananmen, pero en cualquier caso se encuentra bien comunicado. Al final del post he dejado todas las indicaciones para poder llegar por tu cuenta al palacio de verano.



Si eres de los que prefiere la comodidad de una excursión organizada, en Civitatis organizan el tour Top 3 de Pekín, que incluye también la Ciudad Prohibida y el Templo del Cielo. Es perfecto si dispones de poco tiempo en la capital china, ya que es de los pocos tours que se hacen en español.

Historia del Palacio de Verano de Pekín

Orígenes del Palacio de Verano

El origen del Palacio de Verano se remonta a la dinastía Jin, cuando en 1153 el emperador Wanyan Liang trasladó la capital a la actual Pekín. Inmediatamente ordenó la construcción de un palacio en las Colinas Fragante y del Jade Primaveral, en el noroeste de Pekín.

Plano del palacio de Verano de Pekín

Mapa del Palacio de Verano (1888), conservado en la Biblioteca del Congreso.

Tiempo después, cuando la dinastía Yuan volvió a convertir Pekín en la capital del imperio en el año 1271, el ingeniero Guo Shoujing dirigió la creación del actual lago Kunming. Al dirigir el agua desde fuentes cercanas, se facilitó así un suministro constante de agua al palacio y a la ciudad de Beijing.

Durante la dinastía Ming, el recinto se convirtió en un jardín imperial, en el que se construyeron templos y palacios, y los emperadores disfrutaban de paseos en barca en el lago. Si bien durante la mayor parte de la dinastía el recinto formó parte de las posesiones imperiales, durante el reinado del penúltimo emperador uno de los eunucos de la corte se adueñó del jardín imperial.

El Palacio de Verano durante la dinastía Qing

Aunque durante la dinastía Qing el Palacio de Verano gozó de su mayor esplendor, con los primeros emperadores de la dinastía el recinto fue desatendido. Así, se reservaron algunas partes para establos de las caballerizas imperiales, y como zona de castigo para los eunucos, que eran enviados allí para cortar hierba.

Retrato del emperador Qianlong

Retrato del emperador Qianlong en el año 1700.

Para celebrar el 60 cumpleaños de la emperatriz viuda Chongqing, su hijo, el emperador Qianlong, decidió edificar en el recinto de los jardines un palacio en 1749. A raíz de esta construcción se decidió crear dos lagos más, que junto al original debían servir para mejorar el abastecimiento de agua de la capital y de los cultivos colindantes. Al mismo tiempo, la arena extraída para la ampliación del lago fue depositada sobre la colina cercana al palacio dedicado a la emperatriz viuda.  A partir de entonces pasó a recibir el nombre de colina de la Longevidad, como es conocida todavía hoy. Es en este momento cuando el conjunto de tres lagos fue bautizado por el propio emperador con el nombre de lago Kunming, en honor al que había creado el emperador Han Wudi en el siglo II a.C. para su entretenimiento recreando batallas navales.

Las obras de ampliación y construcción se prolongaron durante 15 años, y al finalizar, el conjunto recibió su primer nombre, Jardín de las Ondulaciones Claras (清漪園; Qīng yī yuán). Pero como el palacio no tenía un equipamiento adecuado para la vida diaria, el emperador Qianlong solo solía visitarlo durante el día, regresando a la Ciudad Prohibida para descansar.

Con la paulatina decadencia de la dinastía Qing iniciada en el siglo XIX, ya durante el reinado del emperador Daoguang, el mantenimiento del Palacio de Verano de Bejing se descuidó. Al mismo tiempo, diferentes construcciones se desmantelaron para evitar el coste de su mantenimiento. A pesar de esto, el palacio se siguió manteniendo, hasta que en 1860 las tropas francesas y británicas saquearon el Palacio de Verano al final de la Segunda Guerra del Opio. Fue durante este saqueo cuando los británicos incendiaron el recinto por orden de Lord Elgin, como represalia por el asesinato de dos enviados británicos durante el trascurso de la guerra.

Retrato de la emperatriz Cixí

Retrato de la emperatriz viuda Cixí pintado por Hubert Vos en 1905.

La reconstrucción del Palacio de Verano se llevó a cabo por orden de la emperatriz viuda Cixí entre los años 1884 y 1895, de forma que coincidiera con las celebraciones de su 60 cumpleaños. El palacio pasó a recibir desde 1888 el nombre de Yiheyuan, por el que se le sigue conociendo. Esta reconstrucción ha sido duramente criticada por los propios chinos, dado que para poder realizarla se empleó parte del dinero destinado a la mejora de la marina imperial. En cualquier caso, esta reconstrucción se concentró en las edificaciones de la Colina de la Longevidad y las represas del lago Kunming. En 1900, durante la Guerra de los Boxers, el palacio fue nuevamente atacado por los occidentales, necesitando una nueva restauración que se realizó dos años después.

Con la fundación de la República en 1912 tras la abdicación del último emperador, Puyi, el Palacio de Verano de Pekín se convirtió en una propiedad privada perteneciente a la familia imperial, aunque desde 1914 se permitió el acceso al recinto a aquellos que pagaran una entrada. Tras 1924 el Palacio de Verano pasó a ser propiedad del gobierno municipal de Beijing, convirtiéndolo en un parque público. Desde 1953 la República Popular de China ha llevado a cabo unas importantes labores de restauración del conjunto del palacio.


Nota: si te interesa la historia de la China antigua y su cultura, no dejes de visitar lugares tan fantásticos como Las grutas de Longmen o el Monte Tai

Qué ver en el Palacio de Verano de Pekín

El diseño original del Palacio de Verano realizado durante el reinado de Qianlong se basó en la leyenda china de las tres montañas divinas del Mar Oriental y en las que residían los inmortales: Penglai, Fangzhang y Yingzhou. Aunque con nombres diferentes (Nanhu, Tuancheng y Zaojiantang), las tres islas que hay en el lago Kunming se construyeron para representar estas tres montañas mitológicas.

Por su parte, el lago, aunque tenía un carácter funcional, se inspiró para su creación en el espectacular Lago del Oeste de la ciudad de Hangzhou. Al mismo tiempo, gran parte de los edificios que componen el conjunto del Palacio de Verano se inspiran o imitan edificaciones famosas de toda China.



El Palacio de Verano cuenta con dos grandes entradas, Beigongmen (la puerta septentrional) y Donggongmen (la puerta oriental), siendo esta última la principal. Dada la distribución del conjunto del palacio, independientemente de la puerta por la que se entre, para hacer una visita lo más completa posible, se debe bordear el lago.

Para esta entrada hemos agrupado los monumentos en 3 grandes áreas:

  • la colina de la Longevidad,
  • las residencias imperiales,
  • y el lago Kunming.

A pesar de esto, la mayor parte de las construcciones se encuentran en el sector norte del recinto, en torno a la colina de la Longevidad.

La colina de la Longevidad

La colina de la Longevidad preside todo el recinto del Palacio de Verano. En torno a ella se distribuye una gran parte de los monumentos que alberga el recinto, entre los que destaca la Pagoda del Incienso de Buda, prácticamente visible desde todo el  parque.

1. Pagoda del Incienso de Buda

Pagoda del Incienso de Buda y lago Kunming

Vista frontal de la Pagoda del Incienso de Buda y el pabellón de la Disipación de las Nubes desde la isla Nanhu.

Se encuentra en el eje central de la colina, sobre al lago Kunming. Se construyó sobre una base de piedra de 20 metros de altura por orden del emperador Qianlong. Este ordenó que su construcción se detuviera al completar el octavo piso, a pesar de que se había planeado que tuviera hasta un noveno, a imitación de la pagoda de la Grulla Amarilla en la ciudad de Wuhan. Durante su regencia, la emperatriz Cixí frecuentemente visitó la pagoda para orar y quemar incienso.

Pagoda del Incienso de Buda en el Palacio de Verano de Pekín

Vista trasera de la pagoda del Incienso de Buda y el lago Kunming desde la cima de la colina de la Longevidad

En su interior se conserva la gran estatua del bodhisattva Guanyin. Se trata de una escultura de bronce de 5 metros de altura y más de 5 toneladas, fundida en 1574 para el monasterio de Buda Amitabha de Beijing. Se trasladó en 1988 hasta su ubicación actual, un año antes de que la pagoda del Incienso de Buda se abriera por primera vez al público.

2. Pabellón de la Disipación de las Nubes

Pabellón de la Disipación de las Nubes en el Palacio de Verano

Entrada al pabellón, con la pagoda en lo alto. 

Justo debajo de la pagoda, en el eje central de la colina, encontramos este gran pabellón frente al lago. Aunque originalmente se trataba de un gran templo, tras su renovación en 1892 la emperatriz Cixí lo utilizó para recibir a sus invitados y realizar grandes ceremonias, como las destinadas a la celebración de su cumpleaños.

3. Templo del Mar de la Sabiduría

templo del Mar de la Sabiduría, Palacio de Verano de Beijing

Vista frontal del templo del Mar de la Sabiduría

Se trata de un templo budista ubicado en el punto más alto de la colina de la Longevidad. Se construyó durante el reinado del emperador Qianlong, y se mandó cubrir por completo con ladrillos vidriados de varios colores en los que se representa más de mil veces en relieve la figura de Buda en la posición del loto. Aunque actualmente se encuentra perfectamente restaurado, desde su construcción ha sufrido numerosos daños, tanto durante las agresiones británicas, como durante el periodo de la Revolución Cultural.

Detalles de budas en el templo del Mar de la Sabiduría, Palacio de Verano de Beijing

Detalle de los budas orantes de una de las fachadas del templo del Mar de Sabiduría. 

4. Estela de la colina de la Longevidad y el Lago Kunming

Estela de la colina de la Longevidad y el Lago Kunming

Vista de la gran estela de la colina de la Longevidad

Se encuentra en el sector oriental del pabellón de la Disipación de las Nubes. Se realizó en mármol blanco, destacando sobre las edificaciones rojas que lo rodean. Aún conserva los seis caracteres que le dan nombre (万寿山昆明湖碑; Wànshòushān Kūnmínghú Bēi) y que había escrito personalmente el propio emperador Qianlong.

5. Avenida de Suzhou

Canal de la Avenida de Suzhou en el Palacio de Verano

Canal de la Avenida de Suzhou

Esta avenida la mandó construir el emperador Qinalong tras un viaje en el que visitó la ciudad de Suzhou. La avenida fluvial recrea una calle comercial a imitación del canal Shantang de dicha ciudad.

6. Templo de los Cuatro Grandes Continentes

Templo de los Cuatro Grandes Continentes, Palacio de Verano de Pekín

Vista frontal del templo de los Cuatro Grandes Continentes

El conjunto se encuentra en el eje central de la parte trasera de la colina de la Longevidad y recibe su nombre de la mitología hinduista-budista. Se construyó con la intención de que se pareciera al Monasterio Samye de Tíbet, siendo destruido en 1860 por los británicos y franceses. Tras este incidente se restauró el complejo y hoy en día alberga las estatuas de Buda, Bhaisajyaguru y Amitābha.


Las residencias imperiales

Las antiguas residencias imperiales se ubican en el lado oriental del Palacio de Verano, junto a la puerta Donggongmen. Formadas por un conjunto de pabellones, galerías y jardines, en ellas encontramos alguno de los rincones más bellos del Palacio de Verano de Pekín, como el magnífico Jardín de los Placeres Armoniosos. 

7. El pabellón de la Benevolencia y la Longevidad

Estatuas de un dragón y un fénix en el Palacio de Verano de Pekín

Esculturas de un dragón y un fénix frente a la entrada del pabellón de la Benevolencia y la Longevidad. 

Se trata del pabellón en el que se celebraban las audiencias cuando la corte se encontraba en el Palacio de Verano. Debido a este motivo, el nombre original que le dio el emperador Qianlong fue el de Pabellón del Buen Gobierno. En el patio frontal del pabellón destaca tanto un jardín de rocas que imitan los jardines de Suzhou, como una serie de esculturas de bronce de animales míticos.

8. El salón Yiyun

Jarrones y objetos decorativos chinos en el Palacio de Verano

Jarras y recipientes de diferentes dinastías chinas, en el salón Yiyun.

Desde el reinado del emperador Qianlong se trataba de una biblioteca, hasta que durante el reinado del emperador Guangxu se convirtió en las dependencias privadas de su esposa, la emperatriz Longyu. A pesar de este cambio de uso, hoy día sigue conservando un salón de lectura. Recientemente se ha destinado uno de sus edificios a albergar una colección de porcelanas encargadas por la emperatriz viuda Cixí y parte de la colección de jades y bronces del emperador Qianlong.

9. Jardín de la Virtud y la Armonía y el Gran Teatro

Gran Teatro en el Palacio de Verano de Pekín

Gran Teatro del Jardín de la Virtud y la Armonía. 

Se trata de un complejo de edificios con varios pabellones, y en cuyo centro se encuentra el Gran Teatro, destinado a la representación de obras de la Ópera de Beijing. El Gran Teatro fue construido entre 1891y 1895, alcanzando los tres pisos y con una escena de 17 metros de ancho. Se trata del lugar donde a la emperatriz viuda Cixí le gustaba distraerse viendo representaciones de ópera.

Gran teatro chino en el Palacio de Verano

Representación de danza en el Gran Teatro del Jardín de la Virtud y la Armonía. 

10. Jardín de los Placeres Armoniosos

Jardín de los Placeres Armoniosos, en el Palacio de Verano de Pekín

Jardín de los Placeres Armoniosos.

Fue construido a raíz del viaje que Qianlong realizó en 1751 por la región de Suzhou. En la ciudad de Wuxi, el emperador quedó tan impresionado por el jardín Jichang, que pidió que lo copiaran en el Palacio de Verano. Originalmente el emperador le llamo jardín Huishan, hasta que en 1811 recibió su actual nombre. Este recinto era uno de los lugares preferidos de Qianlong, a quien le gustaba escribir poemas y beber con sus amigos en él.


El lago Kunming

Dejamos para el final el conjunto de monumentos que se encuentran en torno al gran lago del Palacio de Verano de Bejing. El perímetro es enorme y rodearlo te llevará su tiempo, pero forma parte de la experiencia así que desde aquí te recomendamos que te reserves al menos media jornada para poder verlo todo con calma. Entre los lugares de interés destaca el famoso Barco de Mármol, un monumento controvertido en su época.

Vista del lago Kunming, Palacio de Verano

Vista del lago Kumming desde la pagoda del Incienso de Buda.

11. La Gran Galería

Gran galería del Palacio de Verano

Vista de la Gran Galería y su perspectiva casi infinita.

La Gran Galería discurre por el lado norte del lago, desde el Salón de la Alegría y la Longevidad hasta el pabellón Sizhang. Es una construcción de madera de 728 metros de largo decorada por medio de tallas y pinturas. En concreto, las pinturas representan tanto paisajes, los 24 ejemplos de piedad filial, como escenas de las cuatro novelas clásicas chinas.

Detalles de pinturas chinas sobre madera en la Gran Galería del Palacio de Verano

Ejemplos de los motivos decorativos de la Gran Galería.

12. El Barco de Mármol

Barco de Mármol del Palacio de Verano de Beijing

El barco de Mármol en el lago Kunming.

El emperador Qienlong lo mandó construir originalmente en madera sobre una base de piedra. Sin embargo, tras ser incendiado en 1860 por las tropas anglo-francesas, la emperatriz Cixí lo mandó reconstruir en mármol blanco y con ruedas de palas.

Su construcción ha sido muy criticada, dado que los fondos que se emplearon para su reconstrucción se desviaron de los fondos destinados a la modernización de la marina, a finales del siglo XIX.

13. Los puentes del Cinturón de Jade y Xiuxi

Puente del Cinturón de Jade, Palacio de Verano

Puente del Cinturón de Jade.

El puente del Cinturón de Jade es el más conocido de los siete puentes que hay en el lago Kunming. Se construyó en 1751 por orden de Qianlong, imitando los puentes tipo luna del sur de China. Es famoso por su único vano, que alcanza una altura de 11,6 metros y un ancho de 7,5 metros, lo que hace su pavimento sea escalonado para facilitar su incómodo ascenso. Todo el puente es de mármol blanco decorado con motivos de grullas y otros animales.

Puente Xiuxi, Palacio de Verano

Puente Xiuxi, en la entrada sur al Palacio de Verano.

Por su parte, el puente Xiuxi fue mandado construir al mismo tiempo que el puente del Cinturón de Jade, con un aspecto muy similar a éste aunque ligeramente más pequeño. Se encuentra frente a la puerta sur, por cuyo canal accedía al lago Kunming el emperador. Dado que el acceso al Palacio de Verano del emperador se realizaba en bote, y éste tenía una altura considerable, el vano se realizó con una altura muy similar a la de su gemelo.

14. Puentes del Espejo y de la Seda Blanca

Puentes y pabellones del Palacio de Verano de Beijing

Ambos puentes cuentan con sendos pabellones en su punto más alto. 

El puente del Espejo cuenta con un pequeño pabellón de planta octogonal con tejados de doble alero decorado con pinturas de divinidades. Su nombre se inspiró en un poema del poeta del siglo VIII, Li Bai. Por su parte, el puente de la Seda Blanca incluye un pabellón cuadrado. Su tejado está decorado con una serie de pinturas de carácter mitológico. Ambos pabellones suponen el lugar perfecto para sentarse a descansar y disfrutar de las vistas del lago.

15. El pabellón Jingming

pabellón Jingming en el Palacio de Verano

Vista del pabellón Jingming desde la lejanía de la orilla opuesta. 

Se encuentra en el sector sur del lago Kunming, sobre el paseo que separa el lago principal de los dos más pequeños. Debido a su ubicación en el estrecho paseo, sólo se puede apreciar bien el conjunto de tres edificios desde la orilla opuesta. Este pabellón se construyó en 1750 inspirándose en un diseño de la dinastía Yuan. Para darle nombre el emperador Qianlong se inspiró en un poema del siglo XI. Aunque fue destruido en 1860, no se reconstruyó hasta el año 1992.

17. El puente de los Diecisiete Arcos y la isla Nanhu

Puente de los diecisiete arcos, Palacio de Verano

El puente de los Diecisiete Arcos da acceso a la isla Nanhu. 

Como una gran parte de las estructuras del Palacio de Verano, este gran puente se construyó por orden del emperador Qinalong, imitando el puente Baodai de Suzhou. Construido en mármol blanco para dar acceso a la isla Nanhu, salvando los 150 metros que le separan de la orilla con un total de 17 vanos de diferentes dimensiones. Todo el puente está decorado con 544 leones de mármol.

En la isla Nanhu hay varios templos, y desde sus muelles hay una buena vista de la colina de la Longevidad, por lo que no puedes dejar de visitarla.

Leon chino en piedra

Leones decorativos del puente de los Diecisiete Arcos. 



Cómo llegar al Palacio de Verano de Pekín.

Como comentaba al principio del post, el palacio de Verano se encuentra a poco más de 12 km de la plaza de Tiananmen. Se encuentra bien comunicado tanto por carretera como por metro, siendo este último la mejor manera de llegar en transporte público.

Paradas de Metro:

  • Línea 4 del metro hasta la estación de Xiyuan, que da acceso a la Puerta Oeste.
  • Línea 4 del metro hasta la estación de Beigongmen, que da acceso a la Puerta Norte.

Precios y horarios del Palacio de Verano de Pekín

Horario de apertura:

  • Del 1 de abril al 31 de octubre: de 6:30 a 18:00
  • Del 1 de noviembre al 31 de marzo: de 7:00 a 17:00.

El ticket de entrada incluye el acceso a la Galeria Wenchang, el Jardín de la virtud y la armonía y la visita a la pagoda del Buda de Incienso.

  • Temporada baja: adultos 20¥; estudiantes 15¥
  • Temporada alta: adultos 30¥, estudiantes 10¥
David Sevillano

David Sevillano

Historiador y sinólogo. Me encantan los libros, viajar y todo lo relacionado con la China Antigua.

Un comentario

Responder