El Ejército de Terracota (兵马俑; Bīngmǎyǒng), también conocido como los Guerreros de Xi’an, es una de las mejores excursiones que se pueden realizar si se visita la ciudad de Xi’an. Es un conjunto de esculturas funerarias del siglo III a.C. que representan a los ejércitos del primer emperador de China, al que debían proteger en el Más Allá.
Los guerreros de Xi’an fueron descubiertos por azar en 1974 en la provincia de Shaanxi, y en 1987, el conjunto del mausoleo, incluidos los guerreros de terracota, fueron catalogados como Patrimonio de la Humanidad.
Índice
Cómo llegar a los Guerreros de Xi’an
Entrada al pozo nº 1 del Ejercito de Terracota.
El hecho de que el yacimiento arqueológico del Ejército de Terracota se encuentre a 38 km de la ciudad de Xi’an, facilita enormemente poder visitar el lugar, haciendo que casi sea obligatorio ir si se visita la ciudad. En Skyscanner puedes encontrar vuelos a Xi’an por unos 400€ de precio, siempre y cuando reserves con la suficiente antelación. Es bastante caro, pero es lo que tiene a día de hoy volar a China. De todos modos, si dispones de flexibilidad de fechas siempre viene bien lo de probar a elegir el mes más económico.
Si quieres llegar por tu cuenta a los guerreros de terracota, desde el centro de Xi’an se pueden emplear el autobús o el taxi:
- Hay varios autobuses, pero recomendamos por ser el más directo el nº 306 o turístico 5. Se debe coger en la plaza de la Estación de Tren de Xi’an. Tarda aproximadamente 1 hora, y tiene un coste de 7 CNY por persona.
- Desde el centro de Xi’an, también se puede coger un taxi, que tarda entre 40 y 50 minutos, costando entorno a los 150 CNY.
Para la visita al Museo del Mausoleo del Emperador Qin Shihuang, os recomiendo consultar la pagina web del mismo, pero como está en chino os pongo aquí los datos imprescindibles.
El precio de las entradas varía de un periodo del año a otro:
- Del 1 de marzo al 30 de noviembre: 150 CNY por persona.
- Del 1 de diciembre al 28 de febrero: 120 CNY por persona
El horario para la venta de entradas:
- Del 16 de marzo al 15 de noviembre de 8:30 a 17:00.
- Del 16 de noviembre – 15 de marzo 8: 30-16: 30.
El horario de visita del recinto:
- Del 16 de marzo al 15 de noviembre de 8:30 a 18:00.
- Del 16 de noviembre al 15 de marzo 8: 30-17: 30.
Excursiones organizadas a los guerreros de Xi’an.
En Civitatis organizan varias excursiones a los guerreros de terracota, totalmente en español. Estas son las dos más populares:
Una alternativa más económica son las excursiones de GetYourGuide, pero están en inglés. Estas son las mejor valoradas del momento:
¿Qué son los Guerreros de Xi’an?
El mausoleo del Primer Emperador
Representación actual del primer emperador Qin Shihuang junto al yacimiento arqueológico.
El Primer Emperador de Qin (秦始皇; Qínshǐhuáng), cuyo nombre personal era Ying Zheng (嬴政; r. 246-220 a.C.) ascendió al trono en 246 a.C. con solo 13 años, y aunque casi de manera inmediata ordenó la construcción de su tumba, los trabajos a gran escala no comenzaron hasta después de haber unificado China en 221 a.C.
Monte Li, el Mausoleo del Primer Emperador de China (Foto: Bill Tyne).
El mausoleo del primer emperador de Qin (秦始皇 陵; Qínshǐhuáng líng) fue construido entre 246-208 a.C. Su diseño se basa en la estructura de la ciudad de Xianyang (咸阳), capital del reino de Qin (秦). De esta forma, la tumba se encuentra en el centro del mausoleo y tenía forma de pirámide truncada, aunque hoy en día es una montaña cubierta de árboles (monte Li, 酈山), dado que no ha sido escavada. En el perímetro externo de la tumba, es donde se han concentrado las excavaciones, incluidos los famosos Guerreros de Xi’an, al este del túmulo funerario del emperador.
La fabricación de los guerreros
Cada uno de los guerreros de Xi’an fueron fabricadas en talleres por trabajadores estatales y artesanos locales usando arcilla local. Aunque se siguió un proceso de producción en serie, el trabajo era rematado otorgado a cada una de las esculturas características propias, que se observan de forma más clara en las caras, pues cada guerrero tiene facciones individualizadas.
Cabeza de uno de los guerreros de terracota en el Museo del Mausoleo del Primer Emperador.
Las cabezas, los brazos, las piernas y los torsos se crearon por separado y luego se ensamblaron uniendo las piezas. Una vez completadas, las figuras de terracota fueron colocadas en las fosas en la formación militar precisa de acuerdo con su rango y funciones dentro del ejército.
Dado que durante la dinastía Qin se estableció un estricto control imperial, cada taller debía inscribir su nombre en los artículos producidos para asegurar el control de calidad. Por lo tanto, cada guerrero lleva inscrito el nombre del taller o el artesano que lo produjo.
El descubrimiento
La impresionante cúpula del pozo nº 1 de los guerreros de Xi’an.
A unos pocos kilómetros del túmulo funerario del Primer Emperador, aparecieron los primeros fragmentos de guerreros y puntas de flecha de bronce, descubiertos por unos campesinos al cavar un pozo en marzo de 1974 en Xiyang, una aldea del condado de Lintong. A una profundidad de alrededor de dos metros, encontraron restos de carbón endurecido, luego loza roja, fragmentos de terracota, puntas de flecha de bronce y ladrillos de terracota. Poco después el responsable del centro cultural de la zona al llegar al pueblo compró todo lo que habían descubierto los campesinos. Rápidamente, en mayo de 1974, un equipo de arqueólogos de Shaanxi se dirigió al sitio para emprender las primeras excavaciones del Pozo 1. En mayo de 1976, fue descubierto el Pozo 2 y en julio el Pozo 3.
Vista de la infantería y caballos en el Pozo nº 1.
Las excavaciones sobre un área de 20.000 metros cuadrados descubrieron más de 7.000 estatuas de guerreros y caballos de terracota, y un centenar de carros de batalla de madera y numerosas armas. Para proteger los pozos, se construyeron unas estructuras, la primera de las cuales se concluyó en 1979. Recientemente, se ha descubierto en 2008 una necrópolis con más de 600 tumbas .
El Ejército de Terracota
Los pozos
Tanto los pozos 1, 2 y 3, como el Museo del Mausoleo, se encuentran muy próximos entre sí, y se pueden visitar en cualquier fecha del año.
Vista central del Pozo nº 1 del Mausoleo del Primer Emperador.
El Pozo nº 1, de 230 m de largo por 62 m de ancho, contiene la mayor parte de los guerreros de Xi’an hoy conocidos, con más de 7.000 figuras. Tiene 11 pasillos, la mayoría de más de 3 m de ancho, y pavimentados con ladrillos. Originalmente estaba cubierto por un techo de madera que se apoyaba en grandes vigas y postes, y que a su vez estaban cubiertos con esteras de junco y capas de arcilla para impermeabilizar y luego se cubrió con más tierra.
Detalle del pozo nº 2, todavía con amplias zonas sin excavar.
El Pozo nº 2 tiene unidades de la caballería y de la infantería, así como carros de guerra. Se piensa que representaba a una guardia militar.
Vista parcial de los Pozos nº 3.
El Pozo nº 3 es el puesto de mando, con oficiales de alto rango y un carro de guerra, en el que falta el comandante del ejercito, dado que es posible que se tratará del propio emperador.
El Pozo nº 4 está vacío, tal vez dejado inacabado por sus constructores.
Guerreros dañados del pozo nº 2.
Algunas de las figuras en los Pozos 1 y 2 muestran daños ocasionados por fuego, lo que junto a los restos de las vigas de techo quemadas y las armas desaparecidas, se han entendido como evidencia de los saqueos realizados por Xiang Yu contra los sucesores de Qin Shihuangdi. Al desplomarse el techo, las esculturas quedaron aplastadas y reducidas a una multitud de fragmentos. Esto supone que, como un puzle, se deban ir recomponiendo cada uno de los guerreros o caballos.
Restauración insitu de algunos guerreros y caballos del ejército de terracota del Primer Emperador.
Proceso de restauración insitu de los Guerreros de Xi’an dentro del Pozo nº 1.
Las figuras de terracota que actualmente se exhiben, tanto dentro del Museo del Mausoleo, como en otros museos chinos, aunque han sido restauradas han perdido la pintura que las cubrían.
Ganso de bronce encontrado en el Mausoleo Qin Shihuangdi China, se encuentra en el Museo de Shaanxi, Xi’an.
También existen otros pozos excavados dentro y fuera de los muros que rodean el túmulo. En estos otros pozos se han encontrado varios carros de bronce, figuras de terracota de artistas, acróbatas y hombres fuertes, oficiales, armaduras de piedra, lugares de entierro de caballos, animales raros y obreros, así como grullas y gansos de bronce en un parque subterráneo.
Los guerreros
Facciones individualizadas de dos guerreros conservadas en el Museo del Mausoleo del Primer Emperador.
Las figuras de los guerreros de Xi’an son de tamaño natural y muestras un aspecto individualizado no solo por sus facciones, sino también por su indumentaria, de forma que se se pueden distinguir fácilmente distintos tipos: soldados de infantería, aurigas, arqueros, generales…
Guerrero con algunos restos de policromía en el Museo del Mausoleo.
Originalmente, las figuras estaban pintadas de varios colores como: rosa, rojo, verde, azul, negro, marrón, blanco y púrpura, que eran posteriormente fijados con laca. Pero esta pintura ha desparecido en su mayor parte.
El atestado mirador del pozo nº 1 con vistas a los guerreros de terracota.
Si vas a ver este ejército debes estar preparado mentalizado de que no es una visita que puedas disfrutar en intimidad. De hecho, está bastante masificada, siendo lo más común recibir algún empujón. Pero sin duda, el viaje hasta el Mausoleo del Primer Emperador merece la pena, como todo en China.
Antes de terminar, si te interesa China quizás te puedan gustar también nuestras entradas sobre Shanghai o Longmen.