El castillo de Hohenschwangau se encuentra a escasos 2 km del famoso castillo de Neuschwanstein. Dada la importancia turística de este segundo castillo, el primero suele pasar muy desapercibido. Sin embargo, es igualmente importante y es una visita imprescindible si se viaja a Baviera. De hecho, es uno de los castillos que más nos gustó del sur de Alemania, junto con el ya mencionado Neuschwanstein y el pequeño pero espectacular castillo de Lichtenstein.
Índice
Cómo llegar al castillo de Hohenschwangau
Una forma práctica de llegar este castillo es contratar una de las excursiones organizadas que salen desde Munich y que permiten la visita en un día de los castillos de Hohenschwangau, Neuschwanstein y el palacio de Linderhof. Durante nuestra estancia en la capital bávara nosotros nos alojamos en el hotel AdvaStay by KING’s y la verdad que estuvo bastante bien, ¡las habitaciones son enormes!
Puedes encontrar vuelos a Münich por menos de 80€, según la ciudad en la que te encuentres. Como siempre, recomendamos utilizar Skyscanner para encontrar los vuelos más baratos. Si dispones de flexibilidad de fechas, te recomiendo que eches un vistazo a la opción de elegir el mes más barato para volar a Münich.
Antes de volar a Münich puedes reservar online tu excursión a la zona de los castillos. El tour que organiza Civitatis es totalmente en español lo recomendamos al 100%, ya que es el que nosotros hicimos y quedamos muy satisfechos 🙂
Otra buena alternativa son las excursiones que organiza GetYourGuide. Puedes ver las mejor valoradas del momento:
En cualquier caso, si prefieres ver de forma independiente el castillo de Hohenschwangau, este se encuentra en la población que lleva su mismo nombre. Está a 120 km al sur-oeste de Munich, junto a los Alpes bávaros, y si vas en coche la localidad cuenta con cuatro grandes parkings.
Pero si quieres usar el transporte público, puedes elegir entre el autobús o el tren. En autobús tienes dos opciones:
- RVA/OVG 73 dirección a Steingaden / Garmisch-Partenkirchen
- RVA/OVG 78 dirección a Schwangau con parada en Hohenschwangau en la calle Alpseestraße.
Si prefieres el tren debes tener varias cosas en cuenta. La primera es que el castillo de Hohenschwangau sólo tiene cerca la estación de Füssen, que está a 4,3 km de distancia. Además, aunque el tren no es especialmente barato en Alemania, existe la opción de comprar el Bayern Ticket, que permite viajar por el estado alemán de Baviera durante todo un día. Los trenes salen cada hora y el trayecto dura aproximadamente dos horas.
Las ventajas del Bayern Ticket:
- Permite viajar por toda Baviera durante todo un día (hasta las 3 am del día siguiente).
- Puede utilizarse con algunas líneas de autobús y en los transportes urbanos de Munich.
- También es valido en algunas ciudades fronterizas de Baviera.
- Su precio es de 25€, sumando 5€ por cada persona más, hasta un máximo de 5 pasajeros.
Restricciones del Bayern Ticket:
- Sólo es válido para viajar en trenes regionales (son más lentos y con más paradas); no permitiendo su uso en los trenes EC, IC, ICE.
- No se puede utilizar en hora punta, por lo que de lunes a viernes no se pueden usar hasta las 9 am.
La Historia del castillo de Hohenschwangau
Los orígenes del castillo
Grabado de Stich von Michael Wening del castillo de Hohenschwangau en 1701.
La primera mención al castillo aparece en 1090 como Castrum Swangowe, contando con una fortaleza gemela donde actualmente se levanta el castillo de Neuschwanstein. El nombre de Schwanstein (Cisne de piedra), fue mencionado por primera vez en un documento de 1397 para referirse al actual castillo de Hohenschwangau. Esta fue la residencia de los señores de Schwangau, como vasallos de las dinastías de los Güelfos, Hohenstaufen y finalmente del imperio hasta que desaparecieron en 1536.
Vista del castillo de Hohenschwangau desde el mirador del castillo de Neuschwanstein.
Inmediatamente, Carlos V otorgó los terrenos que había quedado vacantes al banquero Johann Paumgartner, ennobleciéndole al mismo tiempo. Gracias a su fortuna, los nuevos dueños del castillo de Schwanstein emplearon en la restauración al arquitecto italiano Lucio di Spazzi. Aunque se mantuvieron los muros exteriores, en esta remodelación se rediseñó por completo el interior, creándose la actual distribución.
El castillo desde Maximiliano II de Baviera
Entre los siglos XVI y XIX el castillo pasó por numerosas manos, hasta que finalmente fue adquirido en 1832 por el príncipe Maximiliano, futuro rey de Baviera. Es en este momento cuando el castillo cambió su nombre y pasó de llamarse de Schwanstein a Hohenschwangau.
Fotografía del rey Maximiliano II Baviera tomada aproximadamente en 1860.
Dado que durante las guerras napoleónicas el castillo había quedado prácticamente destruido, el todavía príncipe Maximiliano encargó su reconstrucción al pintor arquitectónico Domenico Quaglio (1787-1837) en un estilo neogótico.
Vista de las torres del castillo de Hohenschwangau.
Desde su matrimonio con María de Prusia, Maximiliano fijo el castillo de Hohenschwangau como su residencia de verano. Allí pudo disfrutar con sus hijos, los futuros Luis II y Otón I de la naturaleza. De hecho, María de Prusia era una gran aficionada al senderismo, llevando a sus hijos en sus frecuentes caminatas por la montaña y visitando también las ruinas de otros castillos.
El castillo de Hohenschwangau visto desde sus jardines.
Desde 1923 el castillo se utiliza como museo, aunque todavía ocasionalmente está disponible para miembros de la familia Wittelsbach (la familia real bávara), ya sea para sus visitas o celebraciones.
El castillo de Hohenschwangau y sus alrededores
El interior del castillo
El edificio principal es actualmente un museo, manteniendo la decoración y mobiliario original. Las habitaciones fueron decoradas entre 1835-1836 con murales que recrean temas históricos y épicos, realizados por Moritz von Schwind y Ludwig Lindenschmit.
Retrato de Luis II de Baviera poco después de su ascenso al trono.
Durante el reinado de su hijo Luis II no se realizaron apenas cambios en el castillo, salvo en su propia habitación. Allí creó una cascada artificial y un juego de espejos que fueron retirados después de su muerte en 1886 por orden de su madre.
Los exteriores del castillo de Hohenschwangau
Ventana sobre el arco de la entrada al castillo
La estructura actual del castillo de Hohenschwangau se realizó entre 1537 y 1547, respetando los muros exteriores que datan del siglo XIV, que fueron pintados de amarillo en el siglo XIX. Sobre el arco de la entrada, enmarcando la ventana que lo preside se colocaron las esculturas de dos caballeros portando los estandartes de la familia real de los Wittelsbach.
Nuevas dependencias creadas por el rey Maximiliano II después de su coronación.
Debido a que en 1848 el príncipe Maximiliano se convirtió en rey de Baviera, se levantaron nuevos edificios para la corte junto al castillo, así como unas cuadras.
A continuación te dejo un pequeño vídeo que hemos editado sobre los exteriores del castillo.
Los jardines y el entorno del castillo.
Vistas del castillo de Neuschwanstein desde los jardines del castillo de Hohenschwangau.
Junto al castillo se encuentra una terraza presidida por la fuente del cisne, desde donde hay unas vistas maravillosas tanto del lago Alpsee como del castillo de Neuschwanstein.
La famosa fuente del cisne.
Estos jardines se completaban con el Schwanseepark, que se encuentra a 400 metros al norte del lago Alpsee, y se construyeron siguiendo el plan trazado por el jardinero y paisajista prusiano Peter Joseph Lenné (1789-1866). Aunque originalmente estos jardines pertenecían al castillo de Hohenschwangau, actualmente se encuentran cubiertos de maleza.
El castillo de Neuschwanstein
Mirador del castillo de Neuschwanstein.
Es con toda probablidad el castillo más famoso de toda Alemania. Debido no sólo a su belleza, sino a la de su entorno, desde su construcción ha eclipsado el más modesto castillo de Hohenschwangau.
El Museo de los Reyes Bávaros
Muy próximo al castillo se encuentra el edificio del Gan Hotel Alpenrose, un edificio del siglo XIX en el que en 2011 se inauguró el Museum der Bayerischen Könige o Museo de los reyes Bavaros.
En este museo se muestra la historia de la familia real bávara desde la Edad Media hasta el presente, siendo su punto central las construcciones de Maximiliano II y Luis II. También destacan los numerosos retratos y diversas piezas únicas pertenecientes a la familia real y que merecen ser vistas.
Entrada y horarios del castillo de Hohenschwangau
Plano de Hohenschwangau (sacado de hohenschwangau.de)
Antes de acceder al castillo debe tenerse en cuenta que no hay ascensor y hay que subir 90 escalones.
Las entradas para la visita al castillo se pueden adquirir tanto en la propia localidad como por internet. Una opción interesante es la de las entradas combinadas que permiten también la visita a castillo de Neuschwanstein o el Museo de los Reyes Bávaros, todos muy próximos entre sí como puede verse en el plano de arriba.
El castillo de Hohenschwangau puede visitarse todos los días del año, salvo el 24 de diciembre y 1 de enero. Los horarios de visita son:
- Horario de invierno de 10:00 a 16:00 (del 16 de octubre al 18 de marzo).
- Horario de verano de 9:00 a 18:00 (del 19 de marzo al 15 octubre).
El precio de las entradas es:
- Adultos 13,00 €.
- Personas mayores (a partir de 65 años), estudiantes, personas con discapacidad (deben presentar un documento válido que lo acredite) 12,00€.
- Grupos de 15 adultos 12,00 € (sólo aplicable si todas las entradas son pagadas por una única persona).
- Niños menores de 18 años acompañados por sus padres la entrada es gratis (no aplicable a grupos de estudiantes).
- Guía turístico (con tarjeta válida de guía) gratis.
Hay que tener presente que en el estado de Baviera no está permitido sacar fotos en el interior de muchos de los castillos, palacios y museos estatales sin una autorización previa.
Que maravilla de castillo. Las fotos son estupendas y entran muchas ganas de visitarlo.