La pequeña ciudad de Soria es un destino ideal para aquellos interesados en la historia, la cultura y la gastronomía (¿quién no conoce los famosos torreznos de Soria?). Se trata de un lugar tranquilo y relajado donde cualquiera puede desconectar del ajetreo de la vida diaria. Soria se encuentra situada en una zona con una gran belleza natural, rodeada por los montes de la Sierra de Gredos y el río Duero. Esto la convierte en un lugar perfecto para practicar actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y pesca. Por estos motivos, Soria suele ser un destino ideal para una escapada de fin de semana.

Si te animas a visitar Soria, te puedo recomendar el tour de los misterios y leyendas de Soria que organiza Civitatis. La guía, Nuria, te muestra los monumentos más importantes de la ciudad de una manera muy entretenida. Muy recomendable para conocer los detalles más importantes de la ciudad y profundizar un poco en su historia.

La ciudad de Soria es además famosa por sus vinos, y cuenta con una amplia variedad de bodegas donde se pueden degustar y adquirir vinos de alta calidad. Es también un destino gastronómico, con una gran variedad de restaurantes y tabernas que sirven platos tradicionales de la región.

La escasa población de Soria contribuye sin duda a la sensación de tranquilidad que se respira en la ciudad. Esto también pasa en otras provincias del interior de España, como Palencia o Guadalajara, pero Soria es especial. Un simple paseo por la encantadora ciudad hace comprender al instante el motivo de inspiración de grandes poetas como Antonio Machado.

Durante nuestra estancia en la capital nosotros nos alojamos en el hotel Cortabitarte, un cómodo y económico hotel de tres estrellas que te puedo recomendar. Se encuentra en pleno centro de la ciudad y es perfecto para llegar andando a todos los lugares de interés. Si vas en coche, te aconsejo aparcar por la zona del parque de Santa Clara, a unos pocos metros de distancia.

Ahora sí, sin más dilación te dejo con el listado de monumentos y lugares de interés que hay que ver en Soria.

1. Concatedral de San Pedro

claustro de la concatedral de Soria

Vista del bello claustro románico de la concatedral de Soria. 

La concatedral de San Pedro es una de las grandes joyas de Soria y muestra una mezcla de estilos bastante curiosa. Tiene elementos del románico, del renacimiento y hasta reminiscencias de influencias bizantinas y musulmanas. La portada románica es una maravilla que, afortunadamente, se mantuvo intacta durante las obras de remodelación del edificio, y en ella podemos contemplar a San Pedro sentado.

Una de las partes más destacadas de la concatedral es su espléndido claustro románico, formado por galerías porticadas de dobles columnas, rematadas con hermosos capiteles repletos de relieves y detalles bíblicos.

interior de la concatedral de Soria

Interior de la concatedral de Soria, con sus hermosas bóvedas góticas. 

Por otra parte, en en el interior de la concatedral, ocupando todo el frente del ábside, se puede admirar el retablo mayor, obra del siglo XV. El centro del mismo está reservado para las imágenes de San Pedro, el gran protagonista del edificio. Las hermosas bóvedas nervadas de la concatedral, muy del estilo gótico, son otro de sus puntos fuertes.

2. Iglesia románica de Santo Domingo

fachada de la Iglesia románica de Santo Domingo, en Soria

Fachada principal de la iglesia, toda una oda al románico. 

La iglesia de Santo Domingo es probablemente la iglesia más hermosa de Soria, y uno de los monumentos más valiosos de la arquitectura románica de Castilla y León, lo cual ya es mucho decir. Se caracteriza por una magnífica fachada de influencia francesa, rematada con un hermoso rosetón románico. Sin duda, la fachada más bonita de toda la ciudad.

portada de la Iglesia románica de Santo Domingo

Detalle de la portada de la iglesia y sus figuras. ¡Impresionante!

El elemento escultórico más importante del edificio es su imponente portada románica, con cuatro arquivoltas donde se escenifican numerosas escenas bíblicas sobre la historia del hombre y la propia vida de Jesús. No dejes tampoco de acceder al interior de la iglesia, ¡es igualmente bella por dentro!

3. Los arcos del Monasterio de San Juan de Duero

arcos de San Juan de Duero, en Soria

¿Alguna vez has visto arcos tan curiosos como estos?

Probablemente nos encontramos ante uno de los rincones más especiales de Soria. El enclave conocido como Arcos de San Juan de Duero es, en realidad, un conjunto arquitectónico formado por la iglesia y el claustro, ambos vestigios de un monasterio anterior del siglo XII. Los famosos arcos, de formas muy curiosas (algunos incluso se entrelazan entre sí, como en la imagen), son lo que nos quedan del viejo claustro del monasterio.

La entrada al recinto es muy barata, rondando 1€, por lo que en mi opinión no tienes excusa para dejar de visitar este icónico lugar. Por lo visto,  inspiró a Bécquer para escribir su leyenda “El monte de las Ánimas”.

iglesia de San Juan de Duero

Vista del interior de la iglesia y sus dos templetes o baldaquinos.

En cuanto a la iglesia, su principal atractivo radica en la elegancia de sus líneas simples y, sobre todo, los dos templetes situados a cada lado del altar. Sus capiteles son muy llamativos, no te los pierdas. Según parece, el espacio entre ambos templetes podía cerrarse para ocultar al sacerdote durante la consagración, de acuerdo con las normas del rito griego.

4. Ermita de San Saturio

Ermita de San Saturio en Soria

Vista de la emblemática ermita de San Saturio

Sobre una peña junto al río Duero se alza la misteriosa ermita de San Saturio, patrón de la ciudad de Soria. Se puede llegar a ella dando un agradable paseo por los parques y jardines que hay junto al río. Para acceder a ella hay que cruzar primero un pequeño puente, y luego entrar en una gruta justo bajo la ermita. Desde ahí ascendemos por unos escalones excavados sobre la propia roca, pasando por varias salas antes de llegar a la iglesia. Toda una experiencia.

cueva de la Ermita de San Saturio

La gruta o cueva que da acceso a la ermita de San Saturio. 

La iglesia que vemos sobre la roca es de finales del siglo XVIII. Se caracteriza por su planta octogonal, algo irregular y rematada con una cúpula múltiple. Todo el interior de la iglesia es muy sorprendente, ya que está profusamente decorado con frescos de Antonio Zapata, fechados en 1705. Un gran contraste frente a la sobria fachada que vemos sobre el río.

5. Museo Numantino

arte celtibérico, Museo Numantino

Los caballos y otros animales protagonizan muchos de los objetos del museo. 

El Museo Numantino está situado en el centro de la ciudad de Soria. Cuenta con una importante colección de arte y objetos históricos de diversas épocas, muy interesantes para conocer la historia de la región.

Sin duda el punto fuerte del museo es su colección de objetos relacionados con la cultura celtibérica, todos ellos ricamente decorados con animales y seres humanos de formas muy curiosas. La mayoría fueron encontrados en la antigua ciudad de Numancia, cuyo yacimiento se encuentra a unos pocos kilómetros al norte de la ciudad (y que también te recomiendo visitar). Es una oportunidad única para conocer la forma de vida de los celtíberos, un pueblo que habitó la zona hace más de dos mil años. Una muestra más de que en la península ya contábamos con diversas culturas e identidades propias antes de la llegada de los romanos.

El museo además suele contar con exposiciones temporales muy interesantes, que abordan temas diversos y que son siempre una oportunidad para ver obras de arte y objetos que no se encuentran en la colección permanente.

6. Plaza Mayor de Soria

Plaza Mayor de Soria

Vista de la Plaza Mayor de Soria y sus dos edificios más emblemáticos. 

Como suele pasar buena parte de las ciudades españolas, la plaza mayor es el punto neurálgico de Soria y donde se concentra buena parte de la actividad comercial y social. En este lugar encontramos también un buen número de bares y terrazas, por lo que es el sitio ideal para probar los deliciosos torreznos de Soria y otra gastronomía de la región.

Torreznos de Soria

Los famosos torreznos de Soria y una caña, ¿puede haber algo mejor?

La plaza está rodeada por edificios históricos, como el Ayuntamiento o Casa Consistorial y el palacio de la Antigua Audiencia Provincial de Soria, hoy convertido en centro cultural. En el centro de la plaza encontramos también la llamada Fuente de los Leones. 

7. Iglesia de San Juan de Rabanera

Iglesia de San Juan de Rabanera, en Soria

Vista exterior de la iglesia y su puerta de acceso. 

Esta bella y solitaria iglesia cuenta con una planta en forma de cruz latina. La entrada principal está compuesta por un arco de medio punto, en cuyo tímpano se encuentra una figura de San Nicolás vestido como obispo y rodeado de varias figuras. A ambos lados de la entrada encontramos pilares con capiteles decorados con escenas de la vida de Cristo en un lado y de los milagros de San Nicolás en el otro.

Todo este conjunto perteneció en realidad a la antigua iglesia románica de San Nicolás, que fue desmontada y traída a este templo en el año 1908 después de quedar en ruinas.

Otras cosas que ver en Soria capital

  • El Mirador de los Cuatro Vientos: desde este mirador se puede disfrutar de una vista panorámica del río, la ciudad y sus alrededores.
  • La Casa de los Poetas: Es una casa museo dedicada a los poetas Antonio Machado y Gerardo Diego, que pasaron parte de su vida en Soria.
  • El Palacio de los Condes de Gómara: Es un enorme palacio renacentista situado en el centro de la ciudad, que alberga la biblioteca pública de la ciudad.
  • El Puente de Piedra: Es un puente medieval que cruza el río Duero. Es necesario cruzarlo para llegar a los Arcos de San Juan de Duero.

Hasta aquí nuestro post dedicado a las cosas que hay que ver en Soria. Si crees que me he dejado algún lugar importante, no dudes en dejarme un comentario aquí abajo 🙂

Nacho Boza

Nacho Boza

Nacho Boza, arquitecto reconvertido al marketing digital. Mi dos pasiones son viajar y la cultura japonesa.

Responder