La ciudad de Plasencia probablemente sea una de las mejores y más grandes sorpresas que nos hemos llevado en nuestros últimos periplos por la península. Pese a su pequeño tamaño, esta ciudad de apenas 40.000 habitantes puede presumir de tener, entre otras cosas, dos catedrales, una bonita muralla, un acueducto medieval o un estupendo parador en un antiguo convento del siglo XV. Si estas planteándote una visita a esta hermosa ciudad y antes de ir quieres descubrir las mejores cosas que ver en Plasencia, espero tratar de convencerte con la entrada de hoy. A continuación te mostraré las diez que más me gustaron, sin orden de preferencia alguno.

Por cierto, si eres de los que prefieres una visita guiada, te puedo recomendar este tour por Plasencia que organiza Civitatis. Sin duda una de las mejores maneras de conocer la historia de la ciudad y sus principales monumentos (y la guía que nos tocó, Dalila, fue súper amable).

Por último, durante nuestra estancia en la Plasencia nosotros nos alojamos en el Hotel Exe Alfonso VIII. Es un hotel súper cómodo, sobre todo por su excelente ubicación, y no suele estar nada mal de precio. La próxima vez que volvamos a Plasencia repetiremos 🙂

Las catedrales de Plasencia

Catedrales de Plasencia

La impresionante fachada de estilo plateresco de la Catedral Nueva, ¡preciosa!

En España hay solo seis ciudades que puedan presumir de tener dos catedrales, y Plasencia es la más pequeña de todas ellas. Como podéis imaginar, los placentinos (sí, admito que he tenido que “googlear” el gentilicio) se sienten muy orgullosos de sus dos catedrales, y no es para menos ya que son una auténtica maravilla. Por cierto, si queréis saber cuáles son las otras cinco ciudades con dos catedrales se trata de Salamanca,Vitoria, Zaragoza, Lérida y Cádiz.

Como suele pasar en estos casos, y pese a encontrarse literalmente pegadas la una a la otra, ambas catedrales son bastante diferentes entre sí. La catedral vieja es de estilo románico, mientras que la nueva es de estilo gótico plateresco. Como mi preferida es ésta última, voy a comenzar con ella.

La Catedral Nueva de Plasencia

Catedral Nueva de Plasencia

Interior de la Catedral Nueva de Plasencia

Como acabo de mencionar, esta catedral se caracteriza por su recargado estilo gótico plateresco, y probablemente sea la mejor cosa que ver en Plasencia, en mi modesta opinión y con permiso de su hermana mayor. Donde se aprecia mejor su estilo es en su impresionante fachada principal, de las más bonitas que he tenido oportunidad de ver en España. Entre sus motivos decorativos hay uno que llama especialmente la atención, y es un medallón representando a la muerte, el cual podéis ver en la foto que dejo a continuación. Un tanto tétrico, pero mola ¿no?

Medallón de la Muerte, Catedral de Plasencia

El terrorífico “Medallón de la Muerte” destaca en la fachada de la catedral

No dejéis de acceder al interior de la catedral, porque es tanto o más bonito que el exterior (hasta hace poco la entrada era gratis, ahora el precio ronda los 4€). Todos los nervios que discurren por los pilares y las bóvedas de crucería han sido restaurados, luciendo por tanto su color dorado original, lo que le confiere un estilo único. Antiguamente no se podían hacer fotos, por fortuna hoy en día sí dejan, aunque como suele ser habitual en estos casos, sin flash. No es un problema porque está bastante bien iluminada.

Bóveda y Altar Mayor de la Catedral Nueva de Plasencia

La espectacular bóveda nervada sobre el Altar Mayor

La Catedral Vieja de Plasencia

Catedral Vieja de Plasencia

Fachada principal de la Catedral Vieja de Plasencia, bastante menos espectacular (pero la queremos igual)

La catedral vieja es bastante menos llamativa que su hermana joven, pero no por ello es menos interesante. Se comenzó a construir en el siglo XIII, siguiendo el típico modelo de iglesia cristiana de tres naves. Posteriormente se le añadió un bonito claustro, que por desgracia no pudimos visitar porque estaba cerrado. Supongo que al menos me sirve de excusa para volver algún día a visitarla…

Por cierto, si te interesa el turismo por Extremadura no dejes de visitar nuestro artículo sobre qué ver en Mérida, en la provincia de Badajoz.

El Parador de Plasencia (antiguo convento de Santo Domingo)

Parador de Plasencia

Entrada principal del antiguo convento, de estilo neoclásico. 

El magnífico Parador de Plasencia forma parte de un imponente conjunto de edificios, en el cual se incluye también el Palacio del Marqués Mirabel, que veremos a continuación. El parador antiguamente era el convento de Santo Domingo, fundado en el siglo XV, aunque también se le conoce con el nombre de convento de San Vicente Ferrer (la verdad que no me quedó claro el porqué de los dos nombres). No tuvimos la oportunidad de alojarnos en este parador, pero viendo las opiniones tan positivas que tiene sin duda nos lo plantearemos en nuestra próxima visita (si el precio lo permite, claro).

El Palacio de Mirabel

Palacio Mirabel de Plasencia

El imponente Palacio de Mirabel presidiendo la plaza de San Nicolás

El palacio del Marqué de Mirabel es otro de los edificios históricos de Plasencia. Se empezó a construir también en el siglo XV, donde antes se levantaba el antiguo barrio judío de la ciudad. Para poder disfrutar del interior es necesario acordar una visita previamente, lo cual se puede hacer directamente en la portería del edificio.

Balcón del palacio de Mirabel, Plasencia

Detalle de un balcón trasero del palacio de Mirabel

El Teatro Alkázar, casi un siglo de historia a sus espaldas

Qué ver en Plasencia

En 2017 el popular teatro celebró su 90 años

El famoso Teatro Alkázar es el edificio más joven de todos los que menciono en este post, y a pesar de ello cuenta casi ya con un siglo de historia a sus espaldas ¡casi nada! En su distinguida  fachada vemos reflejado el peculiar estilo de los años 20 del siglo pasado, y supone un curioso contraste dentro de lo que es el casco histórico de Plasencia. A pesar de su nombre, durante gran parte del siglo XX funcionó más como cine que como teatro.

La Plaza Mayor de Plasencia, el mejor lugar para tapear

Plaza Mayor de Plasencia

Algunas de las fachadas más pintorescas de la Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Plasencia es el lugar perfecto para descansar y parar a comer unas buenas tapas. Es casi imposible visitar Plasencia y no pasar por esta plaza. Entre sus soportales hay bastantes bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía del lugar. Eso sí, mejor ir con buen tiempo y tomarse unas cañas en alguna de las terrazas de la plaza 🙂

El Ayuntamiento de Plasencia

Fachada del Ayuntamiento de Plasencia

La original fachada del Ayuntamiento de Plasencia

El ayuntamiento de la ciudad se ubica en uno de los lados de la Plaza Mayor. Aunque es un edificio pequeño de dos plantas, tiene carácter y estilo propios. Destacan el bonito escudo en esquina del emperador Carlos I, del que dejo una foto a continuación, y la pequeña torre del reloj, donde cada hora el abuelo Mayorga hace sonar la campana.

Escudo de Carlos I en Plasencia

Un bonito detalle heráldico: el escudo de Carlos I, en la esquina del Ayuntamiento

El abuelo Mayorga de Plasencia

Abuelo Mayorya de Plasencia

El abuelo Mayorga, siempre preparado para hacer sonar la campana

Esta curiosa figura en lo alto del ayuntamiento se ha convertido prácticamente en un símbolo de la ciudad de Plasencia. En realidad la figura que vemos hoy en día no es la original, ya que han existido distintas versiones a lo largo de la historia. Su origen no está del todo claro, aunque se cree que la primera se puso allá por el siglo XV.

La Muralla de Plasencia

Murallas de Plasencia

A una escala bastante más pequeña, las murallas de Plasencia guardan cierto parecido con las de Ávila

Aunque no se conservan enteras, las antiguas murallas defensivas de la ciudad destacan por su buen estado de conservación, o al menos así de bien lucen en los tramos que quedan en pie. Vale, no serán tan monumentales como las murallas de Ávila, pero también tienen su encanto y dar un paseo por sus jardines exteriores resulta bastante agradable. ¡Por algo aparecen en todas las guías de turismo en Plasencia!

La Torre Lucía

que ver en Plasencia, Torre Lucía

La Torre Lucía no es que sea muy elevada, pero funciona como mirador

En el lado este de la ciudad nos encontramos con la Torre Lucía, la cual acoge el Centro de Interpretacion de la Fortaleza y la Ciudad Medieval de Plasencia. Aunque la entrada es gratuita, no tuvimos ocasión de entrar por falta de tiempo. Si alguno habéis tenido la oportunidad de visitarlo por favor dejadnos un comentario, para así saber si merece la pena 🙂

La Puerta del Sol

Puerta del Sol, Plasencia

La estatua de Alfonso VIII de Castilla frente a la Puerta del Sol

La Puerta del Sol (que no tiene absolutamente nada que ver con la de Madrid) es la más importante de todas las puertas de la muralla que daban acceso a la ciudad vieja. Se llama así por su orientación, ya que se encuentra en el lado sur de la muralla. Es de estilo más bien renacentista, y cuenta con una virgen en la hornacina de la parte superior. Frente a ella se erige una escultura ecuestre del rey Alfonso VIII.

El Acueducto de Plasencia

Acueducto de Plasencia

Vale, no es el acueducto de Segovia, pero también luce bonito, ¿o no?

El acueducto medieval es otro de los muchos monumentos que hay que ver en Plasencia. Se encuentra en el lado norte de la ciudad, comunicando el casco histórico con el famoso Parque de los Pinos, el parque más popular y bonito de Plasencia. Con una longitud de más de 300 metros, este acueducto cuenta con 55 arcos en total, lo cual no está nada mal.

La iglesia de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás, Plasencia

Entrada de la iglesia de San Nicolás

De todas las iglesias que hay que ver en Plasencia he escogido la de San Nicolás, quizás por ser una de las más antiguas y representativas. Ubicada en la misma plaza que el palacio de Mirabel, es de estilo románico. Se construyó allá por el siglo XIII, siendo la torre de la campana una de las partes más antiguas del edificio.

Otros monumentos de Plasencia

La Casa del Deán

Casa del Deán, Plasencia

El espectacular balcón esquinado de la Casa del Deán

La casa del Deán se encuentra justo en frente de la catedral nueva, por lo que dar con ella es bastante fácil, ¡no tiene pérdida! Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil de la Plasencia histórica. Destaca sobre todo por su espléndido balcón, situado en una de las esquinas del edificio. ¡Precioso!

La Casa de las dos Torres (Palacio de Monroy)

Casa de las Dos Torres, Plasencia

El Palacio de Monroy, otro magnífico ejemplo de la arquitectura civil de Plasencia

Y para terminar esta entrada dedicada a las cosas que hay que ver en Plasencia, acabo con la estupenda Casa de las Dos Torres. Es el palacio más antiguo de la ciudad, ya que se empezó a construir en el siglo XIV. Si viendo la foto os estáis preguntando el porqué de su nombre, es debido a que la segunda torre se derribó a principios del siglo XX. ¡Una pena!

Excursiones desde Cáceres que incluyen a Plasencia

Si quieres completar tu visita a Plasencia quizás puedas plantearte reservar alguna de estas dos excursiones de Civitatis, totalmente en español:

En Coria no he tenido el placer de estar, pero tanto el monasterio de Yuste como el Parque Nacional de Monfragüe se encuentran entre los imprescindibles de Extremadura 🙂

Dónde alojarse en Plasencia

Además del mencionado Hotel Exe Alfonso VIII, aquí te dejo un enlace con las últimas ofertas que Booking tiene para Plasencia:

Booking.com

Y hasta aquí el post de hoy. Por último, si te interesa el turismo medieval por España tal vez te interese alguno de estas dos entradas que hemos escrito recientemente:

Nacho Boza

Nacho Boza

Nacho Boza, arquitecto reconvertido al marketing digital. Mi dos pasiones son viajar y la cultura japonesa.

10 comentarios

Responder