La impresionante colegiata de Alquézar se encuentra ubicada en la pequeña villa del mismo nombre. Se sitúa en el norte de Aragón, a tan solo 50 km de Huesca ciudad. Es uno de esos pueblos con encanto que tenemos la suerte de poder encontrar y disfrutar a lo largo de toda la geografía española. De hecho, probablemente sea, con el permiso de Aínsa, uno de los pueblos más bonitos de Huesca y el que más tiene que ofrecer al visitante.

Alquézar es una excelente escapada para los amantes del turismo rural, con las fasmosas pasarelas del Vero como gran atractivo para aquellos que disfruten de las rutas y del senderismo. Sin embargo, en esta entrada nos vamos a centrar principalmente en la otra gran joya de la zona: el espectacular Castillo y Colegiata de Alquézar.

Durante nuestra estancia en Alquézar nosotros nos alojamos en el coqueto Hotel Santa Maria de Alquezar, un cómodo hotel que no puedo dejar de recomendarte 🙂

Por cierto, si te gustan los castillos del norte de España puedes echar un vistazo a estas entradas:

Lo primero que vas a ver al llegar a Alquézar

Vista general del pueblo, con la Colegiata de Alquézar dominando el paisaje

La primera imagen que te encuentras al llegar al pueblo es espectacular. El pueblo se encuentra ubicado en entorno natural envidiable, rodeado por los bellos paisajes y bosques de la Sierra de Guara. Además, sorprende la absoluta homogeneidad de las viviendas: todas parecen ser del mismo color, tejados incluidos.  Si vas en temporada alta como nosotros es probable que te toque aparcar en el parking situado a las afueras del pueblo, pero con semejantes vistas desde luego el paseo merece la pena. En cualquier caso no recomendamos hacer la visita en verano, porque el pueblo se llena de turistas y puede ser hasta complicado encontrar sitio para comer (Alquézar es también muy popular entre los turistas franceses, dada su relativa cercanía a la frontera con el país vecino)

Visitando el pueblo de Alquézar

La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, otro de esos lugares con encanto de Alquézar

El pueblo como tal es bastante pequeño y se puede visitar perfectamente en un par de horas, colegiata incluída. Ahora bien, si lo combinamos con una excursión por la ruta de las pasarelas del río Vero tendréis ya una jornada de turismo rural bastante completa. Nosotros íbamos algo pillados de tiempo así que solo nos quedamos hasta la hora de la comida, pero sin duda volveremos algún día a realizar la excursión completa. Por cierto, hablando de comida, no dejéis de probar los estupendos dobladillos de Alquézar, el dulce típico del lugar.

Llegada a la de Colegiata de Alquézar

lugares con encanto colegiata de alquezar huesca

Llegamos al castillo, ¿verdad que es impresionante?

La Colegiata de Alquézar se encuentra en lo alto de un risco dominando todo el pueblo. De hecho, es habitual encontrarse a gente practicando escalada en una de las grietas en el lado norte. Dados los orígenes defensivos del edificio, es normal que se encuentre ubicado en un sitio así. El paseo de subida bordeando el peñón es bastante agradable, con el castillo siempre imponente en todo lo alto. Eso sí, la parte final se complica y nos tocará subir unos cuantos escalones, pero lo que hay arriba hace que merezca la pena el esfuerzo.

Pero espera… ¿es un castillo o una colegiata?

castillo de alquezar turismo huesca

Desde el suroeste el edificio cobra más aspecto de fortaleza árabe

Si os habéis dado cuenta a lo largo de esta entrada hemos ido alternado indistintamente entre los términos castillo y colegiata. En realidad podría decirse que es ambas cosas, ya que entre los dos forman un conjunto arquitectónico, y resulta difícil saber donde acaba uno y empieza la otra. En sus orígenes, allá por el siglo IX, fue una fortaleza construida por los musulmanes para defenderse de los reinos cristianos del norte durante los primeros siglos de la Reconquista. Hoy en día el conjunto lo forman una iglesia, un claustro, varias torres (entre ella la del campanario) y la muralla defensiva, que se extiende principalmente por el lado sur del peñón.

Las vistas desde el Castillo de Alquézar

vistas desde el castillo de Alquézar

Vistas desde el interior de la muralla, con la entrada a la derecha

Tras ascender por unos cuantos peldaños llegamos por fin a lo alto, donde se encuentra la entrada principal al edificio. Antes de acceder al interior de la colegiata es un buen momento para descansar y recuperar el aliento. Nosotros aprovechamos para tomar mientras unas buenas fotos del bello paisaje que rodea al pueblo. Desde este punto tenemos casi una vista de 360 grados del entorno, con la Sierra de Guara al fondo. Desde aquí se divisa el comienzo de la conocida ruta de las pasarelas de Alquézar, así que es habitual ver a senderistas iniciando el descenso hacia el río.

El interior de la Colegiata de Santa María la Mayor

la colegiata de santa maria la mayor alquezar

El interior de la iglesia sorprende por sus bellas bóvedas nervadas

Solo se puede acceder al interior del edificio acompañados por el guía, y puesto que las visitas son por turnos es importante que os informéis bien de las horas en las que se puede visitar (por ejemplo cierran a la hora de comer). No parece existir una web oficial en la que encontrar la información de los horarios, pero no os preocupéis porque no suele haber problemas para visitar el edificio. El precio si mal no recuerdo es de 2,50€. El guía es un hombre muy majo, un lugareño de toda la vida que os lo explicará todo bastante bien, especialmente la iglesia y su historia, así como su decoración interior.

Y para terminar, un vistazo al claustro de la Colegiata de Alquézar

Capiteles románicos del claustro de la colegiata de Alquézar

Detalle de los capiteles del claustro

Acabamos el artículo de hoy dedicado a la Colegiata de Alquézar con una visita al claustro. De planta trapezoidal, destacan especialmente los capiteles románicos de uno de los lados. En general lo tienen bastante bien cuidado y decorado con flores. Hay además un pequeño jardín en el interior. Desde el segundo nivel del claustro de nuevo tenemos unas hermosas vistas de la Sierra de Guara.

Nacho Boza

Nacho Boza

Nacho Boza, arquitecto reconvertido al marketing digital. Mi dos pasiones son viajar y la cultura japonesa.

Responder