La ruta de los castillos del Loira es sin duda una de las mejores experiencias que se pueden realizar en Francia. Conocidos en francés como los “Châteaux de la Loire”, estos impresionantes castillos son mundialmente conocidos por la belleza de su arquitectura y su fantástico entorno. Muchos de ellos en realidad están más cerca de ser palacios que castillos propiamente dichos, ya que no fueron concebidos como fortificaciones defensivas, sino como espectaculares casas de campo para lucimiento de la nobleza francesa de la época. En el tramo del río Loira comprendido entre las ciudades de Orleans y Angers se concentran más de una veintena de estos châteaux, por lo que fácilmente puedes trazar tu propia ruta y conocer por ti mismo los famosos castillos del valle del Loira. ¡Merece mucho la pena!
Chambord, uno de los imprescindibles en la ruta de los castillos del Loira.
En esta entrada haremos un recorrido por los que en mi opinión son los 20 mejores castillos del valle del Loira. Aunque es perfectamente factible acercarse a conocerlos todos, lo suyo es que tú mismo te marques tu propia ruta según tus gustos y, por supuesto, del tiempo y presupuesto que dispongas. Evidentemente no es necesario visitarlos todos ni acceder siempre al interior, ya que probablemente te dejarías una fortuna (el precio de las entradas oscila entre los 10 y los 20€).
Por ello, trataré de dar una breve pincelada sobre cada uno de ellos, indicando siempre el motivo principal por el que deberías visitarlo. Además, también te indicaré si es necesario pagar para disfrutar al menos de la vista exterior del castillo y su entorno más inmediato. Ya te adelanto que en algunos lamentablemente no verás nada sin pagar el precio de entrada. Hay al menos dos o tres de ellos, como Chenonceau, que son imprescindibles y que sí o sí deberían estar en tu ruta 🙂
Por cierto, si estás interesado en viajar a Francia no dejes de leer nuestro post dedicado a los pueblos más bonitos de Francia.
El valle del Loira: mapa completo
En el mapa de arriba puedes observar la ubicación de los castillos del Loira. Algunos de ellos, como el castillo de Valençay o el de Sully-sur-Loire (marcados en amarillo) se encuentran algo separados del resto, por lo que si quieres visitarlos tendrás que alejarte un poco de la ruta.
La ruta del Loira podría dividirse en dos tramos bastante bien diferenciados:
- el primer tramo, comprendido entre las ciudades de Orleans y Tours, es donde se ubican los châteaux de más renombre, como los ya mencionados Chambord y Chenonceau,
- y el segundo tramo, entre Tours y Angers, donde se aglutina un mayor grupo de castillos, quizá no tan famosos pero igualmente hermosos.El castillo de Azay-Le-Ridou es uno de los imprescindibles de este tramo.
En total, la ruta entre Orleans y Angers ciudad supone unos 250 km. Cualquiera de las tres ciudades mencionadas pueden ser una buena elección para pasar la noche, ya que cuentan con una amplia oferta hotelera y tienen sus propios monumentos de interés (las catedrales góticas de Orleans y Tours son espectaculares, por ejemplo). Ahora bien, tampoco descartes la opción de dormir en cualquiera de los pueblos cercanos a los castillos, ya que además de ser lugares más tranquilos, probablemente te será más fácil encontrar aparcamiento gratuito.
Nosotros por ejemplo para el primer tramo pasamos dos noches en el hotel La Bonne Etape en Amboise. Cuenta con parking propio y se trata de un sitio céntrico, cerca de los castillos más importantes. Para el segundo tramo, nos alojamos en la ciudad de Angers, en el hotel ibis Angers Centre Chateau. Es un hotel cómodo, y a pesar de estar en la ciudad, cruzando el puente tienes un parking gratuito enorme para dejar el coche.
Ruta de los castillos del Loira: ¿cuántos días se necesitan?
Si solo tienes intención de visitar los castillos de más renombre y realizas la ruta en coche, con dos o tres días tendrás más que suficiente (sin contar el desplazamiento hasta la zona del valle del Loira, en el centro de Francia). Ahora bien, en mi opinión con dos días probablemente irás muy justito y no disfrutarás la experiencia a tope, es mejor reservarse un tercer día para ir con más tranquilidad y sin estrés. Al fin y al cabo estás de vacaciones, ¿no?
Ahora bien, si quieres visitar todos los castillos e incluso hacer parada en ciudades como Tours y Orleans, entonces te recomiendo no menos de 6-7 días.
Igualmente, si haces la ruta del Loira en bicicleta vas a necesitar también en torno a la semana, salvo que estés muy en forma o quieras pegarte una auténtica paliza. Afortunadamente, todo el recorrido del Loira es bastante plano y no hay mucha pendiente entre castillo y castillo.
Cómo llegar a los castillos del valle del Loira
Vista del castillo de Saumur, con el río Loira al fondo.
Para llegar al valle del Loira básicamente tienes dos opciones:
- Ir en coche directamente desde España, para lo cual necesitarás entre uno y dos días, según tu punto de origen. Por ejemplo, desde Madrid hasta Tours hay unos mil kilómetros por carretera, en torno a las 9 horas de viaje.
- Ir en avión hasta París o Nantes, y luego tomar un coche de alquiler o contratar alguna de las muchas excursiones organizadas.
Castillos del Loira desde París:
La capital francesa se encuentra a unas dos horas en coche del valle del Loira. Ahora bien, alquilar un coche en Francia suele salir bastante caro. Por eso, si no te importa conducir y tienes tiempo, es mucho mejor llevar tu propio coche desde España e ir haciendo paradas intermedias en cualquiera de los muchos lugares fantásticos que tienen los franceses, como Burdeos, Rocamadour o Poitiers, por citar solo algunos ejemplos.
En cualquier caso, si por algún motivo te encuentras en París y solo dispones de un único día para visitar los castillos, te recomiendo una excursión organizada como esta, que incluye una visita a los dos castillos más importantes, además de una cata de vinos. La visita, organizada por Civitatis, se realiza totalmente en español. 100% recomendable 🙂
Castillos del loira desde Nantes:
La ciudad de Nantes también cuenta con su propio aeropuerto internacional, por lo que es otra muy buena opción como comienzo de la ruta. Cuenta además con su propio château, el castillo de los duques de Bretaña. Sin embargo, no lo he querido incluir en esta entrada al encontrarse mucho más alejado del resto de los castillos de la ruta.
Los 20 mejores castillos del valle del Loira
Ahora sí, comenzamos con el recorrido por los mejores Châteaux de la Loire. Eso sí, no he querido hacer el listado siguiendo un orden de preferencia, ya que me sería imposible hacer un ranking. Como te comentaba al principio del post, cada castillo tiene algo que justificaría su visita. Tan solo he procurado ordenarlos por cercanía entre ellos. ¡Empezamos!
1. Castillo de Chambord
Vista del castillo de Chambord desde la entrada principal.
El imponente Château de Chambord fue mandado construir en el siglo XVI por el rey Francisco I de Francia, simplemente como símbolo de su poder. De hecho, el emperador Carlos I de España, fue invitado a alojarse en Chambord para que el joven rey francés pudiera mostrarle orgulloso su gran obra a su rival.
Arquitectónicamente, Chambord es conocido por su espléndida escalera de caracol de doble hélice. Ubicada en el centro del castillo, la escalera culmina en la recargadísima terraza superior, repleta de chimeneas y elementos decorativos de lo más extravagante. Además, en torno a la escalera se organizan una serie de grandes salas que hoy en día sirven para acoger grandes exposiciones.
La terraza principal de Chambord, llena de chimeneas y elementos decorativos.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Chambord?
Porque además de ser el más grande, es el château más famoso de todos, con permiso de Chenonceau, claro. Sin duda uno de los imprescindibles. Su imponente tamaño y espectacular arquitectura le hace único entre los castillos de esta lista. ¡Es el rey de los châteaux del Loira!
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Chambord por fuera?
No necesariamente, pero sí recomendable. Puedes dejar el coche en el parking (de pago) y acercarte al exterior del castillo, pero te perderás la espectacular doble escalera de caracol del interior y las vistas desde la terraza. Si tienes poco presupuesto, insisto, este es uno de los que deberías pagar. Visitar el Loira y no ver este castillo es casi como ir a Granada y no ver la Alhambra 😉
2. Castillo de Blois
La puerta de acceso al castillo de Blois, con la estatua ecuestre del rey Luis XII.
Ubicado en la ciudad del mismo nombre, el Château de Blois es uno de los lugares con más historia de la ruta de los castillos del Loira. El palacio actual se levantó en el lugar de un antigua fortaleza medieval, aunque solo se conservan algunas salas de esta época, como el extraordinario Salón de los Estados Generales. Siglos más tarde, la gran Juana de Arco vendría al castillo de Blois a ser bendecida por el arzobispo de Reims antes de partir hacia la batalla de Orleans contra los ingleses.
De nuevo, el elemento más característico del castillo de Blois es su escalera de caracol, aunque en esta ocasión es exterior. El rey Francisco I la mandó construir en el siglo XV, junto con el resto del ala del castillo que hoy lleva su nombre.
La famosa escalera de caracol, en el patio del castillo de Blois.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Blois?
Por su histórico legado y su rico patrimonio cultural. Ha sido residencia real de varios reyes franceses y durante la visita al castillo se pueden contemplar hasta cuatro estilos arquitectónicos, cada uno perteneciente a épocas distintas. Además, la ciudad de Blois es muy agradable y hay otros lugares de interés cerca del castillo que merecen una visita, como la iglesia de San Nicolás.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Blois por fuera?
No, el castillo se ubica en medio de la ciudad y es visible prácticamente desde sus cuatro costados. Además, puedes acercarte a la entrada principal para contemplar la famosa escalera del patio.
3. Castillo de Chaumont
La preciosa entrada del castillo de Chaumont.
El encantador Château de Chaumont-sur-Loire es uno de los castillos del valle del Loira que más nos sorprendió. A pesar de no ser tan famoso como otros castillos de este listado, tiene ese toque de castillo de cuento que le hace especial. La entrada del castillo es su punto fuerte, con el puente levadizo flanqueado por por dos hermosos torreones.
Además, los magníficos jardines de Chaumont acogen cada año el famoso Festival International des Jardins. Si quieres saber algo más sobre este castillo y su historia, no dudes en leer nuestra entrada dedicada al castillo de Chaumont.
Los jardines del castillo de Chaumont, un magnífico lugar para pasear.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Chaumont?
Por la maravillosa combinación que ofrece: un castillo de cuento de hadas rodeado de hermosos jardines. Estéticamente es sin duda uno de los más bonitos. Además, podrás disfrutar de su renombrado festival internacional (cerrado en inverno, eso sí).
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Chaumont por fuera?
Aunque es cierto que el castillo se ve desde lo lejos, al otro lado del río Loira, es necesario pagar si quieres ver lo mejor del castillo, como son su bonita entrada y los famosos jardines.
4. Castillo de Amboise
Vista del castillo de Amboise desde la otra orilla del río Loira.
El promontorio de Châtelier, lugar donde se asienta hoy el Château d’Amboise, lleva habitado desde tiempos anteriores a los romanos. Su elevada altura facilitaba la defensa frente al invasor, además de ofrecer unas estupendas vistas del valle del Loira.
El castillo que vemos hoy data en su mayor parte del siglo XV, siendo el rey Carlos VIII de Francia su gran impulsor. Amboise acogía entonces la corte de la familia real francesa, alcanzando su máximo esplendor en el siglo XVI, bajo el reinado de Francisco I. El gran Leonardo Da Vinci, invitado a Amboise por el rey, pasó sus últimos años en el cercano Château du Clos Lucé. Ambos castillos estaban comunicados por un pasaje subterráneo.
El castillo de Amboise, aunque imponente, es solo una pequeña parte de lo que llegó a ser en su día, ya que numerosas estancias y edificios interiores fueron demolidos. En la página web oficial del castillo se puede ver una magnífica recreación en 3D del viejo castillo. ¡Imponente!
La fachada norte del castillo de Amboise vista a pie de calle.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Amboise?
Además de por las estupendas vistas que ofrece del valle del Loira, con la entrada al castillo puedes visitar la capilla de San Huberto, donde está enterrado Leonardo Da vinci. Aunque es pequeñita, su fachada gótica es fabulosa. Por otro lado, muy cerca tienes el castillo-museo de Clos Lucé, donde vivió sus últimos años el gran maestro italiano.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Amboise por fuera?
No, el castillo es visible desde prácticamente cualquier lugar de la ciudad, ya que está en un lugar muy elevado. Eso sí, si no pagas te perderás la visita a la capilla…
5. Castillo de Chenonceau
Vista del castillo de Chenonceau, único entre los castillos del Loira.
El majestuoso Château de Chenonceau es probablemente uno de los grandes motivos para hacer la ruta de los castillos del Loira. Si por desgracia solo tuvieras tiempo para ver un castillo (dios no lo quiera), este debería ser tu elección. Vale, está siempre repleto de turistas, pero será por algo, ¿no? Para evitar agobios, te recomiendo que vayas a primera hora de la mañana y que compres previamente las entradas por internet, de este modo te ahorrarás las colas 🙂
El castillo de Chenonceau que vemos hoy en día se levantó a principios del siglo XVI a orillas del río Cher, un afluente del Loira. El pequeño torreón aislado situado a la entrada del castillo es lo único que nos queda del castillo medieval anterior. En décadas posteriores se construyó un puente para salvar el río, y posteriormente sobre este se cerró una galería anexa al castillo. De este modo el Chenonceau pasó a convertirse en el famoso castillo con forma de puente que todo el mundo quiere visitar hoy en día.
La famosa galería del castillo de Chenonceau, sobre el río Cher.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Chenonceau?
Porque es una construcción única. ¿Cuántos castillos con forma de puente has visitado? Además, los jardines del entorno, junto con el río, ofrecen la oportunidad de tomar instantáneas espectaculares. ¡De postal!
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Chenonceau por fuera?
Por desgracia, sí. Pero no te lo puedes perder, ¡así que ahorra un poco, que tampoco es tan caro! (entre 15 y 20€)
6. Castillo de Villandry
Vista panorámica del castillo de Villandry y sus soberbios jardines. Foto: J.C. Benoist
Hablar del Château de Villandry es hablar de sus jardines, sin duda los más hermosos de todo el Loira. El castillo puede no decir gran cosa, especialmente si lo comparamos con los otros grandes castillos de alrededor. Pero tampoco importa mucho, porque con semejantes jardines pocas veces le prestarás atención al castillo 😉
El castillo actual fue levantado por la familia Le Breton a principios del siglo XVI. Tras la revolución francesa, Napoléon se lo concedió a su hermano pequeño, Jerónimo Bonaparte. A principios del siglo XX, el doctor español Joaquín Carballo adquirió el castillo y lo salvó de la ruina. Carballo puso entonces todo su empeño dotar al castillo de los mejores jardines de la región, ¡y vaya si lo consiguió!
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Villandry?
¿Te he hablado ya de los maravillosos jardines de Villandry? Pues eso 😉
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Villandry por fuera?
El castillo se puede ver desde la calle, pero los jardines no, que es donde está la gracia de la visita. Eso sí, puedes pagar la entrada reducida y visitar solo los jardines para así ahorrar algo.
7. Castillo de Langeais
La rue Gambetta, con el castillo de Langeais como bonito telón de fondo.
El enigmático Château de Langeais fue fundado a finales del siglo X por el noble Fulco III de Anjou. Si bien del castillo original solo nos queda parte de la torre del homenaje, es importante porque se encuentre entre los primeros ejemplos de fortaleza medieval que pueden encontrarse en Francia. ¡Ahí es nada!
El resto del castillo fue destruido durante la famosa Guerra de los Cien Años y tuvo que ser reconstruido bajo el reinado de Luis XI. El castillo que podemos disfrutar hoy en día es bastante singular, ya que muestra una doble cara. Por su lado exterior tiene aspecto de castillo feudal, mientras que hacia el jardín muestra una fachada renacentista. Curioso, ¿no?
Al castillo se accede por una escalinata seguida de un pequeño puente levadizo.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Langeais?
Por su originalidad. Se trata de un castillo muy singular, con esa doble faceta arquitectónica, mezcla medieval y renacentista. Además cuenta con los restos románicos de la antigua fortaleza del siglo X, junto a unos tranquilos jardines de inspiración medieval.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Lanegais por fuera?
No, te puedes acercar sin problema hasta el castillo, acceder por la puerta e incluso asomarte a la parte trasera. Los alrededores del castillo son además muy agradables, con numerosas terrazas donde parar a tomar algo 🙂
8. Castillo de Azay-le-Rideau
Vista del castillo de Azay-le-Rideau, con su reflejo en el río Indre ¡De postal!
El pequeño Château d’Azay-le-Rideau es otro de los imprescindibles de la ruta de los castillos del Loira. A pesar de su reducido tamaño, es uno de los destinos más populares del valle debido a su innegable belleza. Al igual que en el caso anterior, el castillo medieval original fue destruido durante la Guerra de los Cien Años. El castillo que podemos disfrutar hoy en día, levantado a principios del siglo XVI por la familia Berthelot, es uno de los primeros ejemplos de arquitectura renacentista francesa.
El castillo de Azay-Le-Ridou se ubica en un pequeño islote.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Azay-Le-Ridou?
Porque es probablemente el castillo más fotogénico del valle del Loira. Al encontrarse en medio de un pequeño islote, puedes rodearlo y tomar todo tipo de fotografías del castillo reflejándose en las aguas del río. Precioso.
Recuerda que puedes ahorrarte las colas de las taquillas si compras previamente las entrada al castillo en este enlace.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Azay-Le-Ridou por fuera?
Sí. Desde la carretera se puede intuir el castillo, pero los árboles dificultan su vista. En cualquier caso, tendrás que pagar si quieres disfrutar de la vista más famosa del castillo, con su reflejo sobre el río Indre.
9. Castillo de Ussé
Panorámica del castillo de Ussé, con el río Indre en primer término.
Seguimos avanzando en nuestra ruta por el Loira y llegamos hasta el interesante Château d’Ussé. Construido en el siglo XV, no fue hasta el siglo XVII cuando el castillo adquirió su elegante aspecto actual. Según la tradición, el autor francés Charles Perrault, conocido por sus numerosos cuentos infantiles, tenía en mente este castillo mientras escribía “La Bella Durmiente“.
El castillo se asoma sobre una gran terraza ajardinada, obra de André Le Nôtre, quien también diseñara los conocidísimos jardines de Versalles. Los naranjos son uno de los elementos más característicos de este jardín.
El castillo de Ussé está muy ligado al cuento de La Bella durmiente.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Ussé?
Si viajas con niños es la excursión perfecta, ya que en una de las torres se recrean con maniquís las escenas más famosas del cuento de La Bella Durmiente.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Ussé por fuera?
No, la carretera pasa justo al lado del castillo y puedes cruzar un pequeño puente para tomar una panorámica bastante completa del mismo. Ahora bien, no podrás hacer mucho más, ya que los jardines junto al castillo son de pago.
10. Castillo de Chinón
Una pequeña embarcación en el río Vienne, a la altura del castillo de Chinon. Foto: Zairon
El Château de Chinon es uno de los pocos castillos de esta lista con aspecto real de fortaleza medieval. Construido en el siglo X por Teobaldo I de Blois, el castillo permaneció durante años en manos inglesas hasta que Felipe II de Francia lo recuperase a principios del siglo XIII. Posteriormente, sirvió de prisión en varias ocasiones y algunos caballeros templarios, acusados de herejes, fueron encerrados en sus mazmorras.
Como muchos otros castillos de esta lista, el castillo pasó por un proceso de abandono y deterioro que le llevaron casi a la ruina. A principios de este siglo Chinon fue objeto de un enorme proceso de restauración y hoy en día se ha convertido en un destino turístico bastante popular.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Chinón?
Por las preciosas vistas del río Vienne que se tienen desde las murallas del castillo. Además, se puede pasear por las calles del pueblo y disfrutar de las casas que conservan su aspecto medieval.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Chinon por fuera?
No, el castillo es enorme y al estar en lo alto se puede ver desde muchos sitios. La mejor vista se tiene desde el puente que cruza el río Vienne.
11. Castillo de Rivau
Unas enormes calabazas en los huertos del castillo de Rivau. Foto: Aliasse16
La historia del Château du Rivau está íntimamente ligada a la de la familia Beauvau, quienes sirvieron fielmente a los reyes de Francia durante siglos. Durante la Edad Media Rivau era conocido por sus caballos de guerra, y de hecho la propia Juana de Arco vino a este lugar antes de marchar a la batalla de Orleans. Las cuadras que vemos hoy en día en el castillo son importantes porque constituyen uno de los primeros ejemplos de arquitectura ecuestre innovadora. Hasta entonces, los establos solían ser puramente funcionales y sin decoración alguna.
Junto al castillo encontramos también 12 curiosos jardines, inspirados cada uno de ellos en populares cuentos de hadas, tales como Pulgarcito o Rapunzel.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Rivau?
Porque es un destino tranquilo e ideal para la familia: los mayores pueden disfrutar de la historia del castillo mientras los más peques disfrutan en los jardines de cuento.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Rivau por fuera?
Sí. Es otro de esos castillos en los que no verás nada si no pagas el ticket de la entrada.
12. Castillo de la Mothe-Chandeniers
Las cautivadoras ruinas del castillo de la Mothe-Chandeniers. Foto: Polanskii
El misterioso Château de la Mothe-Chandeniers es una de las paradas más originales de la ruta del Loira. A pesar de encontrarse en ruinas, se ha convertido en tiempos recientes en un destino popular. Y es que parece un lugar salido de un cuento de hadas. Este castillo del siglo XIII sufrió un aparatoso incendio en 1932, y ha estado prácticamente abandonado hasta hace bien poco. En 2017, varios miles de personas formaron una comunidad online para salvar al castillo de la ruina, y en la actualidad se encuentra por fin en proceso de restauración.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de la Mothe-Chandeniers?
Porque es uno de los lugares más mágicos del Loira. Su aspecto ruinoso, rodeado totalmente de agua, le da un toque especial y, aunque no se pueda visitar el interior, la vistas por fuera merecen la pena. ¡Un castillo diferente!
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Mothe-Chandeniers por fuera?
Hasta hace poco no, pero con la restauración parece que han empezado a cobrar una entrada a los visitantes (en torno a los 5€)
13. Castillo de Brézé
Vista frontal del castillo de Brézé, en el valle del Loira. Foto: G. Eichmann
El Château de Brézé está rodeado por un enorme foso seco, se dice que el más alto de Europa (18 metros). Parte del material excavado lo utilizaron para la construcción del castillo, allá por el siglo XVI. Pero el castillo esconde además un importante secreto: bajo el subsuelo hay todo un entramado de túneles y habitaciones excavadas en la roca, lo que se conoce como arquitectura troglodítica. ¡Todo un castillo bajo el castillo!
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Brézé?
Porque además del castillo superior puedes visitar parte de la enorme red de cuevas subterráneas, de más de un kilómetro de longitud.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Brézé por fuera?
No. Puedes dejar el coche en el parking y asomarte a ver el castillo, pero para disfrutar de los alrededores del castillo y por supuesto sus cuevas tendrás que pagar…
14. Castillo de Saumur
Panorámica del castillo de Saumur sobre el río Loira.
El Château de Saumur es uno de los castillos más sencillos y elegantes del Loira. De planta casi cuadrada y con una torre en cada esquina, es visible desde muchos kilómetros a la redonda, gracias a su posición privilegiada sobre el Loira.
El castillo original fue destruido en el siglo XI, aunque poco después el rey Enrique II de Inglaterra lo reconstruyó en estilo gótico. En años recientes, sobre la torre sur se ha colocado un enorme florón dorado, imitando los de época. Para su diseño se basaron en una antigua pintura del siglo XV, donde todas las torres aparecían coronadas con su propio florón.
La monumental entrada del castillo de Saumur, con el florón dorado arriba a la derecha .
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Saumur?
Porque es uno de los pocos castillos del valle que puede presumir de tener auténticas vistas del río Loira (y además como castillo es bien bonito ¿no?).
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Saumur por fuera?
No, el castillo es visible desde muchísimos lugares y podrás sacarle fotos prácticamente desde sus cuatro costados. La vista desde el otro lado del Loira es especialmente bonita.
15. Castillo de Montreuil-Bellay
Vista del castillo de Montreuil-Bellay desde un puente cercano.
Junto a la ribera del río Thouet encontramos el Château de Montreuil-Bellay, un castillo privado que lleva habitado por la misma familia desde 1822. Se comenzó a construir en torno al siglo XI, sobre un antiguo asentamiento romano. Con una muralla defensiva de más de 600 metros y hasta 13 torres auxiliares, el castillo ha sabido resistir el paso del tiempo sorprendentemente bien. Como dato curioso, durante la Revolución Francesa el castillo sirvió de prisión para las mujeres partidarias de la monarquía.
El recinto del castillo incluye varios edificios, entre los que se incluye una capilla. Las vistas del río Thouet desde el jardín son otro de los grandes atractivos del castillo.
La arquitectura del castillo de Montreuil-Bellay es bastante singular.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Montreuil-Bellay?
Porque, además de ser un castillo bastante completo, puedes redondear la experiencia degustando uno de los fantásticos vinos que elaboran en las bodegas del propio castillo.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Montreuil-Bellay por fuera?
No, puedes pasear por los alrededores del castillo con relativa facilidad. Es especialmente bonita la vista desde el puente que cruza el río Thouet.
16. Castillo de Brissac
Vista del castillo de Brissac, reconstruido en el siglo XVII. Foto: W. Bulach
Con sus siete plantas de altura, el Château de Brissac es uno de los castillos más altos del Loira. Tiene su origen en una fortaleza medieval del siglo XI, levantada por los Condes de Anjou en el siglo XI.
Durante las Guerras de religión de Francia, el castillo fue tomado por el protestante Enrique de Navarra, quien más tarde acabaría convirtiéndose en el primer rey Borbón de Francia. Como agradecimiento a la ayuda prestada durante la guerra, Enrique cedió la propiedad del castillo al militar Charles II de Cossé y le nombró Duque de Brissac. Este salvó el castillo de la ruina y lo reconstruyó con la arquitectura barroca que podemos apreciar en la actualidad.
Hoy en día, el castillo sigue en manos de la familia Cossé-Brissac.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Brissac?
Aunque compacta, su arquitectura barroca le hace especial. Además, la familia propietaria te muestra con orgullo el que ha sido durante siglos su castillo. Lo malo es que la visita guiada solo se hace en francés, pero son tan amables que se esfuerzan por hablar algo de español.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Brissac por fuera?
El castillo se puede “intuir” desde las calles aledañas, pero la abundante vegetación no te dejará tomar muy buenas fotos. De nuevo toca pagar, aunque hay una entrada reducida para visitar los jardines.
17. Castillo de Angers
Las enormes murallas y torres del castillo de Angers.
El imponente Château d’Angers debería ser otra de las paradas obligatorias en tu ruta de los castillos del Loira. Su carácter defensivo se puede apreciar en sus inmesas murallas de tres metros de espesor y sus diecisiete torres. Cada una de ellas llegó a medir hasta 40 metros de altura, pero fueron truncadas cuando Enrique III de Francia mandó derribar el castillo para que nadie pudiera usarlo contra él. Afortunadamente, su orden nunca llegó a completarse.
El castillo de Angers es además conocido por su original aspecto. En sus paredes se pueden apreciar hileras de colores claros y oscuros, fruto de la alternancia entre piedra caliza y pizarra.
Una pequeña parte del extraordinario Tapiz del Apocalipsis, en el castillo de Angers.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Angers?
Por si el castillo no fuera suficiente por sí mismo, en su interior acoge el famoso Tapiz del Apocalipsis, una enorme obra de arte medieval compuesta por más de 70 escenas con ángeles, demonios y bestias fantásticas de todo tipo. Elaborado en el siglo XIV, está considerado una de las grandes obras maestras del patrimonio histórico francés.
Puedes reservar previamente tu entrada al castillo en este enlace.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Angers por fuera?
No, el castillo es enorme y se puede rodear a pie en su totalidad. Pero no por ello deberías dejar de pasar para ver el Tapiz del Apocalipsis… 😉
18. Castillo de Plessis-Bourré
El castillo de Plessis-Bourré, reflejándose en las aguas de su foso.
Construido en tan solo cinco años a finales del siglo XV, el château du Plessis-Bourré apenas ha sufrido modificaciones a lo largo de su historia. De hecho, es uno de los pocos que aún mantienen funcional su puente levadizo, al que se accede por un estrecho puente. Se encuentra al final de la ruta del Loira, a unos 20km al norte de Angers.
El castillo sigue un esquema de lo más tradicional: una planta rectangular con una torre en cada esquina y ubicado en medio de un gran foso de agua, también rectangular.
El puente levadizo del castillo de Plessis-Bourré aún funciona.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Plessis-Bourré?
Si quieres tranquilidad, es uno de los castillos menos conocidos, aunque no por ello menos interesante. Podrás visitarlo y conocer su historia cómodamente, sin hordas de turistas molestando. Además, aunque es sencillo, es un castillo bastante fotogénico y sus reflejos en el agua pueden llegar a ser espectaculares.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Plessis-Bourré por fuera?
No, te puedes acercar hasta la entrada y tomar una buena foto del castillo y su foso. Ahora bien, es la única instantánea que tendrás del castillo si no pagas, ya que no se puede rodear libremente.
19. Castillo de Valençay
Vista del elegante castillo de Valençay y sus jardines. Foto: A. Françon
He dejado para el final dos castillos que se encuentra algo alejados de la ruta del Loira, pero igualmente magníficos. El primero de ellos, el Château de Valençay, se encuentra a más de 50 km del río Loira, pero si llegas desde España en coche por el sur podrías encajarlo en tu ruta sin mayor problema.
El castillo fue construido en el siglo XVI, sobre los restos de un antiguo castillo feudal, hoy enterrados bajo el patio principal. Un dato histórico importante: durante seis años, Napoleón mantuvo prisionero al rey español Fernando VII en este castillo, hasta el fin de la Guerra de la Independencia.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Valençay?
Es uno de los castillos más elegantes del Loira, especialmente si te gusta el clasicismo. En las pilastras de su fachada se pueden ver los tres ódenes clásicos: dórico en la planta baja, jónico en la primera y corinto en la última. Además, durante la visita se puede acceder a la habitación donde vivió el rey Fernando VII.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Valençay por fuera?
No, hay un parque justo en frente y desde la verja tienes una bonita vista frontal del castillo. Ahora bien, es la única vista que tendrás…
20. Castillo de Sully-Sur-Loire
Panorámica del castillo de Sully-Sur-Loire, reflejándose en su foso. Foto: Alexbrn
Y por fin terminamos la ruta del Loira con el último castillo, el château de Sully-sur-Loire. Ubicado en el extremo más oriental de la ruta, más allá de la ciudad de Orleans, es un castillo menos visitado pero no por ellos menos cautivador. Se levantó allá por el siglo XIV, sobre un islote donde confluyen las aguas del río Loira y el Sange, un afluente menor.
El castillo fue durante siglos la sede de los Duques de Sully. En su interior contiene numerosos tapices, pinturas y muebles de la familia que durante siglos fue propietaria del castillo.
🏰 ¿Por qué debería visitar el castillo de Sully-Sur-Loire?
El castillo merece la pena aunque esté en un extremo de la ruta. Además, tiene a tiro de piedra la Abadía de Fleury, una joya del románico francés, y por supuesto la ciudad de Orleans, con su estupenda catedral gótica.
📷 ¿Es necesario pagar la entrada para ver el castillo de Sully-Sur-Loire por fuera?
No, es perfectamente visible y se puede rodear sin mayor problema. Gracias al foso y los reflejos en el agua, es uno de esos castillos que lucen bien por los cuatro costados 🙂
Hasta aquí mi entrada dedicada a la fantástica ruta de los castillos del Loira. Si echas en falta algún château que crees que debería incluir en la lista, ¡házmelo saber en los comentarios!
¡Fantástica ruta y qué completo el artículo! Hace mucho que queremos visitar el Valle del Loira y esta guía nos va a ir genial 😀
Saludos
Muchas gracias Toni! Me alegro que te sea útil. El valle del Loira es una de los mejores rutas que se puede hacer, seguro que os encanta! 🙂
hola,muy buen articulo .se puede hacer en bus o tren ? gracias
Hola María. Sí que se puede, pero nunca va a ser tan cómodo como ir en coche a tu aire. Los castillos del Loira a menudo no están cerca de las estaciones de tren/bus, especialmente los que están más alejados de las ciudades. Mucha gente lo que hace es llevarse su bici en el tren, que está permitido.
Muy buena narración. Soy periodista y tuve la maravillosa experiencia de recorrer 12 de los 20 castillos del Loira. Y leyendo este artículo me he emocionado nuevamente recordando esas inolvidables vacaciones de verano de 1996. Tengo planeado el próximo año visitar los paises bálticos. Y seguro , buscaré vuestra guia.
Muchas gracias por tu comentario Amanda. Ya han pasado muchos años desde que hiciste la ruta del Loira entonces, ¡ya va tocando volver!
Maravillosa exposición de los castillos, tengo pensado hacer la ruta en el mes de septiembre/20 siempre que el maldito Cobid/19 nos deje, mi idea actual esta en hacer 3 noches en cada uno de estos sitios, Chinon, Tours y Bloise, me gustaría conocer tu opinión al respecto o tus mejores consejos si fuese el caso, muchas gracias y un saludo.
¡Hola Juan Carlos! Pues me parece muy buena elección, haciendo noche en esos 3 sitios tendrás casi todos los castillos del Loira a tiro de piedra! Tan solo procura buscar hoteles cercanos a zonas donde puedas dejar el coche (especialmente en Tours, que es una ciudad relativamente grande) ¡Disfruta del viaje! 🙂