Entre los rascacielos de Nueva York se encuentra Central Park, un autentico bosque en el centro de la ciudad. Ninguna visita a la Gran Manzana puede estar completa sin haber visto, al menos en parte, este parque en el que se reúnen cultura, arte y naturaleza. ¡No te pierdas nada de lo que hay que ver en Central Park!

Antes que nada, estas son 3 de las actividades más populares que puedes hacer en Central Park. Todas están en español, y las puedes reservar directamente a través de GetYourGuide:

La historia de Central Park, ¿cómo surgió?

Aunque en el Plan de los Comisarios de 1811 no se contemplaba la creación de ningún gran parque en Nueva York, como consecuencia de la expansión de la ciudad se hizo evidente su necesidad ya en 1844. Finalmente se estableció en 1853 una superficie de 280 hectáreas para la creación del parque entre las calles 59 y 106.

Paseo en los jardines Untermyer en Central Park

Paseo en los jardines Untermyer en Central Park.

Como consecuencia de la aprobación de esta medida, el gobierno del estado nombro una Comisión para Central Park que habría de supervisar su desarrollo. En 1857 se organizó un concurso de paisajismo, en el que se seleccionó finalmente el “Plan Greensward“, de Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux. El proyecto se había inspirado fundamentalmente en parques británicos, aunque tenia influencia de otros parques europeos como consecuencia de los viajes que por Europa había realizado Olmsted. Pero en conjunto se estableció como un ejemplo de paisaje idílico y naturalista.

Qué ver en Central Park. Estanques y lagos

Uno de los puentes en los lagos de Central Park.

Entre las contribuciones de Vaux se encuentran los 36 puentes del parque, todos diferentes en forma y materiales, que van desde el granito y esquisto, hasta el hierro fundido con motivos neogóticos.

Pero entre las innovaciones más influyentes en el diseño Central Parrk estuvo el sistema de circulación separada de peatones, jinetes y vehículos de recreo. Al mismo tiempo, el tráfico comercial se limito a los transversos, carreteras hundidas rodeadas de arbustos para mantener un ambiente rústico.

Qué ver en Central Park: puntos de interés

Metropolitan Museum of Art

Museo Metropolitano de Arte de Nueva York

Fachada del Metropolitan Museum of Art en la Quinta Avenida (foto: anielbaez0)

El Museo Metropolitano de Arte es uno de los museos de arte más destacados del mundo desde su inauguración en 1872. El complejo se encuentra dentro del recinto del parque, dando su entrada principal a la 5ª Avenida. La colección cuenta con más de dos millones de piezas de todos los periodos y procedentes de todo el mundo, parte de la cual es accesible desde la página web del propio museo.

El Castillo Belvedere

Castillo Belvedere en Central Park

Vista del castillo Belvedere en Central Park (foto: N. Santasier)

Este castillo se encuentra en el punto más alto del parque y es uno de los grandes puntos de interés que hay que ver en Central Park. Fue construido en 1865 con un estilo mezcla entre románico y gótico, diseñado por Calvert Vaux. Aunque se utiliza como observatorio meteorológico y del entorno natural del parque, fundamentalmente ofrece unas buenas panorámicas, convirtiendo a la construcción en un destacado lugar turístico.

La terraza y la fuente Bethesda

Terraza Bethesda en Central Park

Vistas desde la terraza Bethesda.

Tanto la terraza como la fuente comparten el mismo nombre. Los dos niveles de la terraza están unidos por dos grandes escalinatas. La parte superior ofrece una de las mejores vista del lago. La fuente se encuentra entre el lago y la terraza y fue construida entre 1859 y 1864. El nombre del conjunto alude a un pasaje bíblico en el que un ángel bendijo la fuente de Bethesda y le concedió poderes curativos.

Fuente Bethesda Central Park

Escultura del ángel de la fuente Bethesda.

En el centro de la fuente hay un gran conjunto escultórico diseñado por Emma Stebbins. En su parte superior se encuentra la estatua de bronce de 2,43 metros. Representa a un ángel alado femenino, y bajo ella hay tres querubines.

El Strawberry Fields Memorial

Strawberry Fields Memorial, John Lenon, Central Park

Mosaico del Strawberry Fields Memorial.

El Strawberry Fields son una serie de jardines de aproximadamente una hectárea dentro de Central Park. Fue diseñado por el paisajista Bruce Kelly en memoria de John Lennon, quien compuso la canción Strawberry Fields Forever. El punto central de estos jardines es un gran mosaico circular, que se encuentra frente a los apartamentos Dakota, donde vivió y fue asesinado el cantautor en 1980. Esta es otra de las paradas obligatorias de Central Park. Aún hoy en día es habitual ver a gente rezando y dejando flores en este lugar.

La Aguja de Cleopatra, un obelisco egipcio en pleno Central Park

Aguja Cleopatra Central Park

Aguja de Cleopatra en Nueva York. (foto: Captain-tucker)

Este obelisco egipcio de 21 metros de alto posiblemente sea el monumento con más historia de todos los que hay que ver en Central Park. Fue regalado por el virrey de Egipto a Estados Unidos en 1877, y se levantó en Central Park en pocos años después. Fue erigido originalmente en Heliópolis por el faraón Tutmosis III , en 1475 a.C. Dos siglos más tarde, Ramses II mandó agregar una inscripción para conmemorar sus victorias militares. Fue Cleopatra quien mandó trasladar por primera vez el obelisco hasta Alejandría, donde se instaló en el templo dedicado a Julio Cesar y donde se desplomó en el año 12 a.C. al destruirse el templo durante la conquista de la ciudad por Augusto.

La escultura de Alicia en el País de las Maravillas

Estatua de Alicia en el País de las Maravillas en Central Park

Escultura de Alicia en el País de las Maravillas en Central Park.

Esta escultura de bronce de José de Creeft que representa a la Alicia del cuento de Lewis Carroll se encuentra East 74th Street en el lado norte del Conservatorio de Agua de Central Park. El conjunto representa a Alicia sentada sobre una gran seta junto al Conejo Blanco, al Sombrerero Loco y el Gato Sonriente. El conjunto fue donado por George T. Delacorte Jr. en 1959 para disfrute de los niños en honor de su esposa Margarita.

La pátina brillante de la escultura se debe a que los niños (y frecuentemente también los adultos) se suben a ella. Es un lugar muy popular dentro Central Park, y a veces tomarse una foto aquí puede ser una verdadera odisea.

La estatua del perro Balto

Escultura del perro Balto en Central Park

Escultura de Balto en Central Park.

Esta escultura se dedicó a Balto, uno de los perros que en 1925 tiraron de los trineos durante una tormenta de nieve para llevar a la población de Nome, Alaska, un cargamento de medicamentos para paliar una epidemia de difteria. Ese mismo año se levantó la escultura de bronce en Central Park en el camino del zoológico. La escultura de Frederick G. R. Rothy, es poco más grande que un perro de verdad. El propio Balto estuvo presente en la inauguración del monumento.

Untermyer Park

Las tres doncellas danzando o Untermyer Fountain, Central Park

Las tres doncellas danzando o Untermyer Fountain.

La fuente Untermyer se encuentra en el Conservatory Garden de Central Park. Destaca por su escultura de bronce conocida como Las tres doncellas danzantes (Three Dancing Maidens), realizada por Walter Schott en Alemania antes de 1910. La escultura representa a tres mujeres jóvenes cogidas de las manos mientras bailan.

La fuente se encontraba originalmente en los jardines de Samuel Untermyer, tras cuya muerte en 1940, sus hijos la donaron a la ciudad de Nueva York. La fuente se instaló entonces en su actual ubicación, en el centro del Untermyer Park. Se puede acceder desde la entrada de North Garden entre 106th Street y Fifth Avenue.

Praderas y estanques de Central Park

Central Park cuenta con una gran cantidad de praderas cubiertas de césped ideales para descansar o pasear, y a las que acuden de continuo tanto los turistas como los propios neoyorquinos.

Qué ver en Central Park: la gran pradera o Great Lawn

Great Lawn en verano.

La más grande de estas praderas es Great Lawn, que se encuentra en el espacio comprendido entre el Metropolitan Museum y el American Museum of Natural History, los dos museos más importantes de la ciudad. Al sudeste se encuentra el Zoo de Central Park, y​ el Conservatory Garden (un jardín botánico), está situado al norte.

Qué ver en Central Park: lago Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir

Vista del Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir. 

Central Park alberga varias lagos de distintas dimensiones, que van desde un simple estanque hasta lagos artificiales y naturales. El más grande e importante de estos estanques es el Reservoir, que desde 1994 lleva el nombre de Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir. El Reservoir es frecuentado diariamente por miles de deportistas, que corren a lo largo de los 2,54 km que rodean el lago.

Flora y fauna de Central Park

Macizos rocosos en Central Park

Uno de los afloramientos rocosos de Central Park.

El entorno de parque posee una gran cantidad de afloramientos rocosos, que junto con un importante interés geológico también suponen un reclamo turístico. Ésto se debe a que en afloramientos como Rat Rock, por su altura, se suelen congregar deportistas que practican el denominado búlder (escalada en bloque).

Vista de lago árboles en Central Park

Vista de una arboleda junto a uno de los lagos de Central Park.

Central Park es el espacio verde más grande de Manhattan. En sus 341 hectáreas hay unos 25.000 árboles, entre los que destacan unos 1.700 olmos americanos, una especie protegida y casi desaparecida fuera del recinto del parque a causa de un hongo parasitario.

Ardillas de Central Park

Una de las ardillas de Central Park. 

Central Park está habitado unas 300 especies de animales, entre las que se encuentran peces, conejos, tortugas, ranas y otros animales. Quizás el animal más característico sean las ardillas, que corretean en libertad por todo el parque y suelen acercarse sin mucho miedo hasta las personas que les ofrecen algo de comer. Entre las aves, las más comunes son varias especies de ánades, pero también se pueden ver por las mañanas garzas en el Great Lawn. Incluso en 2002 se llegó a descubrir una nueva especie de ciempiés de unos 10 mm.

David Sevillano

David Sevillano

Historiador y sinólogo. Me encantan los libros, viajar y todo lo relacionado con la China Antigua.

2 comentarios

  • Fernada Herrera dice:

    Hola!
    Gracias por la información, Me gusta que incluyeras una reseña histórica del parque, he leíDo muchos posts sobre el parque y creo que este es uno de los pocos -sino el único- que incluyera tal información.
    Abrazos.

  • David Sevillano dice:

    ¡Hola Fernanda!

    Gracias a ti por tu comentario. Siempre nos gusta incluir algo de la historia del lugar, así ayuda a comprenderlo un poco mejor 🙂

    ¡Un saludo!

Responder