La catedral de Roskilde es el símbolo más reconocible de esta ciudad danesa situada al oeste de Copenhague. Este imponente edificio de ladrillo se encuentra en el centro de la ciudad, detrás de la plaza del ayuntamiento, donde además podrás localizar el punto de información turístico. Junto con la importancia arquitectónica del edificio, destaca también por ser el panteón donde se ha enterrado a la mayor parte de los miembros de la familia real danesa desde principios del siglo XV hasta la actualidad.

Además, Roskilde también supone un buen lugar donde ver vikingos, ya que cuenta con su propio museo vikingo. Al final de este post podrás ver una imagen de las estupendas naves vikingas que aún se conservan. Por este motivo, Roskilde siempre se posiciona como una de las mejores excursiones desde Copenhague, junto con el hermoso castillo de Frederiksborg (visita muy recomendable).

Cómo llegar a Roskilde

Plaza del ayuntamiento de Roskilde

Plaza del Ayuntamiento, con la catedral de Roskilde al fondo.

La catedral de Roskilde está a poco más de 30 km de Copenhague. Aunque se puede ir en coche, quizás lo más cómodo para hacer turismo sea ir en tren, dado que cogiendo el tren en la Estación central de Copenhague, se tarda unos 22 minutos en llegar a la estación de Roskilde. Desde aquí podrás ir andando hasta la catedral dando un agradable paseo por la ciudad.

Como para cualquier otro lugar, es recomendable ir pronto para poder disfrutar de la visita de forma relajada. Hay que tener en cuenta que los horarios de visita son muy estrictos, de hecho no se permite la entrada desde un cuarto de hora antes del cierre.

  • Del 1 de abril al 30 de septiembre, de lunes a viernes de 9:00-17:00, sábados de 9:00-12.00, y domingos y festivos de 12:30-17:00.
  • Del 1 de octubre al 31 de marzo, los lunes está cerrado, de martes a sábados de 10:00 a 16:00, y los domingos y festivos de 12:30 a 16:00.


Dado que es un edificio religioso y en él se sigue practicando el culto, es conveniente consultar también la página web de la Catedral (en inglés), por si hubiera actividades litúrgicas o similares durante las que no se pueda visitar.

El precio de la entrada es muy asequible:

  • Adultos: 60 coronas.
  • Niños (0-17 años): gratuita.
  • Jubilados y estudiantes: 40 coronas.
  • Grupos (mínimo de 10 personas) 40 coronas por persona.
  • Copenhagen Card: gratuita.

Se acepta el pago con tarjeta de crédito, además, todas las entradas, menos las destinadas a los niños, incluyen una guía ilustrada de la catedral (disponible en: inglés, alemán, italiano, español y francés).

Por cierto, si te gustan las grandes catedrales del norte de Europa no dejes de echar un vistazo a nuestro post sobre la catedral de Lund, en el sur de Suecia.

Excursiones guíadas a la catedral de Roskilde

Si eres de los que prefiere que un guía te cuente toda la historia de la catedral y otros monumentos, en Civitatis organizan una visita guiada por Roskilde totalmente en español. Puedes consultarlo todo en el siguiente enlace:

La construcción de la catedral de Roskilde

Fachada de la Catedral de Roskilde

Fachada de la catedral de Roskilde con la Puerta del Rey.

La catedral de ladrillo que podemos ver actualmente no se empezó a construir hasta el año 1170 bajo el obispado de Absolon. Pero no fue la primera iglesia que se construyó. La primera iglesia, se realizó en madera y la mandó construir el rey Harald Blåtand hacia 980.

Años después, en 1026, Ulf Thorgilsson, cuñado y hombre fuerte del rey Canuto el Grande, fue ejecutado por orden del rey. Esta ejecución fue el motivo por el que su viuda, Estrid Svendsdatter, pidió una compensación a su hermano el rey, con la que inició la construcción de la iglesia de piedra y primera catedral, que se convertiría en la sede de la recién fundada diócesis de Roskilde.

La tercera iglesia, o segunda catedral, fue iniciada por el obispo Wilhelm hacia el año 1060 no finalizándose hasta 1080 ya durante el obispado de su sucesor. Por aquel entonces, la catedral era bastante distinta a como la vemos actualmente, dado que era de estilo románico y tenía dos torres en la fachada oeste. Al norte levantó un monasterio de planta triangular, y además se le añadió una muralla al conjunto, cuyos restos se encontraron durante unas excavaciones en 2010.

tallas religiosas siglo XV catedral de Roskilde

Tallas de madera del siglo XV conservadas en la catedral de Roskilde.

En 1157 el obispo Absalón decidió construir una nueva catedral en granito siguiendo el estilo románico , pero finalmente sólo los cimientos fueron de ese material y para el resto se escogió ladrillo. Dado que para la muerte del obispo la catedral no se había acabado, su sucesor impuso cambios drásticos para adaptar la catedral el nuevo estilo gótico francés, terminándose en 1280. Pero en 1443 un gran incendio dañó considerablemente la estructura.

La reforma protestante, que llegó a Dinamarca en 1536, fue un duro golpe para la catedral, dado que la diócesis de Roskilde abolida, no siendo restaurada hasta 1924. La catedral tuvo que entregar a la corona todas sus propiedades, y muchos de sus objetos más preciados fueron confiscados, un proceso que culminó en 1806, cuando la catedral subastó la mayor parte de las piezas de origen católico que todavía conservaba.

El interior de la catedral de Roskilde

nave central del la catedral de Roskilde

Nave central de la catedral de Roskilde.

La catedral tiene 3 naves, la central muy elevada, y las laterales más bajas, con una galería abovedada a nivel del triforio. El coro termina en un ábside de forma semicircular.

 

Órgano y púlpito de la catedral de Roskilde

Vista del órgano principal y el púlpito en la nave central de la catedral.

En la nave central, si miras desde la puerta del rey, encontrarás a la derecha el púlpito, una obra renacentista hecha en mármol y alabastro, que fue donada por el rey rey Cristian IV en 1609, y hecha por el artista danés Hans Brockman. En el mismo lado y sobre el púlpito se encuentra el órgano principal, que aunque de aspecto barroco, sus partes más antiguas datan del siglo XV.

tribuna del rey de la catedral de roskilde

Tribuna del rey, en la galería de la nave norte de la catedral. 

Justo enfrente del órgano principal, en el nivel de la galería podrás ver la tribuna del rey, donde los reyes escuchaban misa cuando acudían a la catedral de Roskilde. Es una estructura de madera donada por Cristian IV en 1610, y está decorada con esculturas de los evangelistas, alegorías de las virtudes, y los escudos de armas de Cristian IV y su primera esposa Ana Catalina de Brandeburgo.

escultura san juan evangelista en roskilde

Escultura en madera de San Juan Evangelista junto a la capilla de Santa Brígida.

Junto a la entrada a la capilla de Santa Brígida se encuentra la gran escultura de San Juan Evangelista, hecha en madera de encina y de 1,93 metros. La escultura es de aproximadamente el 1500, y se atribuye a los escultores alemanes Bernt Notke y Henning von der Heide. Frente a la capilla de Santa Brígida se encuentra también expuesto una répicla en miniatura del sarcófago de cristal en el que descansará en un futuro la actual reina, Margarita II.

El coro bajo de la catedral

En el coro bajo encontrarás el retablo renacentista, la sillería del coro y la tumba de la reina Margarita I.

El retablo renacentista

Retablo renacentista de la catedral de Roskilde

Es un retablo de madera recubierto de pan de oro elaborado en Amberes aproximadamente en 1560. Aunque su destino original era Danzig fue confiscado en nombre del rey de Dinamarca en la aduana al llegar a Oresund. Es un tríptico que se puede abrir y cerrar. Los relieves de la tabla central y las dos laterales describen escenas de la pasión de Cristo, mientras que en la predela hay escenas de la vida de la Virgen Maríadel durante su embarazo  y la Natividad.

La sillería del coro

La sillería del coro es de principios del siglo XV, está tallada en madera en los talleres de Roskilde, hecha en memoria de la reina Margarita I y del obispo Peder Jensen Lodehat. Está suntuosamente decorada con relieves e inscripciones que representan escenas bíblicas desde la Creación hasta el Jucio Final. Esta dispuesto en forma de U para enmarcar la tumba de la reina Margarita I.

La tumba de Margarita I

Sarcófago de la reina Margarita I en Roskilde

Sarcófago de la reina Margarita I en el coro de la catedral.

Aunque originalmente al fallecer la reina Margarita I en 1412 fue sepultada en el monasterio de Sorø, al año siguiente, el obispo Peder Jensen Lodehat, trasladó los restos de la reina a la catedral de Roskilde en un funeral que duró tres días. En la catedral, el sucesor y sobrino nieto de la reina, Erico de Pomerania, mandó construir un magnifico sarcófago de mármol. Sobre el sarcófago se encuentra un retrato yacente de la reina. La decoración del sarcófago fue suprimida en el siglo XVIII, aunque fueron restauradas un siglo después.

vestido de la reina Margarita I Roskilde

Reproducción del vestido de la reina Margarita I en el museo de la catedral de Roskilde.

En el pequeño museo de la catedral se conserva una réplica del vestido de la reina Margarita, dado que el original se encuentra en la catedral de Uppsala, Suecia, al ser tomado como botín de guerra en 1665.

tumbas de Cristian V y Federico IV Roskilde

Monumento al duque Cristoforo y tumbas de Cristian V y Federico IV.

Detrás de la tumba de Margarita I, se encuentran las tumbas de Cristian V y Federico IV y sus reinas, entre las que está el pequeño monumento al duque Cristóforo, hermano de la reina Margarita I muerto en la infancia.

Las capillas

La catedral tiene un total de ocho capillas, entre las que destacan principalmente la capilla de los Reyes Magos, la de Federico V y la de Cristian IV.

Capilla de los Reyes Magos

Capilla de los Reyes Magos Catedral de Roskilde

Frescos de la bóveda de la capilla de los Reyes Magos. 

Esta capilla fue mandada hacer por Cristian I en la segunda mitad del siglo XV como panteón para su familia. Tanto los techos como las paredes de la capilla están decorados con una multitud de frescos. Los frescos de las bóvedas tienen motivos florales, y los de las paredes escenas bíblicas, entre las que destacan las representaciones de la Virgen y el niño junto a los reyes magos. En el centro de la sala hay una gran columna que sostiene las bóvedas y en la que se han grabado las alturas de las miembros de la realeza que han visitado Roskilde.

Después de la reforma luterana, en esta capilla se instalaron las tumbas de Cristian III y Federico II, ambas de artistas holandeses renacentistas, custodiadas por alabarderos y esculturas femeninas que representan las virtudes.

Capilla de Cristian IV

capilla Cristian IV en Roskilde

Vista de la capilla de Cristian IV. 

Fue la primera capilla construida después de la reforma luterana, encargada por Cristian IV en 1620. Es una gran estancia separada de la nave de la catedral por una gran reja con los monogramas del rey y su esposa. Los féretros no se colocaron en la capilla hasta 1866, cuando terminó la decoración de la capilla, y se incluyó la gran estatua en bronce de Cristian IV. Las pinturas ilustran acontecimientos del reinado de este mismo rey.

Capilla de Federico V

Aunque esta capilla se comenzó a construir en 1774 no se completó hasta 1825 debido a la falta de fondos. Se cree que su arquitecto, C. F. Harsdorff, se inspiró en los bocetos que tomó en su viaje a Roma

La capilla consta de un vestíbulo con dos cámaras adyacentes, conocidas como , capilla de Federico V y capilla de Cristián VI. Aunque originalmente se concibió para cinco sarcófagos, actualmente contiene doce. La tumba más imponente de la capilla es la de Federico V, con un sarcófago y columna de mármol y dos plañideras a sus lados que representan a Dinamarca y a Noruega.

La capilla contiene grandes sarcófagos de mármol, féretros más sencillos con cubierta de terciopelo y en el caso de Federico VII, un féretro de madera.

Otras cosas que ver en Roskilde

Una vez que salgas de la catedral hay dos cosas destacadas que ver, la tumba de Federico IX y el Museo de naves vikingas.

Tumba de Federico IX

Tumba de Federico IX catedral de Roskilde

Tumba de Federico IX en el exterior de la catedral de Roskilde.

Años después de la muerte del rey Federico IX, en 1985 se trasladaron los restos del padre de la actual reina Margarita II a un mausoleo octogonal abierto, con muros de ladrillo y una reja de bronce. Todos los materiales utilizados proceden de diferentes partes del país. Es la única tumba real en Roskilde fuera de la catedral.

El Museo Vikingo de Roskilde

Terminamos el post con el museo de barcos vikingos de Roskilde. Se encuentra a unos minutos andando desde la catedral y es una de las visitas obligatorias en Roskilde, a la que le dedicaremos una futura entrada.

Museo de barcos vikingos de roskilde

David Sevillano

David Sevillano

Historiador y sinólogo. Me encantan los libros, viajar y todo lo relacionado con la China Antigua.

Responder