El castillo de Frederiksborg (Frederiksborg Slot) es un imponente castillo renacentista construido en tres islotes del lago Slotssoen. Situado junto a Hillerod, es el icono más reconocibles de esta ciudad danesa al norte de Copenhague. Además, desde 1882 es el Museo Danés de Historia Nacional. Es sin duda una de las mejores excursiones desde Copenhague, por lo que si andas de visita por la bella capital de Dinamarca desde aquí te animamos a que visites este hermoso castillo.

Excursiones desde Copenhague al castillo de Frederiksborg

En Civitatis organizan una estupenda excursión al castillo totalmente en español. Puedes hacer la reserva online hasta 3 días antes. Por otra parte, en GetYourGuide organizan excursiones que además incluyen la visita a otros castillos de Dinamarca. Una opción muy recomendable si vas corto de tiempo 🙂

Durante nuestra estancia en la capital Danesa nosotros nos alojamos en el CPH Studio Hotel, uno de los pocos hoteles que podíamos permitirnos. Dinamarca es un país bastante caro, y eso se nota sobre todo en el precio de los alojamientos. Lo mejor del CPH Studio Hotel es su ubicación, a solo cuatro paradas en metro del centro de la ciudad y no muy lejos del aeropuerto. Además es un hotel bastante moderno y las habitaciones cuentan con cocina propia, por lo que puedes ahorrar alguna que otra comida fuera si te acercas a hacer la compra en el supermercado de la zona.

Historia del castillo de Frederiksborg

Castillo de Frederiksborg y lago Slotssoen, en Dinamarca

Vista de Frederiksborg desde los jardines barrocos, al otro lado del lago. 

Originalmente, este castillo era conocido como Hillerødsholm. Propiedad a la familia noble Gøyes, era de proporciones más reducidas. No fue hasta el año 1550 cuando el rey Federico II de Dinamarca adquirió esta propiedad al intercambiarla por otra a su dueña, Birgitte Gøye. El gusto del rey por el castillo radicaba en su interés por la caza del ciervo, abundante en esta región de la isla de Selandia.

Fue este mismo rey quien inició la ampliación del castillo con un carácter puramente recreativo, cambiándole además su nombre al actual, que significa “castillo de Federico”. Hasta aquel momento, todos los castillos daneses se encontraban próximos a los puertos marítimos y siempre tuvieron un carácter defensivo.

Vista del Castillo de Frederiksborg desde la ciudad de Hillerod, en Dinamarca

Vista del palacio Frederiksborg desde Hillerod.

El rey Christian IV de Dinamarca, que había nacido en Frederiksborg, heredó de su padre el castillo. En 1599, el joven rey demolió por completo el castillo original de Federico II y mandó reconstruirlo, siguiendo el estilo renacentista flamenco. Al terminarse en 1620 se convirtió en el edificio renacentista más grande de toda Escandinavia.

El castillo fue empleado principalmente como escenario de las coronaciones de la mayor parte de los reyes daneses hasta 1840. La catedral de Roskilde, a 40 km de distancia, sirvió por el contrario de panteón de la familia real danesa. Debido a su importancia, el castillo fue capturado y saqueado por los suecos en el año 1659, llegando a ser usado como pabellón de caza por la reina de Suecia.

En diciembre de 1859, mientras se alojaba en el castillo el rey Federico VII, se inició un gran incendio. En muy poco tiempo se arruinó la mayor parte del edificio, aunque algunas salas importantes, como la capilla, se salvaron junto con más de 300 pinturas y otras obras de arte. La reconstrucción fue financiada por el rey, el estado y mecenas como J. C. Jacobsen, que permitieron que en 1878 el castillo se reabriera, pero como Museo de Historia Nacional de Dinamarca.

El exterior del castillo de Frederiksborg

Fachada del patio del castillo de Frederiksborg, en Dinamarca

Patio central del castillo de Frederiksborg.

El castillo actual ocupa toda la superficie del islote norte del lago Slotssoen. Sigue el estilo renacentista flamenco holandés, destacando por el uso del ladrillo rojo combinado con la arenisca blanca. El conjunto está formado por tres grandes alas, que independientes entre sí se unen para formar un complejo destinado a glorificar al rey Christian IV. El escudo del rey y el de su esposa Anna Katharina de Brandenburgo presiden la gran puerta de entrada al castillo.

Escudos de Christian IV y  Anna Katharina de Brandenburgo en el castillo de Frederiksborg

Escudos de Christian IV y  Anna Katharina de Brandenburgo.

Cada una de las tres alas principales (llamadas del Rey, de la Capilla y de la Princesa) es de tres pisos de altura. Existe una cuarta ala, la de la Terraza, con sólo una planta y decorada con esculturas mitológicas.

Torre de la capilla del castillo de Frederiksborg, en Dinamarca

La hermosa torre de la Capilla.

Todas las esquinas del castillo están rematadas por una torre, entre las que destacan:

  • La torre Mønttårnet: se encuentra en el sector oeste y mira hacia el lago. Es de planta octogonal.
  • La torre Jægerbakkettårnet: se encuentra en el este y mirra hacia el lago. Es de planta octogonal.
  • La torre de la capilla. Es la más alta e impresionante, pues su parte superior está recubierta de cobre y decorada con esferas doradas y obeliscos.

Por último, existen otras dos torres más de planta redonda, mirando ambas hacia el islote central.

La Fuente de Neptuno

El patio exterior del castillo está decorado con una multitud de esculturas de dioses clásicos, pero sólo la fuente de Neptuno es considera una obra maestra. Esta fuente, realizada en bronce, es obra del escultor Adrián de Vries, quien la fundió en Praga entre los años 1620-1622.

Castillo de Frederiksborg y fuente de Neptuno

Fuente de Neptuno ante la entrada del castillo.

La fuente representa el papel preponderante de Dinamarca como potencia naval entre los países nórdicos durante el siglo XVII. Concretamente, la escultura central de Neptuno representa al rey danés Christian IV. La fuente original se encuentra en Estocolmo (Suecia), pues en 1659 es castillo fue tomado por los suecos, que desmantelaron la fuente. Actualmente podemos ver en Frederiksborg una copia de la fuente hecha por Heinrich Hansen en 1888.

Fuente de Neptuno del castillo de Frederiksborg en Dinamarca

Vista lateral de la fuente de Neptuno.

El Museo de Historia Nacional de Frederiksborg

Retrato de Alejandra de Dinamarca

Retrato de Alejandra de Dinamarca. 

El Museo Frederiksborg fue fundado por un decreto real en 1878 y se abrió al público poco después. La colección original se compuso de las pinturas que se habían salvado del gran incendio. Gracias al mecenazgo de J.C. Jacobsen, la colección se amplió para incluir otras pinturas y muebles.  Hoy en día es un auténtico registro de retratos de las figuras más importantes de la historia danesa, desde la Edad Media hasta nuestros días. Tanto el Ala del Rey, el Ala de la Princesa, la Capilla, la Sala de las Rosas y la Sala de la Audiencia están incluidas en la visita al museo.

Mueble de la famila real danesa en el castillo de Frederiksborg

Uno de los muchos muebles del castillo. 

La capilla de Frederiksborg

La capilla del palacio se consagró en 1617. Desde el reinado de Christian IV se ha utilizado como una iglesia parroquial. Es la parte mejor conservada del palacio renacentista y está formada por una larga nave de dos pisos que se extiende a lo largo del ala oeste. El techo está ricamente decorado con estucos. Por su parte, los pilares y galerías fueron decorados con frescos con motivos bíblicos en la década de 1690, durante el reinado de Federico III de Dinamarca.

Capilla y órgano del castillo de Frederiksborg

Al fondo, el órgano barroco de la capilla de Frederiksborg.

El elemento más destacado de la capilla es el órgano, construido por E. Compenius en 1610, y ricamente decorado con ébano, marfil y plata.

Capilla del palacio de Frederiksborg

Altar de plata en la capilla de Frederiksborg.

Mientras que la mayor parte del castillo fue destruido por un incendio en 1859, la capilla y sus muebles sufrieron solo daños menores. Además, se ha utilizado desde 1693 como capilla ceremonial de las Órdenes del Elefante y de Dannebrog.  Debido a ello, la capilla alberga una gran cantidad de escudos de armas de los miembros de ambas órdenes, como el de la reina Sofía de España, dama de la Orden del Elefante.

El Gran Salón de Frederiksborg

Gran Salon del castillo de Frederiksborg

El impresionante Gran Salón de Frederiksborg.

El Gran Salón o Salón de los Caballeros se encuentra en el ala oeste del castillo, justo sobre la capilla. Aunque se destruyó durante el gran incendio de 1859 se reconstruyó por completo. El artesonado del techo está profusamente decorado, llegándose a usar segmentos preservados del incendio. Las paredes están decoradas con tapices que representan al rey Christian IV y cuadros que representan a miembros de la familia real del siglo XIX. En uno de los lados del gran salón se encuentra una tarima elevada, en la que se colocaban los músicos durante los bailes de gala.

La Sala de Audiencias

Fresco de la sala de audiencias del castillo de Frederiksborg

Fresco central del techo de la Sala de Audiencias. 

Es otra de las pocas habitaciones que se salvaron del gran incendio. Fue decorada durante el reinado de Christian V, combinando los estilos renacentista y barroco. El techo está suntuosamente decorado con pinturas alegóricas de los continentes: una reina cristiana para Europa, un negro por África, un turco por Asia y un nativo americano por América. El centro de la sala está presidido por la gran lámpara, en la que hay una gran escultura de un ciervo tallado por Hans Ocksen. La silla en la esquina noreste permitía al rey acceder a la sala desde la entrada del edificio.

Lampara de la sala de audiencias del castillo de Frederiksborg

Detalle de la gran lámpara de la Sala de Audiencias de Frederiksborg.

Los jardines de Frederiksborg

Los jardines del palacio se encuentran al norte y oeste del castillo. El origen de estos jardines se encuentra en un coto de caza de ciervos establecido por Christian IV, con un pabellón para el té llamado Sparepenge. Este pabellón fue derribado en justo antes de que en 1720 Federico IV encargara el diseño de un nuevo jardín de estilo barroco. Junto a este jardín se construyó uno de carácter romántico en 1800 por Federico VII.

Vista de los jardines del castillo de Frederiksborg

Vista de los bonitos jardines barrocos, con el castillo al fondo.

El jardín barroco quedó en desuso y abandonado desde finales del siglo XVIII, pero fue recreado en la última decada del siglo XIX. Un elemento destacado del jardín son las cascadas, por las que fluye el agua desde complejo central. Hoy en día los jardines están abiertos al público de manera totalmente gratuita.

Jardines del castillo de Frederiksborg en Dinamarca

Fuentes de los jardines de Frederiksborg.

Cómo llegar al castillo de Frederiksborg

El castillo de Frederiksborg se encuentra en la pequeña ciudad de Hillerod, a unos 38 km de Copenhague, con la que está bien comunicada.

En Skyscanner puedes encontrar vuelos a Copenhague que no están mal de precio, siempre que busques con antelación. La opción de elegir el mes más económico es muy útil, y dado que Dinamarca es un país caro todo ahorro es bienvenido.

El trayecto en coche desde Copenhague hasta Hillerod apenas dura media hora. También se puede hacer el viaje en transporte público. Recomendamos ir en tren, ya que salen cada 20 minutos y tarda aproximadamente 43 minutos (linea E). El precio de los billetes de tren oscila entre los 5,9 y 10 €

Horarios de apertura del castillo de Frederiksborg:

  • De abril a octubre: de 10:00h a 17:00h.
  • De noviembre a marzo: de 11:00h a 15:00h.


Precio de la entrada al Museo de Historia Nacional de Frederiksborg:

  • Adultos: 75DKK.
  • Niños (de 6 a 15 años): 20DKK.
  • Estudiantes y mayores de 65 años: 60DKK.

 


Hasta aquí nuestro artículo de hoy. Por cierto, si te atrae el asunto de los castillos y fortalezas europeos quizás quieras echarle un vistazo a nuestros posts sobre el espectacular castillo de Lichtenstein, ubicado en lo alto de un precipicio, o el hermoso castillo de Hohenschwangau, al sur de Baviera.

 

David Sevillano

David Sevillano

Historiador y sinólogo. Me encantan los libros, viajar y todo lo relacionado con la China Antigua.

Responder