Visitar Riga es una experiencia inolvidable. La capital de Letonia se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los destinos turísticos más sorprendentes del viejo continente. Es sin duda la más cosmopolita de las tres capitales bálticas, y pasear por su animado casco histórico es una delicia. Y es que hay tantas cosas que ver en Riga que la ciudad no deja a nadie indiferente. Sin ir más lejos, el centro histórico de Riga contiene la mayor colección de edificios art nouevau de Europa, lo que le ha valido el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta entrada haré un repaso por las cosas más interesantes que hay que hacer en Riga, que ya avanzo no son pocas.
Las pintorescas casas y edificios del centro histórico de Riga.
Riga es la ciudad con mayor número de habitantes de los países bálticos. La aparición en los últimos años de nuevos vuelos a Riga operados por compañías low cost han convertido a la ciudad en un destino bastante popular. Sin embargo, el turismo no está ni de lejos tan masificado como por ejemplo en Tallin, donde es frecuente ver enormes grupos de turistas procedentes de los famosos cruceros por el báltico. En cualquier caso, tanto Riga, como Tallin o Vilnius son tres ciudades que merecen mucho la pena, y desde aquí te animo a que les des una oportunidad a todas. Aprovecho para dejarte un par de enlaces a nuestras entradas dedicadas a las otras capitales bálticas:
Durante nuestra estancia en Riga estuvimos alojados en el hotel Monte Kristo. Es un histórico hotel de 4 estrellas, de aspecto algo antiguo, pero muy cómodo al estar en pleno centro histórico y junto a las estaciones de tren y autobuses. Si reservas con antelación los precios suelen ser bastante asequibles.
Letonia es el país báltico con mayor cantidad de población rusa, y eso es algo que se nota también en Riga. Aunque el país consiguió su independencia hace casi tres décadas, todavía existen numerosos vestigios de su pasado soviético. Si bien es cierto que hoy en día letones y rusos conviven pacíficamente, aún mantienen las distancias para muchas cosas. Recomiendo una visita al antiguo edificio de la KGB para conocer un poco más sobre la historia reciente de Letonia. Pero no me adelanto, que antes hay otras muchas que ver en Riga. ¡Comenzamos! 🙂
Índice
- 1 Qué ver en Riga: ¿cuántos días se necesitan?
- 2 Qué hacer en Riga: tours y actividades
- 3 La Casa de los Cabezas Negras
- 4 Los Tres Hermanos de Riga
- 5 Plazas y calles de Riga que no te puedes perder
- 6 Las catedrales e iglesias de Riga
- 7 El hermoso parque Bastejklana
- 8 El impresionante barrio art nouveau de Riga
- 9 Los museos de Riga
- 10 Más cosas que ver en Riga
- 11 Qué ver al otro lado del Daugava, el gran río de Riga
- 12 Dónde comer en Riga: restaurantes recomendados
- 13 Dónde dormir en Riga: hoteles recomendados
Qué ver en Riga: ¿cuántos días se necesitan?
Con un par de días (o un fin de semana) en principio tienes suficiente para visitar Riga y hacerte una idea bastante completa de todo lo que la ciudad ofrece. Aunque es una ciudad relativamente grande, lo cierto es que casi todo lo interesante se concentra en su casco histórico, en el margen derecho del río Daugava. Es cierto que algunas cosas como el barrio art nouveau o el museo de la KGB se encuentran un pelín más alejados, pero aún así se puede llegar a ellos tranquilamente andando (unos 20 minutos de paseo).
Vistas del Parque Nacional del Gauja desde el castillo de Turaida, no muy lejos de Riga.
En cualquier caso, te recomiendo reservar algún día más para realizar alguna excursión en los alrededores de Riga, y así de paso conocer Letonia un poco más a fondo. Por ejemplo, toda la zona del valle del río Gauja es impresionante, y es posiblemente la excursión más completa, ya que puedes combinar naturaleza e historia a partes iguales. Los bonitos paisajes del Parque Nacional de Gauja y los históricos castillos de Turaida o Sigulda son un ejemplo de ello. Puedes llegar a la zona en transporte público o bien reservar una excursión organizada como esta, para que no sea tanta paliza (el lugar es enorme).
Qué hacer en Riga: tours y actividades
El centenario tranvía de Riga recorriendo las calles del centro histórico.
Antes de comenzar con el repaso de los principales lugares de interés de Riga, te dejo un pequeño listado con alguna de las actividades más populares de la ciudad, que puedes reservar previamente a través de GetYourGuide. Por desgracia en los países bálticos las actividades en español todavía no abundan, aunque es algo que está cambiando poco a poco.
En primer lugar, estos son los tours mejor valorados por los diferentes barrios de la ciudad:
Nosotros hicimos el del art nouveau, puesto que la ciudad vieja ya la habíamos visitado. Muy recomendable, ya que nos ayudó a conocer mejor el que es probablemente el barrio más bonito de Riga.
Por otra parte, si quieres conocer Riga de una manera diferente, tienes estas dos opciones:
Nada mejor que el Mercado Central de Riga para degustar la comida letona.
Por último, si quieres disfrutar de la gastronomía letona, hay también un montón de tours organizados que merecen la pena. Estos son los dos más populares:
Hagas o no estos tours, la visita al Mercado Central de Riga es obligatoria 🙂
La Casa de los Cabezas Negras
La estatua de Roldán, justo delante de la casa Schwab (izquierda) y la casa de los Cabezas Negras (derecha)
La Casa de los Cabezas Negras es, junto con la casa Schwab, justo a su lado, el lugar más icónico de Riga, y como tal aparece en todas las postales e imanes de recuerdo de la ciudad. Es por tanto parada obligatoria para tomase un selfie.
Este par de edificios son en realidad bastante recientes, ya que se construyeron en 1999. Los originales fueron destruidos durante los intensos bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente los soviéticos los demolieron por completo. No fue hasta que Letonia consiguió su independencia cuando se pusieron en marcha los planes para reconstruirlos.
Detalle de la parte superior del edificio de los Cabezas Negras, con el reloj y las dos fechas (de construcción y reconstrucción).
La Hermandad de los Cabezas Negras constituía una de las asociaciones de mercaderes y comerciantes más importantes de la antigua región de Livonia (hoy Estonia y Letonia). Tuvo sus inicios en el siglo XIV, y todos sus integrantes eran solteros. El nombre hace referencia San Mauricio, patrón del gremio y a menudo representado con la cabeza negra y un turbante a lo árabe. Los Cabezas Negras establecieron su sede en Riga en este edificio, hasta que fueron disueltos en la Segunda Guerra Mundial.
Los Tres Hermanos de Riga
Los bonitos edificios de los Tres Hermanos, en la calle Mazā Pils de Riga.
Este trío de pintorescos edificios constituyen otro de los puntos emblemáticos de la ciudad. Cada uno de ellos tiene un estilo diferente, y permiten hacernos una idea de cómo eran los edificios residenciales en la Riga antigua. Parada obligatoria en todos los tours de la ciudad.
El edificio más antiguo es el número 17, a la derecha en la foto. Del siglo XV, destaca por su fachada escalonada y hornacinas góticas. En la fachada del número 19, de color amarillo, puede leerse todavía su fecha de construcción, 1646. El tercer edificio, el número 21, es el más estrecho de todos y también el más reciente (siglo XVII). Sobre la puerta tiene una curiosa máscara decorativa que supuestamente protegía a los inquilinos de los malos espíritus.
Plazas y calles de Riga que no te puedes perder
La plaza Livu
Las fachadas coloreadas de los edificios de la plaza Livu, una de las más animadas de Riga.
La plaza Livu (Līvu Laukums) tiene su origen en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, cuando varios edificios del centro histórico fueron destruidos. El solar resultante nunca se reconstruyó, y poco a poco se fue transformando hasta convertirse hoy día en unas de las plazas con más vida de Riga. En verano los restaurantes abren sus terrazas y la plaza se adorna con flores de todo tipo. Las flores se disponen formando ondas que simulan ser el antiguo río Riga, que pasaba por esta misma plaza y hoy ya desaparecido.
Bordeando esta plaza, además, se encuentran otros edificios conocidos de la ciudad, como el Pequeño Gremio o la Casa de los Gatos, de los que te hablaré más adelante.
La plaza de la Catedral
Algunos de los magníficos edificios de la plaza de la Catedral de Riga.
La plaza de la Catedral (Doma laukums) es la más amplia del casco histórico de Riga. No tiene pérdida y seguramente pasarás por ella muchas veces, al estar en pleno centro. En esta plaza se celebran numerosos eventos sociales a lo largo de todo el año. Sin embargo, la plaza que podemos disfrutar actualmente es relativamente joven. Tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX, cuando el clero decidió demoler una serie de edificios junto a la catedral, para garantizar una mayor seguridad frente incendios, y ya de paso mejorar el acceso al templo y acentuar su visibilidad.
La plaza está rodeada por algunos edificios imponentes, como el antiguo edificio de la Bolsa, hoy Museo de Arte Riga Bourse, levantado a modo de palacio veneciano (se puede ver a la izquierda en la imagen superior) o el imponente edificio de la radio de Letonia (a la derecha).
La calle Skārņu y los Músicos de Bremen
Las coloridas casas de la plaza, con la iglesia de San Juan de Riga a la derecha.
Esta pequeña pero encantadora calle se encuentra ubicada entre las iglesias de San Pedro y San Juan. Sus hermosas casas de colores son otro ejemplo más de la belleza de Riga, y es frecuente ver a artistas callejeros como pintores y músicos.
En esta calle se ubica también una curiosa escultura de los Músicos de Bremen. Fue creada en 1990 por un artista de la ciudad alemana, hermanada con Riga. A pesar de ser tan reciente ya es uno de los monumentos más famosos de la ciudad, y es frecuente ver a la gente tocando los morros de los cuatro animales. Tiene la singularidad de que los animales se representan asomándose a través del famoso telón de acero (no olvidemos que en 1990 Letonia estaba aún en ciernes de su independencia de los soviéticos).
La popular escultura de los Músicos de Bremen, en Riga.
Las catedrales e iglesias de Riga
Riga cuenta con un buen número de iglesias cristianas, de estilos de lo más variopinto. Y es que casi todas las ramas del cristianismo están presentes en la capital letona: se pueden ver iglesias luteranas, ortodoxas y católicas por todas partes. Esto se debe a la influencia que han tenido en la región báltica países como Alemania, Rusia y Polonia, respectivamente.
En la mayoría de los casos suelen presentar un aspecto bastante sobrio, especialmente por fuera. A mí personalmente me decepcionaron un poco (salvo la catedral ortodoxa, que me pareció espectacular). También es verdad que veníamos de Vilnius, famosa entre otras cosas por su impresionante colección de iglesias barrocas.
La catedral de Riga
Vista de la imponente catedral “Dome” de Riga
La catedral de Riga (Rīgas Doms) es el templo luterano más importante de la ciudad y uno de los lugares de culto más importantes de la región báltica. También es conocida como la catedral Dome, denominación procedente del alemán Dom, literalmente catedral.
En la catedral está presente una mezcla de varios estilos, como el románico, el gótico y el barroco. Sin embargo, gran parte de la decoración se perdió durante la Reforma, por lo que hoy en día el interior es bastante austero, especialmente comparado con otras catedrales europeas. Con la visita también se puede acceder al claustro de la catedral.
Vista del interior de la catedral de Riga, con el órgano y el púlpito como elementos destacados.
He de confesar que personalmente la catedral me decepcionó bastante, y del interior solo me llamaron la atención el púlpito y el enorme órgano barroco (espectaculares ambos, eso sí). Por este motivo, en mi opinión los 5€ de la entrada no están justificados.
La catedral de la Natividad de Riga
En el exterior la catedral destaca por sus cúpulas doradas.
Construida a finales del siglo XIX, bajo el Imperio Ruso, es el principal templo ortodoxo de Riga. A pesar de ser relativamente reciente, ha tenido un pasado bastante movido, ya que durante la Primera Guerra Mundial los alemanes la convirtieron en una iglesia luterana. Décadas más tarde, los soviéticos la convirtieron en un planetario, y parte de la decoración se vio afectada. Afortunadamente el edificio se restauró con la independencia de 1991.
El interior de la catedral de la Natividad de Riga, decorado hasta la extenuación.
Sin duda lo más llamativo de la catedral es su espectacular decoración, por lo que no dejes de acceder a su interior. La catedral alberga numerosos iconos, algunos considerados bastante importantes al ser realizados por el pintor ruso Vasily Vereshchagin, de fama mundial. Nosotros tuvimos la suerte además de que justo en ese momento se estaba celebrando una misa ortodoxa, con lo cual el ambiente era aún más mágico (las celebraciones ortodoxas, con sus característicos cánticos, siempre me han parecido súper barrocas)
La magnífica cúpula central de la catedral ortodoxa de Riga.
La iglesia de San Pedro
Esta iglesia luterana es famosa principalmente por su magnífica torre-mirador. Desde este lugar se tienen probablemente las mejores vistas de todo el centro histórico de Riga, por lo que si disfrutas de las alturas y las panorámicas de 360º, no dejes de subir 🙂
La iglesia tiene sus orígenes en el siglo XII, y ha pasado por varias modificaciones y reconstrucciones a lo largo de su historia, algunas como consecuencia de incendios. Una de las particularidades de esta iglesia son las tres puertas de acceso de la fachada principal, construidas en el siglo XVII y prácticamente iguales entre sí.
La iglesia de San Juan
Dedicada a San Juan Bautista y también de confesión luterana, esta pequeña iglesia tiene sin duda uno de los interiores más bonitos que hay que ver en Riga. Y es que sus originales cúpulas nervadas llaman mucho la atención a todo el que la visita. Además, debido a su excelente acústica la iglesia es a menudo utilizada para conciertos.
Otras iglesias que puedes ver en Riga
- Catedral de san Jacobo, el templo católico más importante de la ciudad
- Iglesia de nuestro Salvador, único lugar de culto anglicano en Riga
- Iglesia de San Gertrudis, luterana y de estilo neogótico, muy cerca del museo de la KGB
- Iglesia de San Alexander Nevsky, de culto ortodoxo. Pequeña pero con un interior interesante.
El hermoso parque Bastejklana
El edificio de la Ópera Nacional de Letonia, en el parque Bastejklana.
El parque más importante de Riga toma su nombre de una pequeño montículo situado en el centro del mismo, el Bastion Hill o Bastejkalns, en letón. Es el lugar preferido por los habitantes de Riga para relajarse y escapar del ajetreo de la ciudad. El parque está muy bien cuidado y pasear por él es una delicia, al menos en los meses de verano. Además de los jardines, llenos de flores, hay un montón de esculturas de todo tipo.
El canal de Riga
Nada mejor en verano que un agradable paseo en barca por el canal de Riga.
El canal de Riga (Pilsētas Kanāls) discurre lentamente por el centro del parque Bastejklana, rodeando todo el casco histórico de la ciudad. En el siglo XIX, el emperador Alejandro II de Rusia ordenó demoler las antiguas murallas de la ciudad y construir un canal en su lugar. De este modo, podría servir para el transporte de mercancías y además se utilizado como depósito en caso de incendio.
El canal tiene más de 3 km de largo y tiene su punto de partida junto al Mercado Central. A lo largo de su recorrido es atravesado por 16 puentes y puedes realizar una excursión en barca por el mismo.
El monumento a la Libertad
Justo en medio del parque encontramos también el Monumento a la Libertad (Brīvības piemineklis), otro de los símbolos de Riga. El monumento fue levantado en el año 1936, en el lugar que ocupaba una escultura de Pedro el Grande, para honrar a los caídos en la guerra de la primera independencia de Letonia.
En la base del monumento se pueden apreciar varios grupos escultóricos en los que se resume la historia y la cultura letonas. En la parte superior, una escultura de una mujer aparece levantando tres estrellas, que simbolizan las tres regiones históricas de Letonia: Curlandia, Latgale y Vidzeme. Los soviéticos se plantearon en alguna ocasión derribar el monumento, pero nunca se atrevieron debido a la conmoción que podría causar entre el pueblo letón.
El impresionante barrio art nouveau de Riga
La espléndida fachada del edificio en la calle Alberta iela 13, en Riga
Como comentaba al principio del post, la gran cantidad de edificios de estilo art nouveu de Riga le valió el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, allá por 1997. La mayoría de los edificios se encuentran en dos calles: Alberta Iela y Elizabetes Iela, aunque hay otros edificios igualmente interesantes repartidos por toda la ciudad.
Los edificios, en su mayoría de principios del siglo XX, atesoran una calidad escultórica impresionante, la cual se puede apreciar muy bien en los relieves de sus fachadas. Cada edificio tiene un estilo propio muy marcado, y pueden apreciarse detalles de lo más curioso, como dragones o esfinges. En mi opinión, uno de los más impresionantes es el número 13 de la calle Alberta iela, que puedes observar en la imagen de arriba. En cualquier caso, descubrir este barrio por ti mismo es una experiencia que no debes dejar escapar.
Tres ejemplos más de edificios en el barrio art nouveau en Riga.
Los museos de Riga
El Museo Nacional de Arte de Letonia
Detalle de la fachada principal del Museo Nacional de Arte de Letonia.
Este bonito edificio, situado muy cerca del barrio art nouveau, alberga la colección más importante de arte letón, con obras en su mayoría de los siglos XVIII al XX. También acoge algunas obras de Rusia y otras zonas del Báltico, aunque en mucha menor medida. El artista más importante del museo es Janis Rozentāls, un famoso pintor impresionista letón.
Si te gusta el arte, este es el museo que debes visitar en Riga.
The Corner House (museo de la KGB)
El edificio de las oficinas de la KGB, visto por fuera y por dentro. Un imprescindible en Riga.
En mi opinión, una de las visitas más interesantes de Riga es la del museo de la KGB, también conocido como The Corner House. Este bonito edificio en esquina albergaba en su día las oficinas de la KGB, donde con frecuencia los soviéticos interrogaban a los sospechosos de espionaje.
Durante el periodo comunista muchos letones fueron traídos a este lugar para ser interrogados e incluso torturados, física y psicológicamente. Después de semanas encerrados en celdas, a menudo acababan confesando crímenes que no habían cometido. A los culpables se les acababa enviando a Siberia, aunque muchos fueron ejecutados en las propias oficinas de la KGB. El museo permite la visita a las celdas y la sala de ejecución. Un recorrido espeluznante pero sin duda 100% recomendable.
Otros museos importantes que ver en Riga
Para terminar este apartado dedicado al arte, te dejo un pequeño listado con otros museos que puedes visitar en la capital letona:
- Museo de la Historia y la Navegación de Riga
- Museo de Art Nouveau
- Museo de las Barricadas de 1991
- Museo Letón de la Guerra (Torre del Polvorín)
Más cosas que ver en Riga
La puerta Sueca
Construida en 1698, se trata de la única puerta que se conserva de las antiguas murallas que rodeaban a la ciudad (en su día había un total de ocho). En esa época Riga aún se encontraba bajo dominio sueco, y la puerta probablemente se abrió para dar acceso a los soldados suecos alojados en el cercano cuartel de San Jacobo.
Como nota curiosa, se dice que traspasar esta puerta trae buena suerte a las parejas de recién casados.
La casa de los Gatos
Este curioso edificio amarillo de principios del siglo XX es conocido por sus dos esculturas de gatos enfadados, situadas en lo alto de su tejado. Según dicen, el dueño del edificio los mando colocar con las colas levantadas y los traseros apuntando al cercano edificio del Gran Gremio, como muestra de protesta por no dejarle ser miembro (él era letón y solo se permitía a los alemanes). Según otra versión, la disputa la mantenía con el ayuntamiento de la ciudad. En cualquier caso, la disputa se debió acabar en algún momento, ya que los gatos hoy en día están girados y mirando hacia la calle.
El edificio del Pequeño Gremio
Ubicado en la plaza Livu, este edificio servía en su día para acoger el gremio de los artesanos alemanes de Riga. Aunque pudiera tener menos prestigio que su hermano mayor, el Gran Gremio, sin duda el edificio tiene un acabado mucho más resultón. De estilo neogótico y terminado en 1866, destaca sobre todo por la hermosa torre de la entrada.
El edificio de la Academia de las Ciencias y el Barrio Moscú
Este edificio, levantado en la década de los 50, fue el primer rascacielos de Riga. De marcado corte soviético, recuerda mucho a los rascacielos de Stalin de Moscú (también conocidos como las Siete Hermanas). El edificio está decorado con numerosos símbolos comunistas, principalmente la hoz y el martillo.
En los últimos pisos hay un mirador desde el que se puede contemplar el barrio de Moscú, llamado así por estar ubicado en la carretera que llevaba a la capital rusa. Además, en este barrio solían asentarse una parte importante de la población rusa, bielorusa y judía de la ciudad.
Otros lugares de interés
Otro histórico edificio de Riga, muy cerca de la puerta Sueca.
Riga tiene otros muchos lugares interesantes que también puedes visitar, así que para terminar te dejo este pequeño listado a modo de resumen:
- El castillo de Riga
- Los barracones de San Jacobo
- El edificio del Gran Gremio
- La Casa Mentzendorff
- El Banco de Letonia
- El Teatro Nacional de Letonia
Qué ver al otro lado del Daugava, el gran río de Riga
Las torres de la ciudad vieja de Riga, vistas desde el otro lado del río Daugava.
Si te sobra tiempo y te apetece conocer una parte diferente de Riga siempre puedes aprovechar y cruzar el anchísimo río Daugava. Desde la otra orilla se tienen unas excelentes vistas del centro histórico, con todas las torres de la ciudad vieja asomando por encima del horizonte. En esta zona se encuentran además otros lugares interesantes, que te resumo a continuación.
El Monumento a la Victoria
Ubicado en el parque del mismo nombre, este monumento se levantó para conmemorar la victoria del ejército soviético sobre los nazis y la consiguiente “liberación” de Riga. Es un monumento que a día de hoy sigue siendo controvertido para muchos letones (y por lo visto en el pasado lo intentaron volar más de una vez).
La iglesia de la Santísima Trinidad
Esta bonita iglesia ortodoxa se levantó a finales del siglo XIX, en el estilo de las iglesias barrocas rusas del siglo XVII. Su color rojizo y sus cúpulas azules llaman mucho la atención y es visible desde bastante lejos. Sin duda una de las iglesias más bonitas de la ciudad.
La Biblioteca Nacional de Letonia
El moderno edificio de la Biblioteca Nacional de Letonia también es conocido como Gaismas Pils o Castillo de Luz. En él se organizan un montón de exposiciones y eventos culturales. El edificio es bastante espectacular por dentro, y la entrada a la biblioteca es gratuita (aunque los domingos y los lunes permanece cerrada)
Dónde comer en Riga: restaurantes recomendados
El Mercado Central de Riga, ubicado en cinco antiguos hangares de zepelín.
Como te comentaba al principio del post, el popular Mercado Central de Riga es el sitio de moda para comer y tomar algo. Dentro encontrarás un montón de barras y sitios con una amplia oferta gastronómica y platos de lo más variado.
Por otra parte, en los siguientes restaurantes podrás degustar la auténtica gastronomía letona, a precios bastante razonables:
- Folkklubs Ala Pagrabs, de ambientación medieval.
- La cadena de restaurantes LIDO, de tipo buffet y de lo más barato que podrás encontrar.
- Milda, donde podrás probar la famosa sopa servida en una hogaza de pan. Precio algo más elevado pero todo muy rico.
Por último, aunque no sea comida puramente letona también te recomiendo las hamburguesas del restaurante Street Burguers 🙂
Dónde dormir en Riga: hoteles recomendados
Como siempre, te recomiendo un hotel céntrico que no quede lejos de las estaciones de trenes y buses. Cualquiera de éstos sería una excelente opción (todos ellos cuentan con excelentes críticas en Booking):
- Hotel Forums (3 estrellas)
- Wellton Riga Hotel (4 estrellas)
- Avalon Hotel (4 estrellas)
- Boutique Hotel Monte Kristo (4 estrellas)
Nosotros nos alojamos en este último por unos 70€ la noche, desayuno incluido, y quedamos bastante satisfechos 🙂
En cualquier caso, te dejo también un enlace a las últimas ofertas de Booking para Riga: