¿Qué ver en Praga? La capital de la República Checa es una de las ciudades con más encanto de Europa, y como tal está repleta de monumentos y lugares de interés. Hay mucho que visitar en Praga, aunque casi todos los atractivos se concentran en la ciudad vieja o Staré Město y los barrios de alrededor. En esta pequeña guía de Praga vamos a tratar de hacer un recorrido por los imprescindibles de Praga, aquellos sitios que no puedes dejar de visitar en tu primer viaje a la República Checa.

Una de las torres de Praga, en el barrio de Mala Strana

Praga, una auténtica ciudad de cuento de hadas. 

Cualquier época es buena para visitar Praga, ya que la ciudad luce hermosa en todas las estaciones del año. Por destacar un aspecto negativo, el turismo en Praga está bastante masificado, y vayas cuando vayas encontraras turistas por todas partes. Curiosamente, parece ser un destino bastante popular entre los coreanos (imagino que será cosa de las agencias de turismo de su país). Cómo único consejo que puedo darte es que trates al menos de evitar los fines de semana. En cualquier caso, Praga es una de esas ciudades que, como Venecia, uno debe visitarlas al menos una vez en la vida.

¿Cúantos días se necesitan para ver Praga?

La capital checa no es una ciudad excesivamente grande, por lo que dos días a menudo suelen bastar para ver la mayoría de los atractivos de Praga. En cualquier caso, siempre es recomendable dedicarle algún día más, especialmente si eres de los que le gusta visitar los museos, entrar a ver las iglesias o, en general, disfrutar del viaje relajadamente. Ah, ¡y no dejes de visitar Praga de noche! La ciudad luce espectacular gracias a la iluminación nocturna.

Por otro lado, si vas a estar de visita cuatro o más días, en mi opinión deberías reservarte uno para realizar una de las estupendas excursiones desde Praga. El pequeño pueblo de Cesky Krumlov, al que ya le dediqué un post, es sin duda una de las mejores opciones. ¡Por algo ha sido declarado Patriomonio de la Humanidad! En Civitatis organizan visitas organizadas totalmente en español. De todos modos al final del post he reservado un apartado especial para hablarte de qué ver en los alrededores de Praga. 

Cómo llegar a Praga

Como gran capital europea que es, Praga también cuenta con su propio aeropuerto internacional. En Skyscanner puedes comparar fácilmente los vuelos más baratos, por ejemplo filtrando por la opción del mes más económico. Si lo haces con suficiente antelación, puedes encontrar vuelos por menos de 60€.

El aeropuerto se encuentra a unos 17 km del centro de la ciudad. La opción más económica es tomar el autobús nº 119, que te llevará hasta la estación de metro de Dejvicka. Desde ahí, ya son solo 3 paradas hasta el centro de la ciudad vieja de Praga. Si esto te parece un poco rollo, siempre tienes la opción de reservar un traslado directo desde el aeropuerto a tu hotel.

Qué visitar en Praga: barrios y distritos

En la actualidad, la ciudad de Praga está dividida en 22 distritos. Sin embargo, casi todo lo que hay que ver en Praga se concentra en los siguientes barrios:

  • La ciudad vieja de Praga o Staré Město
  • El barrio judío de Josefov
  • El barrio de Malá Strana, al otro lado del río Moldava
  • Hradčany, el distrito del castillo de Praga
  • Y por último la ciudad nueva de Praga o Nové Město

A continuación te cuento lo más destacado de cada uno de estos hermosos barrio. ¡Comenzamos!

Staré Město: la Ciudad Vieja de Praga

Iglesia del Týn en Staré Město, la Ciudad Vieja de Praga

La peculiar iglesia del Týn, en Praga, tiene la entrada principal oculta. 

La vida de Praga gira en torno a la conocida como Plaza de la Ciudad Vieja, en pleno centro del casco histórico. Junto a esta plaza encontramos monumentos tan importantes como el reloj astronómico de Praga, en la torre del ayuntamiento, o la Iglesia de Nuestra Señora en frente del Týn. De estilo gótico, esta hermosa iglesia es la gran protagonista del skyline de la ciudad vieja. Curiosamente, hoy en día tiene parte de su fachada principal oculta por edificios, por lo que la entrada principal permanece oculta a simple vista. Sin duda, tanto el reloj astronómico como la iglesia del Týn se encuentran entre las principales atracciones de Praga, por lo que no puedes dejar de visitarlos.

Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, Staré Město

La plaza de la Ciudad Vieja, con la torre del antiguo ayuntamiento de Praga. 

La Ciudad Vieja de Praga conserva buena parte de su encanto medieval, y es frecuente ver hermosas torres por todas partes. De hecho, a menudo se le conoce como la ciudad de las cien torres (o de las mil, incluso). Entre ellas destacan dos:

  • La Torre de la Pólvora, al oeste, que servía de acceso a la ciudad durante la Edad Media.
  • La Torre de la Ciudad Vieja, por la cual se sale al barrio Malá Strana, al otro lado del emblemático puente de Carlos.

Vista de la Torre de la Pólvora en Praga

La torre de la Pólvora, al oeste de la Ciudad Vieja de Praga. 

Uno de los mejores recorridos de Praga es el tour de los misterios y leyendas, que tiene lugar por la noche. Una manera muy original de conocer el lado más oscuro de la ciudad vieja.

Josefov: el barrio judío de Praga

Cementerio judío de Praga

Los cientos de tumbas del famoso cementerio judío de Praga. 

El barrio judío de Praga pertenece en realidad al Staré Město, pero tiene la suficiente entidad propia como para merecer su propio apartado. Antiguamente era un auténtico gueto, donde se concentraba toda la población judía de la ciudad. Sin embargo, a finales del siglo XIX se decidió demoler casi todo el barrio, para levantar en su lugar los edificios monumentales que vemos hoy en día. Afortundamente, las seis sinagogas, el antiguo ayuntamiento y el cementerio quedaron en pie. En mi opinión, la visita al antiguo cementerio judío de Praga es imprescindible.

Sinagoga Vieja-Nueva y antiguo ayuntamiento judío de Praga

Una de las sinagogas de Praga, con el antiguo ayuntamiento judío y su reloj en hebreo (a la derecha).

El antiguo ayuntamiento judío de Praga, hoy convertido en museo, es conocido por sus dos relojes. El inferior destaca por tener los números en hebreo, y las agujas giran en el sentido contrario al que estamos acostumbrados. ¡Curioso!

Por otra parte, las seis sinagogas de Praga que han logrado sobrevivir son:

  • Sinagoga Vieja-Nueva
  • Sinagoga Española
  • Sinagoga Pinkas
  • Sinagoga Klausen
  • Sinagoga Maisel
  • Sinagoga Alta

En mi opinión las más interesantes son las tres primeras. La sinagoga Vieja-Nueva es la más antigua de todas, y es uno de los primeros edificios góticos de Praga. Por su parte, la sinagoga Española es conocida así por su peculiar estilo morisco, y es sin duda una de las más hermosas. Por último, la sinagoga Pinkas está hoy en día dedicada a las víctimas del holocausto. En sus paredes están escritas los nombres de 78.000 fallecidos durante dicha tragedia. Puedes reservar aquí un tour por el barrio judío.

Barrio judío de Praga, cerca del cementerio

Uno de los edificios del barrio judío de Praga, junto al cementerio. 

Malá Strana: el barrio o ciudad pequeña de Praga

Barrio de Mala Strana e Iglesia de San Nicolás, en Praga

Las hermosas calles de Malá Strana, con la enorme iglesia de San Nicolás al fondo. 

Dejamos la Praga más medieval y nos adentramos en el barrio de Malá Strana, al otro lado del río Moldava. Situado a los pies del imponente castillo de Praga, este hermoso barrio se caracteriza por sus edificios de estilo barroco. Entre ellos destacan las iglesias de Nuestra Señora de la Victoria y de San Nicolás, esta última de aspecto imponente (¡por su tamaño podría pasar por una catedral!). El palacio Wellenstein, con sus bonitos jardines, es otro de los grandes atractivos del barrio.

Monte Petřín y torre de Petřín, en Praga

Vista de la colina del Monte Petřín, con la torre del mismo nombre en lo alto. 

En este barrio se encuentra además el Monte Petřín, sin duda el parque más importante de Praga. Este enorme pulmón verde es el sitio favorito de los lugareños para pasear y hacer deporte. En el punto más alto alto de la colina encontramos la famosa Torre de Petřín, una especie de torre Eiffel el miniatura desde la que se tienen las mejores vistas de la ciudad y del castillo. Eso sí, cuando estás arriba se nota un poco los movimientos de la torre, por lo que si sientes algo de vértigo quizás no es el mejor sitio para que subas 😉

Isla de Kampa en Praga

La isla de Kampa en Praga, con el bonito molino de agua al fondo.

Por último, en el barrio de Malá Strana encontramos también otros lugares turísticos de Praga como el Museo Franz Kafka, la pintoresca isla de Kampa o el curioso muro de John Lenon, lleno de graffitis por la paz desde que el cantante fuera asesinado a principios de los años ochenta.

Hradčany: el barrio del castillo de Praga

Castillo de Praga y catedral de San Vito

Vista del castillo de Praga y la catedral de San Vito desde la torre de Petřín.

En el monumental barrio de Hradčany encontramos alguno de los edificios más espectaculares de Praga, entre los que se encuentran por supuesto el castillo de Praga y la catedral de San Vito. Este lugar era en su origen una villa totalmente independiente, hasta que en 1784 se unió al resto de barrios ya mencionados para dar lugar a la Praga que conocemos hoy en día.

En este barrio encontramos también el santuario de Nuestra Señora de Loreto y el Monasterio Strahov, otras dos joyas barrocas de las que te hablaré más adelante.

Nové Město: la Ciudad Nueva de Praga

Casa Danzante de Praga

La famosa Casa Danzante, en el barrio de Nové Město en Praga.

Entramos en el área más moderna del casco histórico de Praga, el Nové Město. Situado justo al sur de la Ciudad Vieja, en este barrio encontramos algunos de los hoteles, tiendas y restaurantes más importantes de la ciudad. En mi opinión quizás sea la el barrio menos interesante, aunque esconde un buen puñado de lugares de interés y monumentos bastante atractivos.

En el margen derecho del río Moldava encontramos la peculiar Casa Danzante, construida en 1997 por el arquitecto Frank Gehry y convertida hoy día en un símbolo de la ciudad. Si te gusta la arquitectura moderna, y en especial el deconstructivismo, no puedes dejar de visitarla.

Otros de los edificios importantes de este barrio son el Teatro Nacional de Praga, la Ópera Estatal y el Museo Nacional de Praga.

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves en Praga

En la Ciudad Nueva también encontramos bonitas iglesias, como la de Nuestra Señora de las Nieves. 

Qué hacer en Praga

Hay tantas cosas que hacer en Praga que uno puede abrumarse con la amplia oferta de la capital checa. A continuación te dejo algunas de las más populares.

Visitas guiadas y tours en Praga

Plaza de la Ciudad Vieja de Praga

La plaza de la Ciudad Vieja, el punto de partida de la mayoría de los tours en Praga. 

En Civitatis organizan visititas guiadas por Praga totalmente en español. Entre ellas, tienen dos free tours muy populares:

  • Free tour por Praga en español: de unas dos horas y media de duración, sin duda una de las mejores maneras de impregnarse de la esencia de Praga, ver sus monumentos principales y conocer algo de su historia.
  • Free tour por Vyšehrad: una antigua fortaleza al sur de la Ciudad Nueva . Un lugar con mucha historia que no tuvimos tiempo de visitar, así que ya tenemos una excusa para volver a Praga 🙂

Casa Municipal de Praga

La hermosa casa Municipal de Praga, de estilo art nouveau.

A continuación te dejo otros tours en Praga interesantes, aunque eso sí ya de pago. No son nada caros, ya que el precio suele rondar los 20€, y todos están muy bien valorados:

Qué ver en Praga: monumentos y lugares de interés de Praga

Edificio Rudolfinum, sede de la Orquesta Filarmónica Checa, en Praga

El Rudolfinum, un hermoso ejemplo neorrenacentista y sede de la Orquesta Filarmónica Checa.

Hay tantos lugares para visitar en Praga que prácticamente podría dedicar un blog entero a esta ciudad. A continuación vamos a hacer un rápido repaso por los monumentos  imprescindibles de Praga.

El antiguo ayuntamiento de Praga y su famoso reloj astronómico

Torre del reloj del antiguo ayuntamiento de Praga

La torre del reloj del viejo ayuntamiento de Praga. 

El antiguo ayuntamiento de Praga fué fundado en el siglo XIV. Como suele ser habitual, con el paso de los años el edificio se fue ampliando e incorporando nuevos elementos. Sin embargo, hoy en día prácticamente solo queda en pie la torre del reloj. Esto se debe a que gran parte del edificio fue destruido en los últimos momentos de la Segunda Guerra Mundial, durante la conocida como Insurrección de Praga. Como se puede apreciar en la foto, el ala derecha del edificio desapareció por completo. ¡Una auténtica pena!

Reloj astronómico de Praga

El famoso reloj astronómico de Praga. ¡Impresionante!

En la cara sur de la torre encontramos el monumento más famoso de Praga, con permiso del puente de Carlos. El espectacular reloj astronómico de Praga lo muestra todo: la hora local de la ciudad, un calendario, las constelaciones del zodiaco, las fases de la luna… y un sinfín de cosas más. Tiene además varias figuras, cuatro de ellas animadas: la avaricia, la lujuria, la vanidad y la muerte mueven sus cabezas cada hora, entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche.

La pequeña calle frente al reloj suele estar abarrotada de turistas, pero por fortuna el reloj se encuentra lo suficientemente elevado como para poder contemplarlo y hacerle fotos sin problemas.

El castillo de Praga y la catedral de San Vito

Vista del castillo de Praga y la catedral de San Vito desde el puente de Carlos en Praga

Vista del castillo y la catedral de Praga desde el puente de Carlos. 

Del castillo de Praga se dice que es el castillo más grande del mundo. En mi opinión esto puede ser un tanto discutible, ya que más que un castillo es un recinto enorme formado por un montón de edificios adosados, entre los que se cuentan varias iglesias y palacios. En cualquier caso, no deja de ser un conjunto imponente que domina todo el horizonte de Praga, y otra de las visitas obligadas de la ciudad. Puedes reservar aquí tu visita guiada por el castillo

Reserva aquí tu visita guiada por el castillo

Vista exterior de la Catedral de San Vito en Praga

La catedral de San Vito, dentro del recinto del castillo de Praga. 

Los orígenes del castillo se remontan al año 870, cuando se levantó la primera de las iglesias. Con el paso de los siglos se fueron añadiendo más y más edificios, hasta que en 1929 se concluyó la catedral de San Vito. Situada en el patio del castillo, esta catedral de estilo gótico es sin duda la iglesia más importante de la República Checa. En su interior se encuentran las tumbas de muchos de los reyes de la antigua Bohemia.

Castillo de Praga

La original fachada de uno de los palacios del castillo de Praga.

El puente de Carlos

Río Moldava y puente de Carlos IV en Praga

Cisnes nadando en el río Moldava, con el puente de Carlos al fondo. 

El famoso puente de Carlos es uno de los mayores emblemas de Praga. El puente une la Ciudad Vieja con el barrio de Malá Strana, separados ambos por el río Moldava. El puente que vemos hoy en día fue levantado a finales del siglo XIV, en sustitución de uno anterior que fue seriamente dañado por inundaciones. Toma su nombre del rey Carlos IV, el primer rey de Bohemia que además se convirtió en emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Puente de Carlos y torre de la Ciudad Vieja en Praga

La torre de la Ciudad Vieja marca el comienzo del puente de Carlos. 

El puente de Carlos IV es uno de los sitios más turísticos de Praga, por lo que siempre hay gente a todas horas. De todos modos, es lo suficientemente amplio como para que no resulte agobiante. Además, las vistas del río Moldava, con el castillo de Praga al fondo, son espectaculares. El puente comienza y termina con sendas torres medievales, ¡a cual más bonita!

El Monasterio Strahov

Salón Teológico del Monasterio de Strahov en Praga

El impresionante Salón Teológico del Monasterio de Strahov. 

Fundado originalmente en el siglo XII, el monasterio de Strahov es uno de los edificios barrocos más hermosos de Praga. El edificio alberga varias salas y bibliotecas, entre los que destacan especialmente el Salón Teológico y el Salón Filosófico, famosos por su espectacular decoración. Si bien no está permitido el paso a ambas las salas, al menos si que dejan contemplar el interior desde sus accesos. En cualquier caso la visita merece la pena.

Otro de los atractivos del monasterio de Strahov es la bonita Basílica de la Asunción de Nuestra Señora. También de estilo barroco, el interior de esta iglesia es realmente llamativo. Personalmente, es mi iglesia favorita de Praga 🙂

Interior de ila glesia de la Asunción de Nuestra Señora, junto al Monasterio Strahov, en Praga

El interior barroco de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en Praga. 

Los parques y jardines de Praga

Jardines del Monte Petrin, en Praga

El castillo y la catedral de Praga vistos desde el Monte Petřín.

El Parque de Petřín, situado en el monte del mismo nombre, es el lugar preferido por los habitantes de Praga para relajarse y desconectar del jaleo del centro histórico. Se puede llegar paseando desde el Monasterio de Strahov, y las vistas del castillo de Praga y del río Moldava son realmente hermosas. Además del mirador de la torre de Petřín, dentro del parque tambien encontramos un famoso laberinto de espejos y un pequeño funicular.

Jardines del Palacio Wallenstein en Praga

Los jardines del Palacio Wallenstein en Praga.

No muy lejos del Monte Petřín encontramos el palacio de Wallenstein, hoy sede del Senado checo. Los hermosos jardines del palacio son también bastante populares, entre otras cosas por sus fuentes y su curiosa gruta artifical. En los jardines se puede encontrar además algún que otro pavo real de color blanco (personalmente, era la primera vez que veía uno de este color)

Pavo real de color blanco

Un pavo real blanco, en los jardines del Palacio Wellenstein. 

El Loreto de Praga

Iglesia de la Natividad en El Loreto de Praga

Las pinturas del techo de la Iglesia de la Natividad, en el Loreto de Praga. (foto:VitVit)

El Loreto es uno de los lugares de peregrinación mariana más importantes no solo de Praga, sino de toda Europa. Además de la barroca Iglesia de la Natividad, dentro de El Loreto encontramos también una réplica de la casa de la Virgen María (se supone que la original está en la ciudad italiana de Loreto). Dicha réplica se construyó en el siglo XVII, y ya desde el inicio se convirtió en un popular destino para peregrinos y devotos de la Virgen María.

Los museos de Praga

Fuente de David Černý y Museo de Franz Kafka en Praga

Una curiosa escultura checa delante del Museo de Franz Kafka. 

Praga no es una ciudad que destaque precisamente por sus museos, aunque como cualquier capital europea cuenta con un buen número de ellos. Sólo te recomendaría visitarlos si fueras sobrado de tiempo, ya que en mi opinión el mayor atractivo de Praga se encuentra en sus calles y plazas (la ciudad es un museo en sí misma).

En cualquier caso, estos son los principales museos de Praga:

  • Museo Nacional de Praga, que en realidad son varios museos en uno, ya que agrupa muchas disciplinas, desde la zoología hasta la arqueología.
  • Museo Judío,  formado por las seis sinagogas y el propio cementerio judío.
  • Museo del Comunismo, con todo tipo de objetos del pasado comunista del país.
  • Museo Franz Kafka, un recorrido por la vida y obra del famoso autor de La Metamorfosis. 
  • Convento de Santa Inés de Bohemia, que acoge en su primera planta una importante colección de arte medieval procedente de la Galería Nacional.

Pinturas medievales del Convento de Santa Inés de Bohemia en Praga

Pinturas medievales y de la primera etapa del Renacimiento, en el Convento de Santa Inés de Praga. 

Qué ver cerca de Praga y alrededores

Meandro del río Moldava y Cesky Krumlov

El bonito pueblo de Cesky Krumlov, recogido en un meandro del río Moldava. 

Como te comentaba al principio del post, si dispones de tres o más días para visitar Praga no es mala idea reservarte uno para realizar alguna excursión. Y es que hay mucho que ver en Praga y alrededores: castillos, campos de concentración nazis, minas de plata… ¡la oferta es muy variada!

Excursiones desde Praga

A continuación te dejo un listado con las excursiones de Praga mejor valoradas (todas ellas en español):

Hoteles: dónde alojarse en Praga

Hoteles en Praga centro

A continuación te dejo un listado con los hoteles mejores valorados de Praga, todos ellos situados en el centro histórico (a menos de 500 metros de la plaza de la Ciudad Vieja):

Hoteles baratos en Praga

Si prefieres opciones más baratas, siempre puedes consultar las ofertas de Booking de última hora:

Booking.com
Nacho Boza

Nacho Boza

Nacho Boza, arquitecto reconvertido al marketing digital. Mi dos pasiones son viajar y la cultura japonesa.

Un comentario

Responder