Si estas planeando una visita fugaz a la ciudad de los canales espero que este post te sea útil, ya que voy a tratar de resumirte todo lo que hay que ver en Venecia en un día. Como probablemente sabrás, Venecia es una de las ciudades más turísticas del mundo. De hecho, se estima que más de 20 millones de personas visitan cada año la ciudad de los canales. Por ello, a menudo es considerada como una “trampa para turistas“. Los precios suelen ser caros y además, con tanta gente haciéndose selfies, puede llegar a ser difícil disfrutar de esta hermosa ciudad. ¡A veces incluso se llegan a generar auténticos atascos de góndolas por sus canales!

Canales de Venecia

Venecia, la ciudad de los canales.

Pese a todo, Venecia no deja de ser una de las ciudades más hermosas del mundo y es una visita obligada si te encuentras por el norte de Italia. Nosotros estuvimos pasando unos días en ciudades como Bolonia, Ferrara o Rávena, y si bien todas ellas son magníficas, es cierto que Venecia tiene un encanto especial que le hace ser única. Por ello también te animo a que te reserves un tiempo para alejarte del centro y te pierdas un poco por los barrios más auténticos y menos turísticos.

En lo referente al clima, la primavera y el verano suelen ser las mejores estaciones para visitar Venecia. El otoño y el invierno pueden llegar a ser realmente fríos y húmedos, aunque Venecia no pierde su encanto en ninguna época del año. Por otro lado, no merece la pena preocuparse por la cantidad de turistas, ya que siempre habrá muchos indistintamente del momento que elijas para ir. De hecho, a menudo se dice que en Venecia no existe la temporada baja. Eso sí, trata al menos de evitar los fines de semana.

Cómo llegar a Venecia

Venecia cuenta con su propio aeropuerto internacional, situado a unos 13km del casco histórico. En Skyscanner puedes encontrar vuelos baratos a Venecia, siempre que lo hagas con bastante antelación. Si dispones de flexibilidad de fechas, la opción de elegir el mes más económico es sin duda muy útil.

Por otra parte, Venecia dispone también de su propia estación central de tren, bastante bien ubicada (justo en el comienzo del casco histórico). Sin duda es la mejor opción si llegas desde alguna otra ciudad italiana.

La Iglesia de San Simeon Piccolo y el Gran Canal de Venecia

Si llegas a Venecia en tren esta será la primera vista que te encontrarás al salir de la estación.

Qué ver en Venecia en un día

Venecia no es una ciudad especialmente grande, por lo menos en cuanto al casco antiguo se refiere. Si bien lo ideal es dedicarle al menos dos o tres días para conocerla bien, lo cierto es que en un día se puede ver prácticamente todo lo importante. El centro histórico de la ciudad se divide en seis barrios o sestieri:

  • San Marco
  • San Polo
  • Dorsoduro
  • Castello
  • Cannaregio
  • Santa Croce

San Marco es el barrio más antiguo e importante de Venecia. En él encontramos los monumentos más famosos de la ciudad, como la Basílica de San Marcos, de la que toma su nombre. También es con diferencia el barrio más caro, por lo que para comer o realizar cualquier compra te recomiendo que salgas un poco de la zona y te adentres en cualquiera de los otros barrios.

Basílica de San Giorgio Maggiore en Venecia

La Basílica de San Giorgio Maggiore se encuentra en una isla aparte. 

Excursiones y actividades en Venecia

A continuación te dejo unos enlaces a los free tours más populares de Venecia. Los organiza Civitatis, completamente en español. Son rutas temáticas por la ciudad totalmente gratis, aunque lo suyo es que algo le pagues al guía, en función de cuánto te haya gustado la ruta. Personalmente, creo que este tipo de actividades es una de las mejores maneras para conocer una ciudad en un corto plazo de tiempo 🙂

En cuanto a actividades de pago, te dejo también las tres mejores valoradas por los usuarios, si bien es más que probable que en un día no te dé tiempo a todo:

La Piazza San Marco

La plaza de San Marcos en Venecia

La Piazza San Marco, llena de turistas.  

La plaza de San Marcos es una de las plazas más famosas no solo de Italia, sino del mundo. Se encuentra en uno de los puntos más bajos de Venecia, por lo que es frecuente verla en las noticias completamente inundada. Este fenómeno, que se debe a una excepcional subida de las mareas en el Adriático norte, se conoce como Acqua Alta en italiano. Suele tener lugar entre los meses de noviembre y febrero, si bien es cierto que no ocurre todos los años.

La Piazza San Marco es la única gran plaza de la ciudad, ya que al resto de espacios públicos abiertos en Venecia se les conoce como campos. El Campanile, la Basílica de San Marcos y la Torre dell’Orologio son los monumentos más reconocibles de la plaza.


Consejo: salvo que vayas sobrado de dinero, ni se te ocurra sentarte a tomar algo en las terrazas de la plaza, ya que por un simple café te pueden cobrar tranquilamente 10€ 😮 

El Campanile de San Marcos

El Campanile de San Marcos en Venecia

El Campanile visto desde la Piazzetta, junto al Palacio Ducal.

Con casi cien metros de altura, la torre del Campanile es la construcción más alta de la ciudad de Venecia. Aunque hoy en día funciona como un campanario, inicialmente fue concebida como torre vigía y faro del puerto. La torre original se terminó en el siglo XII, pero en los siglos siguientes se vio seriamente afectada por terremotos y varios incendios causados por rayos.
El diseño actual del Campanile data del siglo XVI. A principios del siglo pasado una serie de grietas aparecieron en la torre, hasta que un día se vino abajo por completo. Por fortuna, no hubo ninguna víctima mortal. La torre se reconstruyó completamente y se volvió a abrir al público en 1912. Hoy en día el Campanile de San Marcos es totalmente visitable, y desde arriba se tienen probablemente las mejores vistas de Venecia.

La Torre dell’Orologio

La Torre dell'Orologio en la plaza de San Marcos de Venecia

La fachada principal de la popular torre del reloj de Venecia. 

La Torre dell’Orologio (literalmente “la torre del reloj”) es un edificio renacentista situado en la parte norte de la plaza de San Marcos. En lo alto de la torre, dos estatuas de bronce tocan la campana cada hora. Bajo ellas encontramos una enorme escultura del león de San Marcos, reconocible por sus alas y la Biblia que siempre sujeta.

Un piso por debajo, sobre el reloj, hay una estatua de la Virgen y el Niño flanqueada por dos puertas. En fechas señaladas, como el 6 de enero, se abren las puertas y los Reyes Magos de Oriente salen a visitarles. Por último, sobre el arco principal encontramos el hermoso reloj, en tonos azules y dorados. Están representadas las 24 horas del día, así como los doce signos del zodiaco, la tierra y la luna.

La Catedral de San Marcos

Fachada de la catedral o basílica de San Marcos en Venecia

La hermosa fachada de la catedral de San Marcos.

La catedral o basílica de San Marcos es sin duda el edificio más importante de Venecia y es además el gran exponente del estilo arquitectónico italo-bizantino. El edificio que vemos hoy en día es la tercera iglesia dedicada a San Marcos construida en el mismo sitio. La primera se levantó en el año 828, y sirvió como sepulcro para los restos del santo, después de que los venecianos los trajeran supuestamente desde Alejandría. Un incendio procedente del Palacio Ducal destruyó esta iglesia a finales del siglo X, y se levantó una nueva en su lugar.

La basílica que vemos hoy en día comenzó a construirse en 1063. En los siglos posteriores la decoración se fue enriqueciendo progresivamente con mármol, mosaicos y todo tipo de relieves. Y es que, a finales del siglo XIII, Venecia ya era toda una potencia marítima y comercial.

Mosaicos exteriores de la catedral de San Marcos en Venecia

Detalle de la exuberante decoración exterior de San Marcos.

El interior de la Catedral de San Marcos

Mosaicos de la catedral de San Marcos en Venecia

La cúpula principal de San Marcos, levantada sobre el crucero de la catedral.

Aunque visitar Venecia en un día puede llegar a ser un reto, no dejes de acceder al interior de la basílica de San Marcos. No exagero al decir que sin duda lo más espectacular del edificio se encuentra en su interior.

Puedes ahorrarte las interminables colas de la catedral si reservas una visita guiada en webs como la de Civitatis, donde organizan visitas y excursiones totalmente en español.

La influencia bizantina se respira por todas partes, ya que todas las superficies están cubiertas con mosaicos, en los que las figuras destacan sobre preciosos fondos dorados. ¡La sensación al verlo por primera vez es indescriptible! En los mosaicos aparecen representadas todo tipo de figuras alegóricas, historias de la Biblia, momentos de la vida de Cristo y la Virgen María, así como San Marcos y otros santos.

La Pala d'Oro en la basílica de San Marcos en Venecia

La famosa Pala d’Oro de San Marcos.

La entrada a la catedral de San Marcos es gratuita, aunque se cobra entrada para poder disfrutar de alguno de los siguientes espacios:

  • El Museo de San Marcos: 5€. Alberga una importante colección, entre la que destaca la espectacular Cuadriga Triunfal o Caballos de San Marcos, originalmente sobre la fachada exterior.
  • La Sala del Tesoro: 3€. Esconde las joyas y objetos preciosos más importantes de Venecia
  • La Pala d’Oro: 2€. Literalmente “el retablo de oro”, que supuestamente contiene las reliquias del santo.

Cúpulas de la basílica de San Marcos en Venecia

Las cúpulas de los soportales exteriores también están ricamente decoradas.

Los canales de Venecia

Vista de un canal de Venecia

Venecia, la ciudad de los canales

La red de canales que atraviesa Venecia es bastante considerable, ya que solo en el casco histórico hay más de cien canales o ríos, como se les conoce localmente. La mayoría no suelen ser muy profundos, estando la media en torno a los 2 metros de profundidad. Muchos de los edificios cuentan con puertas de salida directa a los canales. Sin embargo, es frecuente verlas cegadas, ya que con las frecuentes subidas del nivel del mar la cosa acaba siendo problemática.

El vaporetto es el medio de transporte público más famoso de Venecia. Se trata de una serie de embarcaciones que recorren los canales del interior de Venecia y la comunican además con Murano, Burano y otras islas de la laguna de Venecia. En total el vaporetto cuenta con 19 líneas. Las tarifas varían según el tipo de billete comprado, pero el precio de un sencillo suele rondar los 1,50 €. Pese a todo, la manera más cómoda de moverse por la isla principal sigue siendo a pie.

Palazzo Ca' d'Oro en Venecia

Ca’ d’Oro, uno de los muchos palacios de Venecia que se asoman sobre el Gran Canal

El Gran Canal

El Gran Canal de Venecia

Vista del Gran Canal desde el famoso puente de Rialto. 

El Gran Canal es el más importante de todos los canales de Venecia. Con forma de S invertida y sus casi 4 km de longitud, es la gran arteria de comunicación de la ciudad. El ancho del Gran Canal varía por tramos, pero la media se encuentra en torno a los 60 metros. La profundidad es mayor que en el resto de canales, en torno a los 5 metros. El puente de Rialto es el más famoso de todos los puentes que cruzan el Gran Canal.

Escultura de manos gigantes de Lorenzo Quinn en Venecia (2017)

Unas manos gigantes saliendo del Gran Canal de Vencia. 

Para la Bienal de Venecia de 2017 Lorenzo Quinn levantó sobre el Gran Canal una controvertida escultura con dos manos gigantes saliendo del agua. La idea era concienciar a la sociedad de los terribles efectos del cambio climático en Venecia y el resto del mundo. En poco tiempo la escultura se hizo muy popular, pero al tratarse solo de una exposición temporal las manos fueron retiradas a principio de 2018. ¡Una pena!

Las iglesias de Venecia

Basílica de Santa María de la Salud en Venecia

La gran basílica de Santa Maria della Salute es una iglesia de planta octogonal. 

Seguimos avanzando en nuestra guía sobre qué ver en Venecia en un día y en esta ocasión hablamos sobre las hermosas iglesias venecianas. En todas las ciudades italianas es frecuente ver iglesias por todas partes, y en ese aspecto Venecia no es una excepción. Existen 139 iglesias en total, aunque no todas siguen operativas. En cualquier caso, muchas siguen siendo visitables, si bien no todas están abiertas al público de manera gratuita.

La basílica de Santa María de la Salud o “La Salute”, como se la conoce localmente, es una de las iglesias más grandes y populares de Venecia. Después de que un gran brote de peste bubónica asolara el norte de Italia en 1630, se ordenó levantar en este lugar un templo dedicado a Nuestra Señora de la Salud. Con el paso del tiempo su gran cúpula se ha convertido en un icono del skyline veneciano, apareciendo en multitud de pinturas de artistas italianos. Se encuentra en el extremo oriental del barrio de Dorsoduro, en un lugar conocido como Punta della Dogana. Para llegar hay que andar un poco, pero el paseo es muy agradable y merece la pena.

Fachada de Santa María del Giglio en Venecia

La preciosa fachada de Santa María del Giglio.

La iglesia de Santa Maria del Giglio (Santa María del Lirio en español) cuenta con una de las fachadas más bonitas de Venecia. Se encuentra en el campo de Santa María Zobenigo, al oeste de la Plaza de San Marcos. Curiosamente, en la fachada no existe ningún relieve ni escultura cristianos. No muy lejos encontramos otro templo igualmente hermoso, la iglesia de San Moisés.

Interior de la iglesia de San Cassiano en Venecia

El interior de la iglesia de San Cassiano en Venecia. 

Si no vas muy apurado de tiempo dedica al menos un momento a contemplar el interior de alguna de las iglesias con las que te topes. Muchas de ellas tienen unos acabados realmente hermosos, incluso las menos conocidas. San Cassiano, en el barrio de San Polo, es solo un ejemplo, pero hay muchos más.

No quisiera acabar este apartado dedicado a las iglesias de Venecia sin mencionar la iglesia de San Barnaba. Aunque no es una de las más bonitas, se hizo muy famosa tras aparecer en una escena de la película de Indiana Jones y la última cruzada (1989). Eso sí, en dicha escena el templo hacía las veces de biblioteca.

Iglesia de San Barnaba en Venecia

La popular Chiesa di San Barnaba en Venecia. 

Los puentes de Venecia

Con tanto canal, no resulta sorprendente que en Venecia se puedan encontrar más de 400 puentes. En este apartado tan solo hablaré de los dos más icónicos: el puente de los Suspiros y el puente de Rialto.

El puente de los Suspiros

Puente de los Suspiros en Venecia

Una góndola a punto de pasar bajo el famoso puente de los Suspiros.

El archiconocido puente de los Suspiros conecta el Palacio Ducal de Venecia con la prisión, al otro lado del rio di Palazzo. Desde este lugar los condenados a prisión tenían la última visión de Venecia antes de llegar a sus tristes celdas, de ahí el nombre del puente. Si visitas el Palacio Ducal tendrás la oportunidad de atravesar el puente de los Suspiros. Sin embargo, desde el puente apenas se puede ver nada, ya que las rejas dificultan enormemente la visión.

La foto más famosa del puente de los Suspiros se toma desde el Ponte della Paglia, justo en frente. Eso sí, suele estar abarrotado de turistas, ya que es uno de los lugares de interés de Venecia más fotografiados. 

El puente de Rialto

Puente de Rialto en Venecia

El popular puente de Rialto, atestado siempre de turistas. 

El puente de Rialto es el más famoso de los cuatro puentes peatonales que atraviesan el Gran Canal. Conecta los barrios de San Marco y San Polo y es uno de los lugares turísticos más visitados de todo Venecia. Por este motivo, tomarse una foto sobre el puente puede llegar a ser complicado. En el centro del puente hay una serie de puestos y tiendas de recuerdos, aunque no te recomiendo comprar nada en este lugar.

El puente actual se construyó a finales del siglo XVI, pero antes hubo en su lugar otros puentes de madera. Todos ellos trataban de conectar el mercado de Rialto con el resto de la ciudad, de ahí el nombre actual del puente. El puente de madera se derrumbó varias veces por diversos motivos, por lo que no es de extrañar que finalmente se decantaran por levantar un puente de piedra, mucho más firme y estable.

Los palacios de Venecia

Palacios de Venecia

Las hermosas fachadas de los palacios venecianos. 

La arquitectura veneciana es muy diferente de la del resto de Italia, y los palacios de Venecia son el mejor ejemplo de ello. Ello se debe, en parte, a que el momento de mayor esplendor de la ciudad fue durante el siglo XIII, en plena expansión del estilo gótico. Por este motivo es frecuente ver arcos apuntados y todo tipo de ornamentos góticos en las fachadas de los palacios venecianos. La otra gran influencia fue la arquitectura bizantina, procedente del emergente imperio otomano, al este de Venecia.

Palazzo Cavalli-Franchetti en Venecia

El Palazzo Cavalli-Franchetti, muy cerca del puente de la Academia

Existen innumerables palacios por toda Venecia, muchos de ellos funcionando como museos. Es imposible verlos todos en un día, pero en cualquier caso te dejo a continuación un listado con algunos de los más impresionantes, con enlaces a sus ubicaciones:

El Palacio Ducal merece una mención aparte, ya que por su belleza, tamaño e historia es el más importante de todos los palacios de Venecia.

El Palacio Ducal de Venecia

Palacio Ducal de Venecia

La fachada exterior del Palacio Ducal de Venecia.

Considerado una obra maestra de la arquitectura gótica, el edificio consta de tres cuerpos. El ala sur, orientada a la laguna, es la parte más antigua del palacio. Se empezó a construir en el siglo XIV, siempre incorporando construcciones anteriores. El Palacio Ducal fue durante mucho tiempo el centro de la vida política de la Serenísima República de Venecia, la cual existió como estado independiente durante mil años.

Porta della Carta en el Palacio Ducal de Venecia

La impresionante Porta della Carta del Palacio Ducal.

Uno de los elementos más destacados del edificio es la hermosa Porta della Carta, que da acceso al patio interior del Palacio Ducal. Se trata de una de las puertas más ornamentadas de Venecia, lo cual ya es decir mucho. En la parte superior encontramos la estatua de la Justicia, mientras que abajo vemos una escultura del dogo Foscari (el gobernante de Venecia que más duró en el poder) arrodillado ante el león de San Marcos.

Sala del  Maggior Consiglio en el Palacio Ducal de Venecia

La gran sala del  Maggior Consiglio (Consejo de Grandes) en el Palacio Ducal. 

Si bien la entrada al Palacio Ducal es bastante cara (más de 20€), en mi opinión la visita merece mucho la pena, ya que por dentro el edificio es impresionante. Las diferentes salas del Palacio son un museo en sí mismas, con obras de arte por todas partes. Mención muy especial para los techos de los salones y su recargada decoración. La visita también permite atravesar el puente de los Suspiros para conocer la antigua prisión, sin duda un lugar muy interesante.

Por otra parte, la entrada también da acceso al Museo Correr y al Museo Arqueológico de Venecia, de los que te hablaré a continuación.

De nuevo, puedes ahorrarte todas las colas si reservas con antelación tu visita guiada, totalmente en español.

Fachada del patio del Palacio Ducal de Venecia

Las fachadas del patio interior del Palacio Ducal son igualmente hermosas. 

Los museos de Venecia

Además del Palacio Ducal, Venecia cuenta con un sinfín de museos y galerías de arte, muchos de ellos alojados en los hermosos palacios de la ciudad.

El Museo Correr

Museo Correr de Venecia

Uno de los bellos salones del Museo Correr de Venecia. 

El Museo Correr se encuentra en uno de los edificios que conforman la plaza de San Marcos, justo enfrente de la catedral. El museo toma el nombre de Teodoro Correr, un famoso aristócrata veneciano que al morir donó toda su colección de arte a la ciudad. En las décadas siguientes el museo fue creciendo mediante una serie de adquisiciones y donaciones, hasta convertirse en el actual museo municipal de Venecia. La colección incluye numerosas obras de arte e importantes objetos de la historia de Venecia.

El Museo Arqueológico de Venecia

Esculturas de los emperadores Adriano y Trajano en el Museo Arqueológico de Venecia

Bustos de los emperadores Adriano y Trajano en el Museo Arqueológico de Venecia. 

Justo pegado al Museo Correr encontramos el Museo Arqueológico de Venecia. Alberga una importante colección de esculturas romanas y griegas, así como un extenso surtido de monedas antiguas, gemas y artefactos de bronce. También hay algunas piezas del antiguo Egipto y Asiria, aunque en mucha menor cantidad.

Los campos de Venecia

Campo de San Stin en Venecia

El pintoresco campo de San Stin en Venecia.

Y por fin llegamos al último apartado de nuestra guía sobre qué ver en Venecia en un día.  Por toda la ciudad encontramos una serie de plazas de diversos tamaños, conocidas localmente como campos. Los venecianos tienen mucho aprecio a estos lugares, ya que al ser Venecia una isla, el espacio público escasea. A excepción de los campos, no hay mucho más sitio donde sentarse a tomar algo en una terraza o los niños puedan jugar. Cada campo tiene su propia personalidad, por lo que te animo a que los descubras por ti mismo.

Campo San Rocco en Venecia

El campo San Rocco, con la Iglesia de San Roque a la derecha. 

Hoteles de Venecia: dónde alojarse

Venecia suele ser una ciudad bastante cara en cuanto al alojamiento. En cualquier caso, si finalmente optas por pasar alguna noche en esta hermosa ciudad te dejo a continuación unos enlaces a las últimas ofertas de Booking:

Booking.com
Nacho Boza

Nacho Boza

Nacho Boza, arquitecto reconvertido al marketing digital. Mi dos pasiones son viajar y la cultura japonesa.

Responder